Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH

Autores
Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental mas común en la infancia. Su sintomatología representa uno de los motivos de consulta psicológica y psicopedagógica mas frecuente. Se caracteriza como un patron persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar. Se inicia antes de los 7 años y puede perdurar hasta la vida adulta en un 75% de los casos. La sintomatología provoca un fuerte impacto en el ámbito familiar, social y académico del niño. Presenta una prevalencia mundial del 5,29% en niños en edad escolar, siendo más frecuente en varones que en mujeres con una relación de tres a uno. Investigaciones actuales han subrayado como aspecto clave de su abordaje la evaluación de las comorbilidades asociadas. En un 87% de los casos se ha encontrado asociación con un diagnóstico comórbido, siendo las alteraciones del sueño uno de los problemas frecuentes. El sueño es necesario para el óptimo funcionamiento del niño y afecta a cada uno de los aspectos de su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico. Las alteraciones de los patrones de sueño producen estrés familiar y disfunciones escolares.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
TDAH
Sueño
trastorno del sueño
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
niños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51359

id SEDICI_925e5533751e83719160db999ec70cf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51359
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAHBakker, LilianaRubiales, JosefinaPsicologíaTDAHSueñotrastorno del sueñoTrastorno por Déficit de Atención con HiperactividadniñosEl Trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental mas común en la infancia. Su sintomatología representa uno de los motivos de consulta psicológica y psicopedagógica mas frecuente. Se caracteriza como un patron persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar. Se inicia antes de los 7 años y puede perdurar hasta la vida adulta en un 75% de los casos. La sintomatología provoca un fuerte impacto en el ámbito familiar, social y académico del niño. Presenta una prevalencia mundial del 5,29% en niños en edad escolar, siendo más frecuente en varones que en mujeres con una relación de tres a uno. Investigaciones actuales han subrayado como aspecto clave de su abordaje la evaluación de las comorbilidades asociadas. En un 87% de los casos se ha encontrado asociación con un diagnóstico comórbido, siendo las alteraciones del sueño uno de los problemas frecuentes. El sueño es necesario para el óptimo funcionamiento del niño y afecta a cada uno de los aspectos de su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico. Las alteraciones de los patrones de sueño producen estrés familiar y disfunciones escolares.Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51359spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51359Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:54.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
title Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
spellingShingle Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
Bakker, Liliana
Psicología
TDAH
Sueño
trastorno del sueño
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
niños
title_short Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
title_full Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
title_fullStr Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
title_full_unstemmed Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
title_sort Alteraciones del sueño en niños con diagnóstico de TDAH
dc.creator.none.fl_str_mv Bakker, Liliana
Rubiales, Josefina
author Bakker, Liliana
author_facet Bakker, Liliana
Rubiales, Josefina
author_role author
author2 Rubiales, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
TDAH
Sueño
trastorno del sueño
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
niños
topic Psicología
TDAH
Sueño
trastorno del sueño
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
niños
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental mas común en la infancia. Su sintomatología representa uno de los motivos de consulta psicológica y psicopedagógica mas frecuente. Se caracteriza como un patron persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar. Se inicia antes de los 7 años y puede perdurar hasta la vida adulta en un 75% de los casos. La sintomatología provoca un fuerte impacto en el ámbito familiar, social y académico del niño. Presenta una prevalencia mundial del 5,29% en niños en edad escolar, siendo más frecuente en varones que en mujeres con una relación de tres a uno. Investigaciones actuales han subrayado como aspecto clave de su abordaje la evaluación de las comorbilidades asociadas. En un 87% de los casos se ha encontrado asociación con un diagnóstico comórbido, siendo las alteraciones del sueño uno de los problemas frecuentes. El sueño es necesario para el óptimo funcionamiento del niño y afecta a cada uno de los aspectos de su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico. Las alteraciones de los patrones de sueño producen estrés familiar y disfunciones escolares.
Facultad de Psicología
description El Trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurocomportamental mas común en la infancia. Su sintomatología representa uno de los motivos de consulta psicológica y psicopedagógica mas frecuente. Se caracteriza como un patron persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar. Se inicia antes de los 7 años y puede perdurar hasta la vida adulta en un 75% de los casos. La sintomatología provoca un fuerte impacto en el ámbito familiar, social y académico del niño. Presenta una prevalencia mundial del 5,29% en niños en edad escolar, siendo más frecuente en varones que en mujeres con una relación de tres a uno. Investigaciones actuales han subrayado como aspecto clave de su abordaje la evaluación de las comorbilidades asociadas. En un 87% de los casos se ha encontrado asociación con un diagnóstico comórbido, siendo las alteraciones del sueño uno de los problemas frecuentes. El sueño es necesario para el óptimo funcionamiento del niño y afecta a cada uno de los aspectos de su desarrollo social, cognitivo, emocional y físico. Las alteraciones de los patrones de sueño producen estrés familiar y disfunciones escolares.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51359
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51359
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260224194379776
score 13.13397