La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto

Autores
Radyk, Lucrecia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Acercarse al período modernista en las artes europeas implica enfrentarse al cuestionamiento del concepto de representación. Las artes plásticas —la pintura y más tarde la escultura— se liberan gradualmente del mandato que regía desde el Renacimiento en cuanto a su dependencia de las leyes de la perspectiva; se deja de lado la figuración hasta arribar a la abstracción. Asimismo, la experimentación en literatura se aprecia en cada uno de sus géneros, siguiendo ahora la mayoría de ellos el modelo de la pintura. En este contexto, la definición de écfrasis con mayor aceptación entre la crítica actual: “la representación verbal de una representación visual”, debe revisarse al estudiar este momento histórico si, tal como demuestra Ruth Webb en “Ekphrasis ancient and modern: the invention of a genre”, su definición refleja las relaciones entre las artes de cada período. Se propone, entonces, un recorrido por textos teóricos sobre la écfrasis para examinar luego textos en prosa del período modernista en lengua inglesa, y así intentar dilucidar a qué tipo de texto o fragmento de texto se puede aplicar la categoría de ecfrástico según su propio contexto histórico y artístico.
Mesa: Modernismos americanos y europeos
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
modernismo
Literatura
écfrasis
modernismo europeo
Arte
representación
relaciones interartísticas
narrativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30977

id SEDICI_92dfd5cd85fdb7f5c5625cd9af7a3d8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstractoRadyk, LucreciaHumanidadesLetrasmodernismoLiteraturaécfrasismodernismo europeoArterepresentaciónrelaciones interartísticasnarrativaAcercarse al período modernista en las artes europeas implica enfrentarse al cuestionamiento del concepto de representación. Las artes plásticas —la pintura y más tarde la escultura— se liberan gradualmente del mandato que regía desde el Renacimiento en cuanto a su dependencia de las leyes de la perspectiva; se deja de lado la figuración hasta arribar a la abstracción. Asimismo, la experimentación en literatura se aprecia en cada uno de sus géneros, siguiendo ahora la mayoría de ellos el modelo de la pintura. En este contexto, la definición de écfrasis con mayor aceptación entre la crítica actual: “la representación verbal de una representación visual”, debe revisarse al estudiar este momento histórico si, tal como demuestra Ruth Webb en “Ekphrasis ancient and modern: the invention of a genre”, su definición refleja las relaciones entre las artes de cada período. Se propone, entonces, un recorrido por textos teóricos sobre la écfrasis para examinar luego textos en prosa del período modernista en lengua inglesa, y así intentar dilucidar a qué tipo de texto o fragmento de texto se puede aplicar la categoría de ecfrástico según su propio contexto histórico y artístico.Mesa: Modernismos americanos y europeosCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Radyk-%20Lucrecia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
title La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
spellingShingle La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
Radyk, Lucrecia
Humanidades
Letras
modernismo
Literatura
écfrasis
modernismo europeo
Arte
representación
relaciones interartísticas
narrativa
title_short La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
title_full La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
title_fullStr La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
title_full_unstemmed La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
title_sort La écfrasis en la ficción del modernismo europeo: entre las leyes de la perspectiva y el arte abstracto
dc.creator.none.fl_str_mv Radyk, Lucrecia
author Radyk, Lucrecia
author_facet Radyk, Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
modernismo
Literatura
écfrasis
modernismo europeo
Arte
representación
relaciones interartísticas
narrativa
topic Humanidades
Letras
modernismo
Literatura
écfrasis
modernismo europeo
Arte
representación
relaciones interartísticas
narrativa
dc.description.none.fl_txt_mv Acercarse al período modernista en las artes europeas implica enfrentarse al cuestionamiento del concepto de representación. Las artes plásticas —la pintura y más tarde la escultura— se liberan gradualmente del mandato que regía desde el Renacimiento en cuanto a su dependencia de las leyes de la perspectiva; se deja de lado la figuración hasta arribar a la abstracción. Asimismo, la experimentación en literatura se aprecia en cada uno de sus géneros, siguiendo ahora la mayoría de ellos el modelo de la pintura. En este contexto, la definición de écfrasis con mayor aceptación entre la crítica actual: “la representación verbal de una representación visual”, debe revisarse al estudiar este momento histórico si, tal como demuestra Ruth Webb en “Ekphrasis ancient and modern: the invention of a genre”, su definición refleja las relaciones entre las artes de cada período. Se propone, entonces, un recorrido por textos teóricos sobre la écfrasis para examinar luego textos en prosa del período modernista en lengua inglesa, y así intentar dilucidar a qué tipo de texto o fragmento de texto se puede aplicar la categoría de ecfrástico según su propio contexto histórico y artístico.
Mesa: Modernismos americanos y europeos
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Acercarse al período modernista en las artes europeas implica enfrentarse al cuestionamiento del concepto de representación. Las artes plásticas —la pintura y más tarde la escultura— se liberan gradualmente del mandato que regía desde el Renacimiento en cuanto a su dependencia de las leyes de la perspectiva; se deja de lado la figuración hasta arribar a la abstracción. Asimismo, la experimentación en literatura se aprecia en cada uno de sus géneros, siguiendo ahora la mayoría de ellos el modelo de la pintura. En este contexto, la definición de écfrasis con mayor aceptación entre la crítica actual: “la representación verbal de una representación visual”, debe revisarse al estudiar este momento histórico si, tal como demuestra Ruth Webb en “Ekphrasis ancient and modern: the invention of a genre”, su definición refleja las relaciones entre las artes de cada período. Se propone, entonces, un recorrido por textos teóricos sobre la écfrasis para examinar luego textos en prosa del período modernista en lengua inglesa, y así intentar dilucidar a qué tipo de texto o fragmento de texto se puede aplicar la categoría de ecfrástico según su propio contexto histórico y artístico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Radyk-%20Lucrecia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615840002998272
score 13.070432