Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería
- Autores
- Torres Torres, Lida Maritza
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etcheverry, Graciela
- Descripción
- La seguridad en la asistencia sanitaria ha adquirido en los últimos años gran relevancia, por cuanto los estudios realizados mundialmente demostraron el impacto social, sanitario y económico que ocasionan los eventos adversos para los sistemas de salud. La preocupación creciente de estos sistemas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a emitir en el año 2004 una Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de crear estrategias para el manejo del problema de los eventos adversos, con el fin de establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. La Alianza Mundial tiene por objeto coordinar, difundir y acelerar el mejoramiento de la Seguridad del paciente en todo el mundo, además de constituir un medio que propicia la colaboración internacional y la adopción de medidas entre los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS, los expertos técnicos, los profesionales y los grupos industriales. Las investigaciones confirman cada vez más, que en todos los sistemas de atención de salud se producen eventos adversos. Aunque el contexto puede variar, ningún país - ya sea rico o pobre - puede anunciar que ha resuelto totalmente el problema de la seguridad del paciente. Por lo expuesto, se hace necesario el estudio profundo del fenómeno de ocurrencia de los eventos adversos y de los actores sanitarios involucrados en la seguridad de los pacientes, y la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores.
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Salud
Enfermería
Pacientes
Riesgo Sanitario
Encuestas Sanitarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3468
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61fabdd5b014d5b1c671e86093ea9123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3468 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermeríaTorres Torres, Lida MaritzaCiencias EconómicasSaludEnfermeríaPacientesRiesgo SanitarioEncuestas SanitariasLa seguridad en la asistencia sanitaria ha adquirido en los últimos años gran relevancia, por cuanto los estudios realizados mundialmente demostraron el impacto social, sanitario y económico que ocasionan los eventos adversos para los sistemas de salud. La preocupación creciente de estos sistemas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a emitir en el año 2004 una Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de crear estrategias para el manejo del problema de los eventos adversos, con el fin de establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. La Alianza Mundial tiene por objeto coordinar, difundir y acelerar el mejoramiento de la Seguridad del paciente en todo el mundo, además de constituir un medio que propicia la colaboración internacional y la adopción de medidas entre los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS, los expertos técnicos, los profesionales y los grupos industriales. Las investigaciones confirman cada vez más, que en todos los sistemas de atención de salud se producen eventos adversos. Aunque el contexto puede variar, ningún país - ya sea rico o pobre - puede anunciar que ha resuelto totalmente el problema de la seguridad del paciente. Por lo expuesto, se hace necesario el estudio profundo del fenómeno de ocurrencia de los eventos adversos y de los actores sanitarios involucrados en la seguridad de los pacientes, y la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores.Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasEtcheverry, Graciela2011-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3468https://doi.org/10.35537/10915/3468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:12.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
title |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
spellingShingle |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería Torres Torres, Lida Maritza Ciencias Económicas Salud Enfermería Pacientes Riesgo Sanitario Encuestas Sanitarias |
title_short |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
title_full |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
title_fullStr |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
title_full_unstemmed |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
title_sort |
Gestión de seguridad del paciente: participación de enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Torres, Lida Maritza |
author |
Torres Torres, Lida Maritza |
author_facet |
Torres Torres, Lida Maritza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etcheverry, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Salud Enfermería Pacientes Riesgo Sanitario Encuestas Sanitarias |
topic |
Ciencias Económicas Salud Enfermería Pacientes Riesgo Sanitario Encuestas Sanitarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La seguridad en la asistencia sanitaria ha adquirido en los últimos años gran relevancia, por cuanto los estudios realizados mundialmente demostraron el impacto social, sanitario y económico que ocasionan los eventos adversos para los sistemas de salud. La preocupación creciente de estos sistemas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a emitir en el año 2004 una Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de crear estrategias para el manejo del problema de los eventos adversos, con el fin de establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. La Alianza Mundial tiene por objeto coordinar, difundir y acelerar el mejoramiento de la Seguridad del paciente en todo el mundo, además de constituir un medio que propicia la colaboración internacional y la adopción de medidas entre los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS, los expertos técnicos, los profesionales y los grupos industriales. Las investigaciones confirman cada vez más, que en todos los sistemas de atención de salud se producen eventos adversos. Aunque el contexto puede variar, ningún país - ya sea rico o pobre - puede anunciar que ha resuelto totalmente el problema de la seguridad del paciente. Por lo expuesto, se hace necesario el estudio profundo del fenómeno de ocurrencia de los eventos adversos y de los actores sanitarios involucrados en la seguridad de los pacientes, y la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores. Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La seguridad en la asistencia sanitaria ha adquirido en los últimos años gran relevancia, por cuanto los estudios realizados mundialmente demostraron el impacto social, sanitario y económico que ocasionan los eventos adversos para los sistemas de salud. La preocupación creciente de estos sistemas, ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a emitir en el año 2004 una Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el fin de crear estrategias para el manejo del problema de los eventos adversos, con el fin de establecer y consolidar sistemas de base científica, necesarios para mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en salud. La Alianza Mundial tiene por objeto coordinar, difundir y acelerar el mejoramiento de la Seguridad del paciente en todo el mundo, además de constituir un medio que propicia la colaboración internacional y la adopción de medidas entre los Estados Miembros, la Secretaría de la OMS, los expertos técnicos, los profesionales y los grupos industriales. Las investigaciones confirman cada vez más, que en todos los sistemas de atención de salud se producen eventos adversos. Aunque el contexto puede variar, ningún país - ya sea rico o pobre - puede anunciar que ha resuelto totalmente el problema de la seguridad del paciente. Por lo expuesto, se hace necesario el estudio profundo del fenómeno de ocurrencia de los eventos adversos y de los actores sanitarios involucrados en la seguridad de los pacientes, y la creación de estrategias tendientes a la prevención de los errores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3468 https://doi.org/10.35537/10915/3468 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3468 https://doi.org/10.35537/10915/3468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744667516928 |
score |
13.070432 |