Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana
- Autores
- Herrera, Luisa Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el escenario de la actual economía global, en el que China y Estados Unidos marcan la pauta, el primero como productor de bienes y servicios a los más bajos costos imaginables, y el segundo como el centro generador de innovación tecnológica, existen espacios y territorios. ¿Cuáles y cómo son? Una de las definiciones que arroja Saskia Sassen es que esos espacios y territorios se basan en una serie de prácticas e instituciones: los mercados financieros globales; el progresivo predicamento de los bufetes angloamericanos y su intervención en las transacciones comerciales internacionales; la Ronda de Uruguay del GATT (1986) y la formación de la Organización Mundial del Comercio (OMC por sus siglas); el papel de las agencias de clasificación crediticia y de otras “encantadoras” entidades por el estilo, en los mercados de capital internacionales; las normas del GATT y del TLC (Tratado de Libre Comercio) para la circulación de trabajadores del sector servicios como parte del comercio internacional y la inversión en servicios; y la inmigración, sobre todo la circulación transfronteriza de trabajadores que cobran bajos salarios.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Economía global
Globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135610
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_928a501e0ccf4d89292229bca535cdd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135610 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humanaHerrera, Luisa FernandaPolíticaEconomía globalGlobalizaciónEn el escenario de la actual economía global, en el que China y Estados Unidos marcan la pauta, el primero como productor de bienes y servicios a los más bajos costos imaginables, y el segundo como el centro generador de innovación tecnológica, existen espacios y territorios. ¿Cuáles y cómo son? Una de las definiciones que arroja Saskia Sassen es que esos espacios y territorios se basan en una serie de prácticas e instituciones: los mercados financieros globales; el progresivo predicamento de los bufetes angloamericanos y su intervención en las transacciones comerciales internacionales; la Ronda de Uruguay del GATT (1986) y la formación de la Organización Mundial del Comercio (OMC por sus siglas); el papel de las agencias de clasificación crediticia y de otras “encantadoras” entidades por el estilo, en los mercados de capital internacionales; las normas del GATT y del TLC (Tratado de Libre Comercio) para la circulación de trabajadores del sector servicios como parte del comercio internacional y la inversión en servicios; y la inmigración, sobre todo la circulación transfronteriza de trabajadores que cobran bajos salarios.Instituto de Relaciones Internacionales2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:29.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
title |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
spellingShingle |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana Herrera, Luisa Fernanda Política Economía global Globalización |
title_short |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
title_full |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
title_fullStr |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
title_full_unstemmed |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
title_sort |
Capítulo I.I: globalización: más ficticia y económica, que humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Luisa Fernanda |
author |
Herrera, Luisa Fernanda |
author_facet |
Herrera, Luisa Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Economía global Globalización |
topic |
Política Economía global Globalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el escenario de la actual economía global, en el que China y Estados Unidos marcan la pauta, el primero como productor de bienes y servicios a los más bajos costos imaginables, y el segundo como el centro generador de innovación tecnológica, existen espacios y territorios. ¿Cuáles y cómo son? Una de las definiciones que arroja Saskia Sassen es que esos espacios y territorios se basan en una serie de prácticas e instituciones: los mercados financieros globales; el progresivo predicamento de los bufetes angloamericanos y su intervención en las transacciones comerciales internacionales; la Ronda de Uruguay del GATT (1986) y la formación de la Organización Mundial del Comercio (OMC por sus siglas); el papel de las agencias de clasificación crediticia y de otras “encantadoras” entidades por el estilo, en los mercados de capital internacionales; las normas del GATT y del TLC (Tratado de Libre Comercio) para la circulación de trabajadores del sector servicios como parte del comercio internacional y la inversión en servicios; y la inmigración, sobre todo la circulación transfronteriza de trabajadores que cobran bajos salarios. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el escenario de la actual economía global, en el que China y Estados Unidos marcan la pauta, el primero como productor de bienes y servicios a los más bajos costos imaginables, y el segundo como el centro generador de innovación tecnológica, existen espacios y territorios. ¿Cuáles y cómo son? Una de las definiciones que arroja Saskia Sassen es que esos espacios y territorios se basan en una serie de prácticas e instituciones: los mercados financieros globales; el progresivo predicamento de los bufetes angloamericanos y su intervención en las transacciones comerciales internacionales; la Ronda de Uruguay del GATT (1986) y la formación de la Organización Mundial del Comercio (OMC por sus siglas); el papel de las agencias de clasificación crediticia y de otras “encantadoras” entidades por el estilo, en los mercados de capital internacionales; las normas del GATT y del TLC (Tratado de Libre Comercio) para la circulación de trabajadores del sector servicios como parte del comercio internacional y la inversión en servicios; y la inmigración, sobre todo la circulación transfronteriza de trabajadores que cobran bajos salarios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135610 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-8 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260564778156032 |
score |
13.13397 |