“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria
- Autores
- Regis, Juliana Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos pensar uno de los términos más recurrentes en lo que se refiere a escritura teórica sobre realismos: la notación. Emparentada con otros aparentemente similares, como detalle y descripción, vinculadas al propósito de lograr un efecto de real, nuestro objetivo es deslindar estos usos para ver de qué manera la notación se relaciona con un relevamiento o constatación del mundo de lo real, más específicamente de los objetos o las “cosas”. Partiendo de los usos teóricos que realiza Roland Barthes en "La preparación de la novela", “La práctica cotidiana de la notación”, proponemos nuevamente pensar la detención y las teorizaciones sobre los objetos, el interés por su materialidad, por el modo en que se inscribe el referente, y, en relación con éstas, la captación del presente, la práctica de anotar, el tiempo que se abre cuando aparece en escena un objeto. Dentro del campo teórico argentino, nos ocuparemos de pensar este tema en relación con el trabajo que realiza Ana Porrúa en las primeras páginas de su libro ensayístico "Caligrafía tonal", donde los objetos volcados en esos escritorios modernistas, surrealistas, objetivistas y barrocos juegan el papel de conformar una caligrafía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
notación
realismo
detalle
objetos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92f9c9a4e088bfc2b80f33dd003bb5a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literariaRegis, Juliana VictoriaLetrasnotaciónrealismodetalleobjetosEn el presente trabajo nos proponemos pensar uno de los términos más recurrentes en lo que se refiere a escritura teórica sobre realismos: la notación. Emparentada con otros aparentemente similares, como detalle y descripción, vinculadas al propósito de lograr un efecto de real, nuestro objetivo es deslindar estos usos para ver de qué manera la notación se relaciona con un relevamiento o constatación del mundo de lo real, más específicamente de los objetos o las “cosas”. Partiendo de los usos teóricos que realiza Roland Barthes en "La preparación de la novela", “La práctica cotidiana de la notación”, proponemos nuevamente pensar la detención y las teorizaciones sobre los objetos, el interés por su materialidad, por el modo en que se inscribe el referente, y, en relación con éstas, la captación del presente, la práctica de anotar, el tiempo que se abre cuando aparece en escena un objeto. Dentro del campo teórico argentino, nos ocuparemos de pensar este tema en relación con el trabajo que realiza Ana Porrúa en las primeras páginas de su libro ensayístico "Caligrafía tonal", donde los objetos volcados en esos escritorios modernistas, surrealistas, objetivistas y barrocos juegan el papel de conformar una caligrafía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1809-1817http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:23.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
title |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
spellingShingle |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria Regis, Juliana Victoria Letras notación realismo detalle objetos |
title_short |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
title_full |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
title_fullStr |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
title_full_unstemmed |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
title_sort |
“Captar una viruta del presente”: la práctica de la notación en la teoría literaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Regis, Juliana Victoria |
author |
Regis, Juliana Victoria |
author_facet |
Regis, Juliana Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras notación realismo detalle objetos |
topic |
Letras notación realismo detalle objetos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos pensar uno de los términos más recurrentes en lo que se refiere a escritura teórica sobre realismos: la notación. Emparentada con otros aparentemente similares, como detalle y descripción, vinculadas al propósito de lograr un efecto de real, nuestro objetivo es deslindar estos usos para ver de qué manera la notación se relaciona con un relevamiento o constatación del mundo de lo real, más específicamente de los objetos o las “cosas”. Partiendo de los usos teóricos que realiza Roland Barthes en "La preparación de la novela", “La práctica cotidiana de la notación”, proponemos nuevamente pensar la detención y las teorizaciones sobre los objetos, el interés por su materialidad, por el modo en que se inscribe el referente, y, en relación con éstas, la captación del presente, la práctica de anotar, el tiempo que se abre cuando aparece en escena un objeto. Dentro del campo teórico argentino, nos ocuparemos de pensar este tema en relación con el trabajo que realiza Ana Porrúa en las primeras páginas de su libro ensayístico "Caligrafía tonal", donde los objetos volcados en esos escritorios modernistas, surrealistas, objetivistas y barrocos juegan el papel de conformar una caligrafía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo nos proponemos pensar uno de los términos más recurrentes en lo que se refiere a escritura teórica sobre realismos: la notación. Emparentada con otros aparentemente similares, como detalle y descripción, vinculadas al propósito de lograr un efecto de real, nuestro objetivo es deslindar estos usos para ver de qué manera la notación se relaciona con un relevamiento o constatación del mundo de lo real, más específicamente de los objetos o las “cosas”. Partiendo de los usos teóricos que realiza Roland Barthes en "La preparación de la novela", “La práctica cotidiana de la notación”, proponemos nuevamente pensar la detención y las teorizaciones sobre los objetos, el interés por su materialidad, por el modo en que se inscribe el referente, y, en relación con éstas, la captación del presente, la práctica de anotar, el tiempo que se abre cuando aparece en escena un objeto. Dentro del campo teórico argentino, nos ocuparemos de pensar este tema en relación con el trabajo que realiza Ana Porrúa en las primeras páginas de su libro ensayístico "Caligrafía tonal", donde los objetos volcados en esos escritorios modernistas, surrealistas, objetivistas y barrocos juegan el papel de conformar una caligrafía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1809-1817 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064357219237888 |
score |
13.22299 |