Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19

Autores
Catalini, Silvia Edith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
Descripción
Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los casos de COVID-19 pueden presentar cuadros leves, moderados o graves, lo que incluye neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis y shock séptico. Debido a esta situación crítica y a la necesidad de ampliar los recursos, insumos y personal calificado para brindar atención segura y de calidad, es preciso implantar en los servicios de enfermería capacitación continua, en el contexto de pandemia por COVID-19, con estrategia de la simulación clínica permitirá consolidar equipos de trabajo, elaborar protocolos y procedimientos que permitan establecer una política de seguridad y calidad en los cuidados. Este espacio ofrecer a los profesionales enfermeros un encuentro con metodología flexible con el objetivo de aprender y adquirir nuevos conocimientos y habilidades en un corto plazo. La finalidad es responder en forma efectiva y oportuna ante un caso sospechoso, un caso concreto o un brote. Costa de tres módulos, presenta las intervenciones específicas con experiencia de práctica simulada, con la posibilidad de observar aptitud, destreza y habilidades técnicas, humanísticas y éticas con la comunicación fluida con el equipo de trabajo. La exposición de un caso clínico permitirá el análisis crítico y reflexivo de prácticas para lograr transformarlas a través de la revisión del hacer o re-hacer en la práctica. En el último modulo se expone dilemas éticos, cuidar en los últimos días, cuidado emocional a profesionales, preparación para el duelo con objetivo evidenciar con técnicas de afrontamiento positivo por medio de la palabra y el diálogo tienen fuerza sanadora, que motivan, emocionan aun en situaciones de muerte y sufrimiento.
Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería
capacitación permanente
paciente crítico por covid-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554370

id RDUUNC_ef69bf9a55a951975bf08b1ff2f2d488
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554370
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19Catalini, Silvia Edithenfermeríacapacitación permanentepaciente crítico por covid-19Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los casos de COVID-19 pueden presentar cuadros leves, moderados o graves, lo que incluye neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis y shock séptico. Debido a esta situación crítica y a la necesidad de ampliar los recursos, insumos y personal calificado para brindar atención segura y de calidad, es preciso implantar en los servicios de enfermería capacitación continua, en el contexto de pandemia por COVID-19, con estrategia de la simulación clínica permitirá consolidar equipos de trabajo, elaborar protocolos y procedimientos que permitan establecer una política de seguridad y calidad en los cuidados. Este espacio ofrecer a los profesionales enfermeros un encuentro con metodología flexible con el objetivo de aprender y adquirir nuevos conocimientos y habilidades en un corto plazo. La finalidad es responder en forma efectiva y oportuna ante un caso sospechoso, un caso concreto o un brote. Costa de tres módulos, presenta las intervenciones específicas con experiencia de práctica simulada, con la posibilidad de observar aptitud, destreza y habilidades técnicas, humanísticas y éticas con la comunicación fluida con el equipo de trabajo. La exposición de un caso clínico permitirá el análisis crítico y reflexivo de prácticas para lograr transformarlas a través de la revisión del hacer o re-hacer en la práctica. En el último modulo se expone dilemas éticos, cuidar en los últimos días, cuidado emocional a profesionales, preparación para el duelo con objetivo evidenciar con técnicas de afrontamiento positivo por medio de la palabra y el diálogo tienen fuerza sanadora, que motivan, emocionan aun en situaciones de muerte y sufrimiento.Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2020-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554370Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.135Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
title Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
spellingShingle Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
Catalini, Silvia Edith
enfermería
capacitación permanente
paciente crítico por covid-19
title_short Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
title_full Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
title_fullStr Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
title_full_unstemmed Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
title_sort Atención de enfermería de paciente críticamente enfermo de Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Catalini, Silvia Edith
author Catalini, Silvia Edith
author_facet Catalini, Silvia Edith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería
capacitación permanente
paciente crítico por covid-19
topic enfermería
capacitación permanente
paciente crítico por covid-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los casos de COVID-19 pueden presentar cuadros leves, moderados o graves, lo que incluye neumonía, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis y shock séptico. Debido a esta situación crítica y a la necesidad de ampliar los recursos, insumos y personal calificado para brindar atención segura y de calidad, es preciso implantar en los servicios de enfermería capacitación continua, en el contexto de pandemia por COVID-19, con estrategia de la simulación clínica permitirá consolidar equipos de trabajo, elaborar protocolos y procedimientos que permitan establecer una política de seguridad y calidad en los cuidados. Este espacio ofrecer a los profesionales enfermeros un encuentro con metodología flexible con el objetivo de aprender y adquirir nuevos conocimientos y habilidades en un corto plazo. La finalidad es responder en forma efectiva y oportuna ante un caso sospechoso, un caso concreto o un brote. Costa de tres módulos, presenta las intervenciones específicas con experiencia de práctica simulada, con la posibilidad de observar aptitud, destreza y habilidades técnicas, humanísticas y éticas con la comunicación fluida con el equipo de trabajo. La exposición de un caso clínico permitirá el análisis crítico y reflexivo de prácticas para lograr transformarlas a través de la revisión del hacer o re-hacer en la práctica. En el último modulo se expone dilemas éticos, cuidar en los últimos días, cuidado emocional a profesionales, preparación para el duelo con objetivo evidenciar con técnicas de afrontamiento positivo por medio de la palabra y el diálogo tienen fuerza sanadora, que motivan, emocionan aun en situaciones de muerte y sufrimiento.
Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Catalini, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554370
url http://hdl.handle.net/11086/554370
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911036735488
score 13.070432