La responsabilidad en el entorno digital

Autores
Nelso Lomello, Adrián
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas identidades que se estructuran en el entorno digital rompen las normas relacionales entre las personas, generando vínculos que alteran el principio básico de la identidad, con una ética utilitaria y sensual al servicio del hedonismo cultural. Así como no hay dos granos de arena iguales sobre la faz de la tierra, tampoco hay dos personas. El hombre es único e irrepetible, así lo manifiesta el misterio de la creación. Pero esta sentencia fácilmente comprobable entre los mortales, se torna difusa en el tiempo que vivimos. En esta época de globalización, el campo de la cultura está siendo el ciberespacio, con nuevas herramientas (Internet, multimedia, autopista de la información, y otros) que dibujan un nuevo panorama donde la sociedad se construye como un conjunto de relaciones que forman una red, y que hacen entender a la persona y al mundo de nuevas maneras. Los últimos avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones están modificando sustancialmente el modo de relación entre los hombres. En este sentido los intelectuales y científicos se ven obligados elaborar nuevas metáforas que intentan dar explicaciones a este nuevo tiempo signado por la preeminencia de lo tecnológico. Surgen así nuevas configuraciones intelectuales que, desde diversos campos, definen a este tiempo como sociedad de la información o el tercer entorno.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
entorno digital
sociedad de la información
identidad
responsabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46774

id SEDICI_913327dd93accaf2310887d2a4619ef6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46774
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La responsabilidad en el entorno digitalNelso Lomello, AdriánPeriodismoComunicación Socialentorno digitalsociedad de la informaciónidentidadresponsabilidadLas nuevas identidades que se estructuran en el entorno digital rompen las normas relacionales entre las personas, generando vínculos que alteran el principio básico de la identidad, con una ética utilitaria y sensual al servicio del hedonismo cultural. Así como no hay dos granos de arena iguales sobre la faz de la tierra, tampoco hay dos personas. El hombre es único e irrepetible, así lo manifiesta el misterio de la creación. Pero esta sentencia fácilmente comprobable entre los mortales, se torna difusa en el tiempo que vivimos. En esta época de globalización, el campo de la cultura está siendo el ciberespacio, con nuevas herramientas (Internet, multimedia, autopista de la información, y otros) que dibujan un nuevo panorama donde la sociedad se construye como un conjunto de relaciones que forman una red, y que hacen entender a la persona y al mundo de nuevas maneras. Los últimos avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones están modificando sustancialmente el modo de relación entre los hombres. En este sentido los intelectuales y científicos se ven obligados elaborar nuevas metáforas que intentan dar explicaciones a este nuevo tiempo signado por la preeminencia de lo tecnológico. Surgen así nuevas configuraciones intelectuales que, desde diversos campos, definen a este tiempo como sociedad de la información o el tercer entorno.Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:17.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad en el entorno digital
title La responsabilidad en el entorno digital
spellingShingle La responsabilidad en el entorno digital
Nelso Lomello, Adrián
Periodismo
Comunicación Social
entorno digital
sociedad de la información
identidad
responsabilidad
title_short La responsabilidad en el entorno digital
title_full La responsabilidad en el entorno digital
title_fullStr La responsabilidad en el entorno digital
title_full_unstemmed La responsabilidad en el entorno digital
title_sort La responsabilidad en el entorno digital
dc.creator.none.fl_str_mv Nelso Lomello, Adrián
author Nelso Lomello, Adrián
author_facet Nelso Lomello, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
entorno digital
sociedad de la información
identidad
responsabilidad
topic Periodismo
Comunicación Social
entorno digital
sociedad de la información
identidad
responsabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas identidades que se estructuran en el entorno digital rompen las normas relacionales entre las personas, generando vínculos que alteran el principio básico de la identidad, con una ética utilitaria y sensual al servicio del hedonismo cultural. Así como no hay dos granos de arena iguales sobre la faz de la tierra, tampoco hay dos personas. El hombre es único e irrepetible, así lo manifiesta el misterio de la creación. Pero esta sentencia fácilmente comprobable entre los mortales, se torna difusa en el tiempo que vivimos. En esta época de globalización, el campo de la cultura está siendo el ciberespacio, con nuevas herramientas (Internet, multimedia, autopista de la información, y otros) que dibujan un nuevo panorama donde la sociedad se construye como un conjunto de relaciones que forman una red, y que hacen entender a la persona y al mundo de nuevas maneras. Los últimos avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones están modificando sustancialmente el modo de relación entre los hombres. En este sentido los intelectuales y científicos se ven obligados elaborar nuevas metáforas que intentan dar explicaciones a este nuevo tiempo signado por la preeminencia de lo tecnológico. Surgen así nuevas configuraciones intelectuales que, desde diversos campos, definen a este tiempo como sociedad de la información o el tercer entorno.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Las nuevas identidades que se estructuran en el entorno digital rompen las normas relacionales entre las personas, generando vínculos que alteran el principio básico de la identidad, con una ética utilitaria y sensual al servicio del hedonismo cultural. Así como no hay dos granos de arena iguales sobre la faz de la tierra, tampoco hay dos personas. El hombre es único e irrepetible, así lo manifiesta el misterio de la creación. Pero esta sentencia fácilmente comprobable entre los mortales, se torna difusa en el tiempo que vivimos. En esta época de globalización, el campo de la cultura está siendo el ciberespacio, con nuevas herramientas (Internet, multimedia, autopista de la información, y otros) que dibujan un nuevo panorama donde la sociedad se construye como un conjunto de relaciones que forman una red, y que hacen entender a la persona y al mundo de nuevas maneras. Los últimos avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones están modificando sustancialmente el modo de relación entre los hombres. En este sentido los intelectuales y científicos se ven obligados elaborar nuevas metáforas que intentan dar explicaciones a este nuevo tiempo signado por la preeminencia de lo tecnológico. Surgen así nuevas configuraciones intelectuales que, desde diversos campos, definen a este tiempo como sociedad de la información o el tercer entorno.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46774
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782951027638272
score 12.982451