Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales

Autores
Lanusse, Nazareno
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta acerca de la estrategia metodológica empleada por el autor en su proceso de tesis doctoral. Por lo tanto, la ponencia se encuentra inserta dentro de un trabajo de investigación sobre comunicación política en entornos digitales, que pretende analizar, por un lado, los procesos de construcción de discursos de los principales medios digitales de La Plata y los de campaña de los/as políticos/as en la red social digital Twitter; y en paralelo, observar los principales medios de comunicación digital de la ciudad de La Plata, a partir de un seguimiento diario durante el período de campaña electoral para las elecciones generales de La Plata en 2019. Este análisis implica observar la relación que se establece entre las publicaciones de los medios y las de las redes digitales, a fin de indagar, entre otras cosas, si hay relación dialógica entre la noticia formal publicada y sus posteos en Twitter. Para ello, a partir de la introducción de técnicas que tienen como objetivo extraer datos de páginas web de manera automática y sistemática, en este caso plataformas de redes sociales y páginas de medios de comunicación digital, el trabajo está enmarcado en el área de la metodología de investigación digital, por lo que se proponen las siguientes etapas metodológicas: problematización; scrapeo (extracción de datos digitales masivos); estructuración de los datos; visualización; e interpretación de los mismos. A fin de elaborar la muestra de las redes sociales virtuales, en este caso Twitter, se implementó el software estadístico “RStudio”, que funciona de manera abierta y gratuita a partir de la creación de códigos vinculados con la programación informática. De esta manera, se avanzó en la técnica del webscraping, a partir de la cual fue posible extraer y descargar la información necesaria de la plataforma a través del programa de recuperación de información de manera automática y masiva. Por su parte, el trabajo de campo también incluyó un seguimiento y observación de medios de comunicación digitales de la ciudad de La Plata. Para la muestra fueron seleccionados los portales 0221.com.ar; Infocielo.com; y ElDía.com, y como estrategia metodológica para la conformación del corpus se realizó un seguimiento detallado de los medios seleccionados, durante el período eleccionario estudiado, realizando capturas de la pantalla completa del home de cada uno de los tres portales y de sus principales noticias relacionadas a la contienda electoral para la intendencia platense. Por lo tanto, la presente ponencia tiene como objetivo, en primer lugar, exponer de manera descriptiva el mencionado doble proceso metodológico, y, en segundo lugar, explicar y describir, a partir de un análisis supervisado del corpus construido de tweets y piezas noticiosas, cuáles fueron los principales temas o tópicos que se abordaron con mayor preponderancia en los espacios analizados, durante la campaña electoral general a Intendente de La Plata de 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Comunicación política
Entorno digital
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170287

id SEDICI_899ff7c74549860d0cceeac31d051a99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170287
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitalesLanusse, NazarenoSociologíaComunicación políticaEntorno digitalRedes socialesEl presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta acerca de la estrategia metodológica empleada por el autor en su proceso de tesis doctoral. Por lo tanto, la ponencia se encuentra inserta dentro de un trabajo de investigación sobre comunicación política en entornos digitales, que pretende analizar, por un lado, los procesos de construcción de discursos de los principales medios digitales de La Plata y los de campaña de los/as políticos/as en la red social digital Twitter; y en paralelo, observar los principales medios de comunicación digital de la ciudad de La Plata, a partir de un seguimiento diario durante el período de campaña electoral para las elecciones generales de La Plata en 2019. Este análisis implica observar la relación que se establece entre las publicaciones de los medios y las de las redes digitales, a fin de indagar, entre otras cosas, si hay relación dialógica entre la noticia formal publicada y sus posteos en Twitter. Para ello, a partir de la introducción de técnicas que tienen como objetivo extraer datos de páginas web de manera automática y sistemática, en este caso plataformas de redes sociales y páginas de medios de comunicación digital, el trabajo está enmarcado en el área de la metodología de investigación digital, por lo que se proponen las siguientes etapas metodológicas: problematización; scrapeo (extracción de datos digitales masivos); estructuración de los datos; visualización; e interpretación de los mismos. A fin de elaborar la muestra de las redes sociales virtuales, en este caso Twitter, se implementó el software estadístico “RStudio”, que funciona de manera abierta y gratuita a partir de la creación de códigos vinculados con la programación informática. De esta manera, se avanzó en la técnica del webscraping, a partir de la cual fue posible extraer y descargar la información necesaria de la plataforma a través del programa de recuperación de información de manera automática y masiva. Por su parte, el trabajo de campo también incluyó un seguimiento y observación de medios de comunicación digitales de la ciudad de La Plata. Para la muestra fueron seleccionados los portales 0221.com.ar; Infocielo.com; y ElDía.com, y como estrategia metodológica para la conformación del corpus se realizó un seguimiento detallado de los medios seleccionados, durante el período eleccionario estudiado, realizando capturas de la pantalla completa del home de cada uno de los tres portales y de sus principales noticias relacionadas a la contienda electoral para la intendencia platense. Por lo tanto, la presente ponencia tiene como objetivo, en primer lugar, exponer de manera descriptiva el mencionado doble proceso metodológico, y, en segundo lugar, explicar y describir, a partir de un análisis supervisado del corpus construido de tweets y piezas noticiosas, cuáles fueron los principales temas o tópicos que se abordaron con mayor preponderancia en los espacios analizados, durante la campaña electoral general a Intendente de La Plata de 2019.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170287spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714105701223362/@@display-file/file/LanussePONmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170287Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:31.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
title Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
