Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales
- Autores
- Quaglia, Marcelo; Mutiliengo, María Victoria
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Quaglia, Marcelo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina
Fil: Quaglia, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; Argentina
Fil: Mutiliengo, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; Argentina
Resumen: El constante desarrollo de la industria nos ubica hoy en la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, cuarta etapa de la evolución técnico-económica de la humanidad contada a partir de la Primera Revolución Industrial( 1). Esta se caracteriza por una nueva manera de perproducir, adoptando para ello tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real(2). Advertimos hoy que la expansión de dicho desarrollo no solo alcanza, abarca y comprende los procesos industriales, sino que ha terminado por superar ese ámbito, extendiéndose a toda la cadena de valor e introduciendo nuevas formas y maneras de desarrollarnos e interactuar, evidenciando importantes cambios sociales. A ello cabe hoy adicionar la situación de pandemia y aislamiento que hemos transitado, la que ha forzado a todas a un uso más intenso de la conectividad virtual: la vida no se detuvo, se trasladó a un lugar diferente(3). Refiere en este sentido la Unesco que los nuevos desarrollos en tecnología, dispositivos de acceso y servicios crean constantemente nuevas oportunidades para los individuos, los gobiernos y las empresas. Entre los avances más importantes se encuentra la creación de la World Wide Web o red informática mundial, la emergencia de Internet móvil, el desarrollo de los teléfonos celulares inteligentes (smartphones), y el crecimiento de las redes sociales, así como otras innovaciones y desarrollos digitales facilitados por Internet, como la internet de las cosas, la inteligencia artificial y la toma de decisiones basada en algoritmos. Todo ello continuará transformando la naturaleza de Internet y su impacto sobre las economías y las sociedades(4). - Fuente
- El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384
- Materia
-
ENTORNO DIGITAL
CONSUMIDORES
DERECHO COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
EMPRESAS
PERSONA JURIDICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17449
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9b418e7c98e4141bf9a6de561e3b5f53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17449 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitalesQuaglia, MarceloMutiliengo, María VictoriaENTORNO DIGITALCONSUMIDORESDERECHO COMERCIALRESPONSABILIDAD CONTRACTUALEMPRESASPERSONA JURIDICAFil: Quaglia, Marcelo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; ArgentinaFil: Quaglia, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; ArgentinaFil: Mutiliengo, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; ArgentinaResumen: El constante desarrollo de la industria nos ubica hoy en la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, cuarta etapa de la evolución técnico-económica de la humanidad contada a partir de la Primera Revolución Industrial( 1). Esta se caracteriza por una nueva manera de perproducir, adoptando para ello tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real(2). Advertimos hoy que la expansión de dicho desarrollo no solo alcanza, abarca y comprende los procesos industriales, sino que ha terminado por superar ese ámbito, extendiéndose a toda la cadena de valor e introduciendo nuevas formas y maneras de desarrollarnos e interactuar, evidenciando importantes cambios sociales. A ello cabe hoy adicionar la situación de pandemia y aislamiento que hemos transitado, la que ha forzado a todas a un uso más intenso de la conectividad virtual: la vida no se detuvo, se trasladó a un lugar diferente(3). Refiere en este sentido la Unesco que los nuevos desarrollos en tecnología, dispositivos de acceso y servicios crean constantemente nuevas oportunidades para los individuos, los gobiernos y las empresas. Entre los avances más importantes se encuentra la creación de la World Wide Web o red informática mundial, la emergencia de Internet móvil, el desarrollo de los teléfonos celulares inteligentes (smartphones), y el crecimiento de las redes sociales, así como otras innovaciones y desarrollos digitales facilitados por Internet, como la internet de las cosas, la inteligencia artificial y la toma de decisiones basada en algoritmos. Todo ello continuará transformando la naturaleza de Internet y su impacto sobre las economías y las sociedades(4).El Derecho2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449Quaglia, M., Mutiliengo, M. M. Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:35Zoai:ucacris:123456789/17449instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:36.128Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
title |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
spellingShingle |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales Quaglia, Marcelo ENTORNO DIGITAL CONSUMIDORES DERECHO COMERCIAL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EMPRESAS PERSONA JURIDICA |
title_short |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
title_full |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
title_fullStr |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
title_full_unstemmed |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
title_sort |
Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quaglia, Marcelo Mutiliengo, María Victoria |
author |
Quaglia, Marcelo |
author_facet |
Quaglia, Marcelo Mutiliengo, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Mutiliengo, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTORNO DIGITAL CONSUMIDORES DERECHO COMERCIAL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EMPRESAS PERSONA JURIDICA |
topic |
ENTORNO DIGITAL CONSUMIDORES DERECHO COMERCIAL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EMPRESAS PERSONA JURIDICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quaglia, Marcelo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina Fil: Quaglia, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; Argentina Fil: Mutiliengo, María Victoria. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario; Argentina Resumen: El constante desarrollo de la industria nos ubica hoy en la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0, cuarta etapa de la evolución técnico-económica de la humanidad contada a partir de la Primera Revolución Industrial( 1). Esta se caracteriza por una nueva manera de perproducir, adoptando para ello tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real(2). Advertimos hoy que la expansión de dicho desarrollo no solo alcanza, abarca y comprende los procesos industriales, sino que ha terminado por superar ese ámbito, extendiéndose a toda la cadena de valor e introduciendo nuevas formas y maneras de desarrollarnos e interactuar, evidenciando importantes cambios sociales. A ello cabe hoy adicionar la situación de pandemia y aislamiento que hemos transitado, la que ha forzado a todas a un uso más intenso de la conectividad virtual: la vida no se detuvo, se trasladó a un lugar diferente(3). Refiere en este sentido la Unesco que los nuevos desarrollos en tecnología, dispositivos de acceso y servicios crean constantemente nuevas oportunidades para los individuos, los gobiernos y las empresas. Entre los avances más importantes se encuentra la creación de la World Wide Web o red informática mundial, la emergencia de Internet móvil, el desarrollo de los teléfonos celulares inteligentes (smartphones), y el crecimiento de las redes sociales, así como otras innovaciones y desarrollos digitales facilitados por Internet, como la internet de las cosas, la inteligencia artificial y la toma de decisiones basada en algoritmos. Todo ello continuará transformando la naturaleza de Internet y su impacto sobre las economías y las sociedades(4). |
description |
Fil: Quaglia, Marcelo. Universidad Austral. Facultad de Ciencias Empresariales; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449 Quaglia, M., Mutiliengo, M. M. Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449 |
identifier_str_mv |
Quaglia, M., Mutiliengo, M. M. Los principios de derecho del consumidor en el marco de los entornos digitales [en línea]. El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
El Derecho Edición Especial: Consumidor Digital. 19 de septiembre de 2022. N° 15384 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371442589696 |
score |
13.070432 |