La hiperactividad y el empuje de la civilización

Autores
Tuñón, José Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La clínica y el trabajo en las instituciones nos muestran cambios dramáticos en la subjetividad contemporánea. Las personas se encuentran expuestas a demandas sociales que tienen consecuencias funestas sobre ellas. Y que se manifiestan en grados diversos de hiperactividad, o actividad compulsiva, hasta el colapso subjetivo bajo la forma de depresión o irrupciones masivas de angustia. En los niños se verifica desde hace un tiempo un fenómeno al que se le ha dado un nombre Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, y cuyo tratamiento se confía al uso paradójico de estimulantes. En este artículo se relacionan las causas de este fenómeno, con las modalidades culturales que propician el reemplazo de la experiencia subjetiva por protocolos de acción predeterminados.
The clinical practice and work in the institutions show us dramatic changes in contemporary subjectiveness. People find themselves exposed to social demands with harmful consequences. These consequences become evident through different degree of hyperactivity or compulsive activity, until the subject collapses in forms of depression or massive incidents of distress. Since a few years ago an exceptional phenomenon has been occurring in children that it has been appointed Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Its treatment is based on the paradoxical use of stimulants. In this paper the causes of this phenomenon and the cultural patterns that help the displacement of the subjective experience by predetermined protocols are discussed.
Fil: Tuñón, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Fuente
Revista RUEDES, Año 3, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/5537
Materia
Psicología
Niños
TDAH (hiperactividad)

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5538

id BDUNCU_e34d0cc8a42161fd4f0a6861ea7988bb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5538
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La hiperactividad y el empuje de la civilización Tuñón, José LuisPsicologíaNiñosTDAH (hiperactividad)Trastorno por Déficit Atencional con HiperactividadLa clínica y el trabajo en las instituciones nos muestran cambios dramáticos en la subjetividad contemporánea. Las personas se encuentran expuestas a demandas sociales que tienen consecuencias funestas sobre ellas. Y que se manifiestan en grados diversos de hiperactividad, o actividad compulsiva, hasta el colapso subjetivo bajo la forma de depresión o irrupciones masivas de angustia. En los niños se verifica desde hace un tiempo un fenómeno al que se le ha dado un nombre Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, y cuyo tratamiento se confía al uso paradójico de estimulantes. En este artículo se relacionan las causas de este fenómeno, con las modalidades culturales que propician el reemplazo de la experiencia subjetiva por protocolos de acción predeterminados.The clinical practice and work in the institutions show us dramatic changes in contemporary subjectiveness. People find themselves exposed to social demands with harmful consequences. These consequences become evident through different degree of hyperactivity or compulsive activity, until the subject collapses in forms of depression or massive incidents of distress. Since a few years ago an exceptional phenomenon has been occurring in children that it has been appointed Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Its treatment is based on the paradoxical use of stimulants. In this paper the causes of this phenomenon and the cultural patterns that help the displacement of the subjective experience by predetermined protocols are discussed.Fil: Tuñón, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Red Universitaria de Educación Especial2014-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5538Revista RUEDES, Año 3, no. 5http://bdigital.uncu.edu.ar/5537reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5538Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:31.398Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La hiperactividad y el empuje de la civilización
title La hiperactividad y el empuje de la civilización
spellingShingle La hiperactividad y el empuje de la civilización
Tuñón, José Luis
Psicología
Niños
TDAH (hiperactividad)
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad
title_short La hiperactividad y el empuje de la civilización
title_full La hiperactividad y el empuje de la civilización
title_fullStr La hiperactividad y el empuje de la civilización
title_full_unstemmed La hiperactividad y el empuje de la civilización
title_sort La hiperactividad y el empuje de la civilización
dc.creator.none.fl_str_mv Tuñón, José Luis
author Tuñón, José Luis
author_facet Tuñón, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Niños
TDAH (hiperactividad)

Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad
topic Psicología
Niños
TDAH (hiperactividad)
Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad
dc.description.none.fl_txt_mv La clínica y el trabajo en las instituciones nos muestran cambios dramáticos en la subjetividad contemporánea. Las personas se encuentran expuestas a demandas sociales que tienen consecuencias funestas sobre ellas. Y que se manifiestan en grados diversos de hiperactividad, o actividad compulsiva, hasta el colapso subjetivo bajo la forma de depresión o irrupciones masivas de angustia. En los niños se verifica desde hace un tiempo un fenómeno al que se le ha dado un nombre Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, y cuyo tratamiento se confía al uso paradójico de estimulantes. En este artículo se relacionan las causas de este fenómeno, con las modalidades culturales que propician el reemplazo de la experiencia subjetiva por protocolos de acción predeterminados.
The clinical practice and work in the institutions show us dramatic changes in contemporary subjectiveness. People find themselves exposed to social demands with harmful consequences. These consequences become evident through different degree of hyperactivity or compulsive activity, until the subject collapses in forms of depression or massive incidents of distress. Since a few years ago an exceptional phenomenon has been occurring in children that it has been appointed Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Its treatment is based on the paradoxical use of stimulants. In this paper the causes of this phenomenon and the cultural patterns that help the displacement of the subjective experience by predetermined protocols are discussed.
Fil: Tuñón, José Luis. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La clínica y el trabajo en las instituciones nos muestran cambios dramáticos en la subjetividad contemporánea. Las personas se encuentran expuestas a demandas sociales que tienen consecuencias funestas sobre ellas. Y que se manifiestan en grados diversos de hiperactividad, o actividad compulsiva, hasta el colapso subjetivo bajo la forma de depresión o irrupciones masivas de angustia. En los niños se verifica desde hace un tiempo un fenómeno al que se le ha dado un nombre Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, y cuyo tratamiento se confía al uso paradójico de estimulantes. En este artículo se relacionan las causas de este fenómeno, con las modalidades culturales que propician el reemplazo de la experiencia subjetiva por protocolos de acción predeterminados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5538
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
publisher.none.fl_str_mv Red Universitaria de Educación Especial
dc.source.none.fl_str_mv Revista RUEDES, Año 3, no. 5
http://bdigital.uncu.edu.ar/5537
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340537503318017
score 12.623145