Écfrasis
- Autores
- Gabrieloni, Ana L.
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET; Argentina
El trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura.
El trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura. - Materia
-
Humanidades (general)
Écfrasis
Literatura y Arte
Retórica
Humanidades (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8639a6eda243f5cb85f790d256972f75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4809 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
ÉcfrasisGabrieloni, Ana L.Humanidades (general)ÉcfrasisLiteratura y ArteRetóricaHumanidades (general)Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET; ArgentinaEl trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura.El trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura.Miño y Dávila editores2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGabrieloni, Ana L. (2008). Écfrasis. Eadem Utraque Europa; 4 (6); 83-108.1885-7221https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/45https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4809spa6Eadem Utraque Europainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4809instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.869RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Écfrasis |
title |
Écfrasis |
spellingShingle |
Écfrasis Gabrieloni, Ana L. Humanidades (general) Écfrasis Literatura y Arte Retórica Humanidades (general) |
title_short |
Écfrasis |
title_full |
Écfrasis |
title_fullStr |
Écfrasis |
title_full_unstemmed |
Écfrasis |
title_sort |
Écfrasis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. |
author |
Gabrieloni, Ana L. |
author_facet |
Gabrieloni, Ana L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades (general) Écfrasis Literatura y Arte Retórica Humanidades (general) |
topic |
Humanidades (general) Écfrasis Literatura y Arte Retórica Humanidades (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET; Argentina El trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura. El trabajo realiza un recorrido a través de la historia conceptual de la écfrasis, que demuestra cómo sus filiaciones retóricas con la 'enargeia', modales con la narración y temáticas con los objetos de arte, rigió las sucesivas interpretaciones de dicho concepto como descripción sin restricciones referenciales, descripción de objetos de arte, principio de distinción poética y principio de distinción disciplinaria. El propósito es retomar los aportes teóricos que desvían el estudio de la tradición ecfrástica de los planteos más frecuentes, para profundizar la significación de la écfrasis en la historia y la crítica del arte, así como considerar la dimensión ideológica que adquiere cuando refiere imágenes abstractas. Lo anterior transforma la écfrasis en una práctica cultural, que trasciende los dominios del arte y la literatura y que, en consecuencia, exige ser interpretada en el vasto contexto de la historia de la cultura. |
description |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario en Estudios Europeos en Humanidades [CIEHUM] / CONICET; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. (2008). Écfrasis. Eadem Utraque Europa; 4 (6); 83-108. 1885-7221 https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/45 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4809 |
identifier_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. (2008). Écfrasis. Eadem Utraque Europa; 4 (6); 83-108. 1885-7221 |
url |
https://utraqueuropa.com.ar/index.php/eadem/article/view/45 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
6 Eadem Utraque Europa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila editores |
publisher.none.fl_str_mv |
Miño y Dávila editores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600813481984 |
score |
12.559606 |