Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH
- Autores
- Arteaga, Florencia; Russo, Daiana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubiales, Josefina
Universidad Nacional de Mar del Plata
Bakker, Liliana - Descripción
- El Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad 8TDAH9 es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Presenta una prevalencia mundial del 5% en niños en edad escolar. Se caracteriza por tres síntomas nucleares: inatención, impulsividad e hiperactividad. dichos síntomas se manifiestan en varios entornos, tales como, familia, escuela y amigos pudiendo provocar un gran impacto en el desarrollo del individuo interfiriendo en su funcionamiento social, emocional y cognitivo. Los conflictos continuos en el medio escolar y las experiencias de fracaso consecuente, unidas a las reacciones habituales de los adultos en forma de críticas y de los compañeros que le rechazan, pueden conducirlos a un pobre concepto de sí mismo, afectando su autoestima y competencia social. La competencia social ha sido considerada como una medida sumativa del rendimiento social en las interacciones con iguales y adultos en distintas situaciones, valorado por agentes sociales significativos incluyendo al propio sujeto. Las relaciones con los pares, sus aceptaciones o juicios son los indicadores claves de la competencia social. esto puede evidenciarse a través de los tests sociométricos, los cuales constituyes medidas indirectas del funcionamiento social. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de competencia social y sus relaciones con el status sociométrico en el aula de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ampliar la información en este campo permitirá desarrollar estrategias psicoeducativas dentro del aula que permitan mejorar las relaciones interpersonales, interviniendo en el entorno del niño, a la vez que, fortaleciendo sus habilidades sociales.
Fil: Arteaga, Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Russo, Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
trastorno por déficit de atención con hiperactividad
TDAH
competencia social
status sociométrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/939
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_a1891b795e66cd919ff9f4fc39bcc2e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/939 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAHArteaga, FlorenciaRusso, Daianatrastorno por déficit de atención con hiperactividadTDAHcompetencia socialstatus sociométricoEl Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad 8TDAH9 es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Presenta una prevalencia mundial del 5% en niños en edad escolar. Se caracteriza por tres síntomas nucleares: inatención, impulsividad e hiperactividad. dichos síntomas se manifiestan en varios entornos, tales como, familia, escuela y amigos pudiendo provocar un gran impacto en el desarrollo del individuo interfiriendo en su funcionamiento social, emocional y cognitivo. Los conflictos continuos en el medio escolar y las experiencias de fracaso consecuente, unidas a las reacciones habituales de los adultos en forma de críticas y de los compañeros que le rechazan, pueden conducirlos a un pobre concepto de sí mismo, afectando su autoestima y competencia social. La competencia social ha sido considerada como una medida sumativa del rendimiento social en las interacciones con iguales y adultos en distintas situaciones, valorado por agentes sociales significativos incluyendo al propio sujeto. Las relaciones con los pares, sus aceptaciones o juicios son los indicadores claves de la competencia social. esto puede evidenciarse a través de los tests sociométricos, los cuales constituyes medidas indirectas del funcionamiento social. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de competencia social y sus relaciones con el status sociométrico en el aula de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ampliar la información en este campo permitirá desarrollar estrategias psicoeducativas dentro del aula que permitan mejorar las relaciones interpersonales, interviniendo en el entorno del niño, a la vez que, fortaleciendo sus habilidades sociales.Fil: Arteaga, Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Russo, Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaRubiales, JosefinaUniversidad Nacional de Mar del PlataBakker, Liliana2019-05-06Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-04T09:45:46Zoai:localhost:123456789/939instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-04 09:45:46.662RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
title |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
spellingShingle |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH Arteaga, Florencia trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH competencia social status sociométrico |
title_short |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
title_full |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
title_fullStr |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
title_sort |
Relaciones entre competencia social y status sociométrico escolar en niños con diagnóstico de TDAH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arteaga, Florencia Russo, Daiana |
author |
Arteaga, Florencia |
author_facet |
Arteaga, Florencia Russo, Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Russo, Daiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubiales, Josefina Universidad Nacional de Mar del Plata Bakker, Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH competencia social status sociométrico |
topic |
trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH competencia social status sociométrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad 8TDAH9 es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Presenta una prevalencia mundial del 5% en niños en edad escolar. Se caracteriza por tres síntomas nucleares: inatención, impulsividad e hiperactividad. dichos síntomas se manifiestan en varios entornos, tales como, familia, escuela y amigos pudiendo provocar un gran impacto en el desarrollo del individuo interfiriendo en su funcionamiento social, emocional y cognitivo. Los conflictos continuos en el medio escolar y las experiencias de fracaso consecuente, unidas a las reacciones habituales de los adultos en forma de críticas y de los compañeros que le rechazan, pueden conducirlos a un pobre concepto de sí mismo, afectando su autoestima y competencia social. La competencia social ha sido considerada como una medida sumativa del rendimiento social en las interacciones con iguales y adultos en distintas situaciones, valorado por agentes sociales significativos incluyendo al propio sujeto. Las relaciones con los pares, sus aceptaciones o juicios son los indicadores claves de la competencia social. esto puede evidenciarse a través de los tests sociométricos, los cuales constituyes medidas indirectas del funcionamiento social. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de competencia social y sus relaciones con el status sociométrico en el aula de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ampliar la información en este campo permitirá desarrollar estrategias psicoeducativas dentro del aula que permitan mejorar las relaciones interpersonales, interviniendo en el entorno del niño, a la vez que, fortaleciendo sus habilidades sociales. Fil: Arteaga, Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Russo, Daiana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad 8TDAH9 es una de las alteraciones neuroconductuales mas frecuentes en la infancia y en la adolescencia. Presenta una prevalencia mundial del 5% en niños en edad escolar. Se caracteriza por tres síntomas nucleares: inatención, impulsividad e hiperactividad. dichos síntomas se manifiestan en varios entornos, tales como, familia, escuela y amigos pudiendo provocar un gran impacto en el desarrollo del individuo interfiriendo en su funcionamiento social, emocional y cognitivo. Los conflictos continuos en el medio escolar y las experiencias de fracaso consecuente, unidas a las reacciones habituales de los adultos en forma de críticas y de los compañeros que le rechazan, pueden conducirlos a un pobre concepto de sí mismo, afectando su autoestima y competencia social. La competencia social ha sido considerada como una medida sumativa del rendimiento social en las interacciones con iguales y adultos en distintas situaciones, valorado por agentes sociales significativos incluyendo al propio sujeto. Las relaciones con los pares, sus aceptaciones o juicios son los indicadores claves de la competencia social. esto puede evidenciarse a través de los tests sociométricos, los cuales constituyes medidas indirectas del funcionamiento social. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de competencia social y sus relaciones con el status sociométrico en el aula de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Ampliar la información en este campo permitirá desarrollar estrategias psicoeducativas dentro del aula que permitan mejorar las relaciones interpersonales, interviniendo en el entorno del niño, a la vez que, fortaleciendo sus habilidades sociales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/939 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842341335019814912 |
score |
12.623145 |