Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Autores
Bakker, Liliana; Paneiva Pompa, Juan Pablo; Rubiales, Josefina; De Pizzol, Sabrina; Alle, Abril
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornosdel neurodesarrollo más frecuentes en la infancia.Las manifestaciones clínicas de inatención,hiperactividad e impulsividad son consideradas lossíntomas primarios del trastorno. En relación a suetiología los estudios son consistentes con unahipótesis multicausal dando cuenta de unacombinación de factores genéticos, neurobiológicosy ambientales. Si bien se conoce que la heredabilidades cercana al 70%, la misma involucra procesos deinteracción con el ambiente que pueden modificar laexpresión de los genes. Se estima que entre el 10 yel 40% de la varianza asociada al TDAH se explicapor la interacción de factores ambientales,considerando un modelo epigenético que reúne lainteracción de los genes, el ambiente prenatal,perinatal y posnatal, factores que interactúaninfluyendo en el desarrollo cerebral. La bibliografíacientífica refiere como principales factores de riesgoprenatales amenaza de aborto (hemorragias),restricciones en el crecimiento intrauterino, parto depostérmino, infecciones, diabetes gestacional ypreeclampsia (hipertensión arterial gestacional) yconsumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Asimismo, como factores de riesgo perinatalesasociados al TDAH se encuentran prematuridad, bajopeso al nacer y encefalopatía hipóxico isquémica enel recién nacido. Objetivo: Analizar antecedentes prey perinatales en una población de niños, niñas yadolescentes con diagnóstico de TDAH de la ciudadde Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y2020. Metodología. Se realizó un estudio descriptivocon un diseño ex post facto, retrospectivo. Lamuestra se conformó de manera intencional noprobabilística por 68 niños, niñas y adolescentes condiagnóstico médico de TDAH, con edadescomprendidas entre los 8 a 16 años. Se administróuna entrevista a los padres de los niños, niñas yadolescentes, en la que se completó una historiaclínica para relevar datos pre, peri y postnatales.Resultados. Los antecedentes prenatalessignificativos en la muestra fueron: preeclampsia(13,2%), amenaza de aborto (5,97%), golpes ytraumatismos (8,8%), anemia (5,8%), infecciones(5,8%) y parto de postérmino (2,93%). Respecto a losantecedentes perinatales, se encontraronprematuridad (7,6%), y bajo peso al nacer (<2500gs.) en partos a término (7,5%). Discusión. Losantecedentes perinatales observados en la poblaciónabordada son coincidentes con los factores de riesgomás significativos de TDAH mencionados por labibliografía consultada, respecto a prematuridad ybajo peso en partos a término. Respecto a losantecedentes prenatales los hallazgos enhipertensión arterial gestacional, amenaza de aborto,infecciones y parto postérmino son coincidentes conla literatura, aunque no se evidenciaron antecedentesen consumo de tabaco y alcohol. Si bien, no esposible determinar la causalidad debido a lanaturaleza multifactorial del trastorno, es importanteel análisis de factores de riesgo como posiblespredictores de sintomatología de TDAH.
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: De Pizzol, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Alle, Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
antecedentes prenatales,
antecedentes perinatales,
niños,
adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244226

id CONICETDig_d2f12c4aa3ff2d5e7afedf651bf82bfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Bakker, LilianaPaneiva Pompa, Juan PabloRubiales, JosefinaDe Pizzol, SabrinaAlle, AbrilTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,antecedentes prenatales,antecedentes perinatales,niños,adolescenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. El Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornosdel neurodesarrollo más frecuentes en la infancia.Las manifestaciones clínicas de inatención,hiperactividad e impulsividad son consideradas lossíntomas primarios del trastorno. En relación a suetiología los estudios son consistentes con unahipótesis multicausal dando cuenta de unacombinación de factores genéticos, neurobiológicosy ambientales. Si bien se conoce que la heredabilidades cercana al 70%, la misma involucra procesos deinteracción con el ambiente que pueden modificar laexpresión de los genes. Se estima que entre el 10 yel 40% de la varianza asociada al TDAH se explicapor la interacción de factores ambientales,considerando un modelo epigenético que reúne lainteracción de los genes, el ambiente prenatal,perinatal y posnatal, factores que interactúaninfluyendo en el desarrollo cerebral. La bibliografíacientífica refiere como principales factores de riesgoprenatales amenaza de aborto (hemorragias),restricciones en el crecimiento intrauterino, parto depostérmino, infecciones, diabetes gestacional ypreeclampsia (hipertensión arterial gestacional) yconsumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Asimismo, como factores de riesgo perinatalesasociados al TDAH se encuentran prematuridad, bajopeso al nacer y encefalopatía hipóxico isquémica enel recién nacido. Objetivo: Analizar antecedentes prey perinatales en una población de niños, niñas yadolescentes con diagnóstico de TDAH de la ciudadde Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y2020. Metodología. Se realizó un estudio descriptivocon un diseño ex post facto, retrospectivo. Lamuestra se conformó de manera intencional noprobabilística por 68 niños, niñas y adolescentes condiagnóstico médico de TDAH, con edadescomprendidas entre los 8 a 16 años. Se administróuna entrevista a los padres de los niños, niñas yadolescentes, en