Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares

Autores
Durán, Rodrigo Javier; Condorí, Miguel Ángel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se presenta la determinación, estimación y validación de un indicador de pobreza energética para la población urbana de Argentina. Este indicador, ampliamente difundido en la literatura y utilizado como métrica de referencia por numerosos organismos internacionales y países, evalúa si el hogar destina el 10% o más de su ingreso total familiar como gasto para el acceso a los energéticos de uso residencial. El indicador fue estimado trimestralmente para los aglomerados urbanos de Argentina y se presenta su evolución desde el año 2003 al cuarto trimestre del 2018. Se lo ha validado siguiendo el método del doble de la media nacional (2M) para el periodo de referencia. Así, se observa que el valor de 2M para el primer trimestre del año 2016 es aproximado al 10% esto permite apoyar el uso de la línea del 10% para estimar la evolución de intensidad de la pobreza energética con respecto al periodo 2015 - 2016.
This contribution presents the determination, estimation, and validation of an indicator of energy poverty for the urban population of Argentina. This indicator is widely disseminated in the literature and used as a reference metric by numerous international organizations and countries. It assesses whether the household allocates 10% or more of its total family income as an expense for access to residential energy use. The indicator was estimated quarterly for urban agglomerates in Argentina, and its evolution is presented from 2003 to the fourth quarter of 2018. It has been validated following the method of twice the national average (2M) for the reference period. Thus, it is observed that the value of 2M for the first quarter of 2016 is approximately 10%, which allows supporting the use of the 10% line to estimate the evolution of energy poverty intensity to the 2015 - 2016 period.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Ingeniería
pobreza energética
índice de pobreza energética
Política energética
desarrollo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109876

id SEDICI_91c5d8ee567f302ecda116016d6364cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109876
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiaresDurán, Rodrigo JavierCondorí, Miguel ÁngelCiencias ExactasIngenieríapobreza energéticaíndice de pobreza energéticaPolítica energéticadesarrollo socialEn esta contribución se presenta la determinación, estimación y validación de un indicador de pobreza energética para la población urbana de Argentina. Este indicador, ampliamente difundido en la literatura y utilizado como métrica de referencia por numerosos organismos internacionales y países, evalúa si el hogar destina el 10% o más de su ingreso total familiar como gasto para el acceso a los energéticos de uso residencial. El indicador fue estimado trimestralmente para los aglomerados urbanos de Argentina y se presenta su evolución desde el año 2003 al cuarto trimestre del 2018. Se lo ha validado siguiendo el método del doble de la media nacional (2M) para el periodo de referencia. Así, se observa que el valor de 2M para el primer trimestre del año 2016 es aproximado al 10% esto permite apoyar el uso de la línea del 10% para estimar la evolución de intensidad de la pobreza energética con respecto al periodo 2015 - 2016.This contribution presents the determination, estimation, and validation of an indicator of energy poverty for the urban population of Argentina. This indicator is widely disseminated in the literature and used as a reference metric by numerous international organizations and countries. It assesses whether the household allocates 10% or more of its total family income as an expense for access to residential energy use. The indicator was estimated quarterly for urban agglomerates in Argentina, and its evolution is presented from 2003 to the fourth quarter of 2018. It has been validated following the method of twice the national average (2M) for the reference period. Thus, it is observed that the value of 2M for the first quarter of 2016 is approximately 10%, which allows supporting the use of the 10% line to estimate the evolution of energy poverty intensity to the 2015 - 2016 period.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:16:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:43.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
title Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
spellingShingle Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
Durán, Rodrigo Javier
Ciencias Exactas
Ingeniería
pobreza energética
índice de pobreza energética
Política energética
desarrollo social
title_short Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
title_full Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
title_fullStr Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
title_full_unstemmed Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
title_sort Pobreza energética en la Argentina urbana : Validación de un indicador basado en la línea del 10% de los ingresos totales familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Rodrigo Javier
Condorí, Miguel Ángel
author Durán, Rodrigo Javier
author_facet Durán, Rodrigo Javier
Condorí, Miguel Ángel
author_role author
author2 Condorí, Miguel Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Ingeniería
pobreza energética
índice de pobreza energética
Política energética
desarrollo social
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
pobreza energética
índice de pobreza energética
Política energética
desarrollo social
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se presenta la determinación, estimación y validación de un indicador de pobreza energética para la población urbana de Argentina. Este indicador, ampliamente difundido en la literatura y utilizado como métrica de referencia por numerosos organismos internacionales y países, evalúa si el hogar destina el 10% o más de su ingreso total familiar como gasto para el acceso a los energéticos de uso residencial. El indicador fue estimado trimestralmente para los aglomerados urbanos de Argentina y se presenta su evolución desde el año 2003 al cuarto trimestre del 2018. Se lo ha validado siguiendo el método del doble de la media nacional (2M) para el periodo de referencia. Así, se observa que el valor de 2M para el primer trimestre del año 2016 es aproximado al 10% esto permite apoyar el uso de la línea del 10% para estimar la evolución de intensidad de la pobreza energética con respecto al periodo 2015 - 2016.
This contribution presents the determination, estimation, and validation of an indicator of energy poverty for the urban population of Argentina. This indicator is widely disseminated in the literature and used as a reference metric by numerous international organizations and countries. It assesses whether the household allocates 10% or more of its total family income as an expense for access to residential energy use. The indicator was estimated quarterly for urban agglomerates in Argentina, and its evolution is presented from 2003 to the fourth quarter of 2018. It has been validated following the method of twice the national average (2M) for the reference period. Thus, it is observed that the value of 2M for the first quarter of 2016 is approximately 10%, which allows supporting the use of the 10% line to estimate the evolution of energy poverty intensity to the 2015 - 2016 period.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En esta contribución se presenta la determinación, estimación y validación de un indicador de pobreza energética para la población urbana de Argentina. Este indicador, ampliamente difundido en la literatura y utilizado como métrica de referencia por numerosos organismos internacionales y países, evalúa si el hogar destina el 10% o más de su ingreso total familiar como gasto para el acceso a los energéticos de uso residencial. El indicador fue estimado trimestralmente para los aglomerados urbanos de Argentina y se presenta su evolución desde el año 2003 al cuarto trimestre del 2018. Se lo ha validado siguiendo el método del doble de la media nacional (2M) para el periodo de referencia. Así, se observa que el valor de 2M para el primer trimestre del año 2016 es aproximado al 10% esto permite apoyar el uso de la línea del 10% para estimar la evolución de intensidad de la pobreza energética con respecto al periodo 2015 - 2016.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109876
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064225548500992
score 13.22299