spellingShingle Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
Lanusse, Nazareno
Sociología
Comunicación política
Entorno digital
Redes sociales
title_short Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
title_full Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
title_fullStr Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
title_full_unstemmed Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
title_sort Una propuesta metodológica para estudiar comunicación política en entornos digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Comunicación política
Entorno digital
Redes sociales
topic Sociología
Comunicación política
Entorno digital
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta acerca de la estrategia metodológica empleada por el autor en su proceso de tesis doctoral. Por lo tanto, la ponencia se encuentra inserta dentro de un trabajo de investigación sobre comunicación política en entornos digitales, que pretende analizar, por un lado, los procesos de construcción de discursos de los principales medios digitales de La Plata y los de campaña de los/as políticos/as en la red social digital Twitter; y en paralelo, observar los principales medios de comunicación digital de la ciudad de La Plata, a partir de un seguimiento diario durante el período de campaña electoral para las elecciones generales de La Plata en 2019. Este análisis implica observar la relación que se establece entre las publicaciones de los medios y las de las redes digitales, a fin de indagar, entre otras cosas, si hay relación dialógica entre la noticia formal publicada y sus posteos en Twitter. Para ello, a partir de la introducción de técnicas que tienen como objetivo extraer datos de páginas web de manera automática y sistemática, en este caso plataformas de redes sociales y páginas de medios de comunicación digital, el trabajo está enmarcado en el área de la metodología de investigación digital, por lo que se proponen las siguientes etapas metodológicas: problematización; scrapeo (extracción de datos digitales masivos); estructuración de los datos; visualización; e interpretación de los mismos. A fin de elaborar la muestra de las redes sociales virtuales, en este caso Twitter, se implementó el software estadístico “RStudio”, que funciona de manera abierta y gratuita a partir de la creación de códigos vinculados con la programación informática. De esta manera, se avanzó en la técnica del webscraping, a partir de la cual fue posible extraer y descargar la información necesaria de la plataforma a través del programa de recuperación de información de manera automática y masiva. Por su parte, el trabajo de campo también incluyó un seguimiento y observación de medios de comunicación digitales de la ciudad de La Plata. Para la muestra fueron seleccionados los portales 0221.com.ar; Infocielo.com; y ElDía.com, y como estrategia metodológica para la conformación del corpus se realizó un seguimiento detallado de los medios seleccionados, durante el período eleccionario estudiado, realizando capturas de la pantalla completa del home de cada uno de los tres portales y de sus principales noticias relacionadas a la contienda electoral para la intendencia platense. Por lo tanto, la presente ponencia tiene como objetivo, en primer lugar, exponer de manera descriptiva el mencionado doble proceso metodológico, y, en segundo lugar, explicar y describir, a partir de un análisis supervisado del corpus construido de tweets y piezas noticiosas, cuáles fueron los principales temas o tópicos que se abordaron con mayor preponderancia en los espacios analizados, durante la campaña electoral general a Intendente de La Plata de 2019.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta acerca de la estrategia metodológica empleada por el autor en su proceso de tesis doctoral. Por lo tanto, la ponencia se encuentra inserta dentro de un trabajo de investigación sobre comunicación política en entornos digitales, que pretende analizar, por un lado, los procesos de construcción de discursos de los principales medios digitales de La Plata y los de campaña de los/as políticos/as en la red social digital Twitter; y en paralelo, observar los principales medios de comunicación digital de la ciudad de La Plata, a partir de un seguimiento diario durante el período de campaña electoral para las elecciones generales de La Plata en 2019. Este análisis implica observar la relación que se establece entre las publicaciones de los medios y las de las redes digitales, a fin de indagar, entre otras cosas, si hay relación dialógica entre la noticia formal publicada y sus posteos en Twitter. Para ello, a partir de la introducción de técnicas que tienen como objetivo extraer datos de páginas web de manera automática y sistemática, en este caso plataformas de redes sociales y páginas de medios de comunicación digital, el trabajo está enmarcado en el área de la metodología de investigación digital, por lo que se proponen las siguientes etapas metodológicas: problematización; scrapeo (extracción de datos digitales masivos); estructuración de los datos; visualización; e interpretación de los mismos. A fin de elaborar la muestra de las redes sociales virtuales, en este caso Twitter, se implementó el software estadístico “RStudio”, que funciona de manera abierta y gratuita a partir de la creación de códigos vinculados con la programación informática. De esta manera, se avanzó en la técnica del webscraping, a partir de la cual fue posible extraer y descargar la información necesaria de la plataforma a través del programa de recuperación de información de manera automática y masiva. Por su parte, el trabajo de campo también incluyó un seguimiento y observación de medios de comunicación digitales de la ciudad de La Plata. Para la muestra fueron seleccionados los portales 0221.com.ar; Infocielo.com; y ElDía.com, y como estrategia metodológica para la conformación del corpus se realizó un seguimiento detallado de los medios seleccionados, durante el período eleccionario estudiado, realizando capturas de la pantalla completa del home de cada uno de los tres portales y de sus principales noticias relacionadas a la contienda electoral para la intendencia platense. Por lo tanto, la presente ponencia tiene como objetivo, en primer lugar, exponer de manera descriptiva el mencionado doble proceso metodológico, y, en segundo lugar, explicar y describir, a partir de un análisis supervisado del corpus construido de tweets y piezas noticiosas, cuáles fueron los principales temas o tópicos que se abordaron con mayor preponderancia en los espacios analizados, durante la campaña electoral general a Intendente de La Plata de 2019.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170287
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714105701223362/@@display-file/file/LanussePONmesa30.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616321093861376
score 13.070432