la que se completó una historiaclínica para relevar datos pre, peri y postnatales.Resultados. Los antecedentes prenatalessignificativos en la muestra fueron: preeclampsia(13,2%), amenaza de aborto (5,97%), golpes ytraumatismos (8,8%), anemia (5,8%), infecciones(5,8%) y parto de postérmino (2,93%). Respecto a losantecedentes perinatales, se encontraronprematuridad (7,6%), y bajo peso al nacer (<2500gs.) en partos a término (7,5%). Discusión. Losantecedentes perinatales observados en la poblaciónabordada son coincidentes con los factores de riesgomás significativos de TDAH mencionados por labibliografía consultada, respecto a prematuridad ybajo peso en partos a término. Respecto a losantecedentes prenatales los hallazgos enhipertensión arterial gestacional, amenaza de aborto,infecciones y parto postérmino son coincidentes conla literatura, aunque no se evidenciaron antecedentesen consumo de tabaco y alcohol. Si bien, no esposible determinar la causalidad debido a lanaturaleza multifactorial del trastorno, es importanteel análisis de factores de riesgo como posiblespredictores de sintomatología de TDAH.Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: De Pizzol, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Alle, Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244226Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2021; 136-1361852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:29.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
title Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
spellingShingle Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Bakker, Liliana
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
antecedentes prenatales,
antecedentes perinatales,
niños,
adolescentes
title_short Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
title_full Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
title_fullStr Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
title_full_unstemmed Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
title_sort Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
dc.creator.none.fl_str_mv Bakker, Liliana
Paneiva Pompa, Juan Pablo
Rubiales, Josefina
De Pizzol, Sabrina
Alle, Abril
author Bakker, Liliana
author_facet Bakker, Liliana
Paneiva Pompa, Juan Pablo
Rubiales, Josefina
De Pizzol, Sabrina
Alle, Abril
author_role author
author2 Paneiva Pompa, Juan Pablo
Rubiales, Josefina
De Pizzol, Sabrina
Alle, Abril
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
antecedentes prenatales,
antecedentes perinatales,
niños,
adolescentes
topic Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,
antecedentes prenatales,
antecedentes perinatales,
niños,
adolescentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornosdel neurodesarrollo más frecuentes en la infancia.Las manifestaciones clínicas de inatención,hiperactividad e impulsividad son consideradas lossíntomas primarios del trastorno. En relación a suetiología los estudios son consistentes con unahipótesis multicausal dando cuenta de unacombinación de factores genéticos, neurobiológicosy ambientales. Si bien se conoce que la heredabilidades cercana al 70%, la misma involucra procesos deinteracción con el ambiente que pueden modificar laexpresión de los genes. Se estima que entre el 10 yel 40% de la varianza asociada al TDAH se explicapor la interacción de factores ambientales,considerando un modelo epigenético que reúne lainteracción de los genes, el ambiente prenatal,perinatal y posnatal, factores que interactúaninfluyendo en el desarrollo cerebral. La bibliografíacientífica refiere como principales factores de riesgoprenatales amenaza de aborto (hemorragias),restricciones en el crecimiento intrauterino, parto depostérmino, infecciones, diabetes gestacional ypreeclampsia (hipertensión arterial gestacional) yconsumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Asimismo, como factores de riesgo perinatalesasociados al TDAH se encuentran prematuridad, bajopeso al nacer y encefalopatía hipóxico isquémica enel recién nacido. Objetivo: Analizar antecedentes prey perinatales en una población de niños, niñas yadolescentes con diagnóstico de TDAH de la ciudadde Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y2020. Metodología. Se realizó un estudio descriptivocon un diseño ex post facto, retrospectivo. Lamuestra se conformó de manera intencional noprobabilística por 68 niños, niñas y adolescentes condiagnóstico médico de TDAH, con edadescomprendidas entre los 8 a 16 años. Se administróuna entrevista a los padres de los niños, niñas yadolescentes, en la que se completó una historiaclínica para relevar datos pre, peri y postnatales.Resultados. Los antecedentes prenatalessignificativos en la muestra fueron: preeclampsia(13,2%), amenaza de aborto (5,97%), golpes ytraumatismos (8,8%), anemia (5,8%), infecciones(5,8%) y parto de postérmino (2,93%). Respecto a losantecedentes perinatales, se encontraronprematuridad (7,6%), y bajo peso al nacer (<2500gs.) en partos a término (7,5%). Discusión. Losantecedentes perinatales observados en la poblaciónabordada son coincidentes con los factores de riesgomás significativos de TDAH mencionados por labibliografía consultada, respecto a prematuridad ybajo peso en partos a término. Respecto a losantecedentes prenatales los hallazgos enhipertensión arterial gestacional, amenaza de aborto,infecciones y parto postérmino son coincidentes conla literatura, aunque no se evidenciaron antecedentesen consumo de tabaco y alcohol. Si bien, no esposible determinar la causalidad debido a lanaturaleza multifactorial del trastorno, es importanteel análisis de factores de riesgo como posiblespredictores de sintomatología de TDAH.
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Paneiva Pompa, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: De Pizzol, Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Alle, Abril. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. El Trastorno por Déficit de Atencióncon Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornosdel neurodesarrollo más frecuentes en la infancia.Las manifestaciones clínicas de inatención,hiperactividad e impulsividad son consideradas lossíntomas primarios del trastorno. En relación a suetiología los estudios son consistentes con unahipótesis multicausal dando cuenta de unacombinación de factores genéticos, neurobiológicosy ambientales. Si bien se conoce que la heredabilidades cercana al 70%, la misma involucra procesos deinteracción con el ambiente que pueden modificar laexpresión de los genes. Se estima que entre el 10 yel 40% de la varianza asociada al TDAH se explicapor la interacción de factores ambientales,considerando un modelo epigenético que reúne lainteracción de los genes, el ambiente prenatal,perinatal y posnatal, factores que interactúaninfluyendo en el desarrollo cerebral. La bibliografíacientífica refiere como principales factores de riesgoprenatales amenaza de aborto (hemorragias),restricciones en el crecimiento intrauterino, parto depostérmino, infecciones, diabetes gestacional ypreeclampsia (hipertensión arterial gestacional) yconsumo de tabaco y alcohol durante el embarazo.Asimismo, como factores de riesgo perinatalesasociados al TDAH se encuentran prematuridad, bajopeso al nacer y encefalopatía hipóxico isquémica enel recién nacido. Objetivo: Analizar antecedentes prey perinatales en una población de niños, niñas yadolescentes con diagnóstico de TDAH de la ciudadde Mar del Plata evaluados entre los años 2010 y2020. Metodología. Se realizó un estudio descriptivocon un diseño ex post facto, retrospectivo. Lamuestra se conformó de manera intencional noprobabilística por 68 niños, niñas y adolescentes condiagnóstico médico de TDAH, con edadescomprendidas entre los 8 a 16 años. Se administróuna entrevista a los padres de los niños, niñas yadolescentes, en la que se completó una historiaclínica para relevar datos pre, peri y postnatales.Resultados. Los antecedentes prenatalessignificativos en la muestra fueron: preeclampsia(13,2%), amenaza de aborto (5,97%), golpes ytraumatismos (8,8%), anemia (5,8%), infecciones(5,8%) y parto de postérmino (2,93%). Respecto a losantecedentes perinatales, se encontraronprematuridad (7,6%), y bajo peso al nacer (<2500gs.) en partos a término (7,5%). Discusión. Losantecedentes perinatales observados en la poblaciónabordada son coincidentes con los factores de riesgomás significativos de TDAH mencionados por labibliografía consultada, respecto a prematuridad ybajo peso en partos a término. Respecto a losantecedentes prenatales los hallazgos enhipertensión arterial gestacional, amenaza de aborto,infecciones y parto postérmino son coincidentes conla literatura, aunque no se evidenciaron antecedentesen consumo de tabaco y alcohol. Si bien, no esposible determinar la causalidad debido a lanaturaleza multifactorial del trastorno, es importanteel análisis de factores de riesgo como posiblespredictores de sintomatología de TDAH.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244226
Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2021; 136-136
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244226
identifier_str_mv Análisis de antecedentes pre y perinatales en niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH); XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2021; 136-136
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/37355
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268798412914688
score 13.13397