Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa
- Autores
- Lastra, María de los Ángeles; Grimaldi, Verónica; Sancha, Inés
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo presentamos algunos aspectos de un estudio en el que se analizan las maneras en que las y los estudiantes que en ciertas ocasiones trabajan en agrupamientos fuera del aula, resignifican los conocimientos matemáticos allí elaborados al participar en situaciones de enseñanza en el aula común. Para llevarla a cabo, observamos y analizamos en particular un dispositivo de apoyo escolar que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata destinado a alumnos y alumnas que requieren de ciertas intervenciones específicas en la enseñanza de algunos contenidos matemáticos. Este dispositivo incluye clases que se desarrollan tanto en agrupamientos que se organizan fuera del aula como en el aula común. Algunos de los interrogantes que movilizaron este trabajo surgen de inquietudes compartidas por muchos y muchas docentes: ¿cómo enseñar considerando las condiciones de diversidad frente al conocimiento de los alumnos y las alumnas? Esta preocupación por la diversidad involucra a su vez un conjunto de preguntas: ¿cómo generar situaciones que potencien formas diversas de construcción de ciertos conocimientos?, ¿cómo hacer para que todos y todas se enriquezcan, desde sus diferentes niveles de conocimientos?, ¿cómo acercarse aún más a saber qué conocen los niños y las niñas para proponer intervenciones que hagan avanzar sus aprendizajes? El capítulo no pretende dar respuesta exhaustiva a cada una de estas cuestiones, es a partir de ellas que intentamos delinear la posición desde la que analizamos las situaciones de enseñanza observadas. En las clases que registramos, las y los estudiantes resolvieron problemas en los que el contenido en juego estaba vinculado con los números racionales en su expresión fraccionaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
educación inclusiva
Matemáticas
discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167558
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_912acee9ad2fef4025a5ff0d3b9c336b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167558 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completaLastra, María de los ÁngelesGrimaldi, VerónicaSancha, InésEducacióneducación inclusivaMatemáticasdiscapacidadEn este capítulo presentamos algunos aspectos de un estudio en el que se analizan las maneras en que las y los estudiantes que en ciertas ocasiones trabajan en agrupamientos fuera del aula, resignifican los conocimientos matemáticos allí elaborados al participar en situaciones de enseñanza en el aula común. Para llevarla a cabo, observamos y analizamos en particular un dispositivo de apoyo escolar que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata destinado a alumnos y alumnas que requieren de ciertas intervenciones específicas en la enseñanza de algunos contenidos matemáticos. Este dispositivo incluye clases que se desarrollan tanto en agrupamientos que se organizan fuera del aula como en el aula común. Algunos de los interrogantes que movilizaron este trabajo surgen de inquietudes compartidas por muchos y muchas docentes: ¿cómo enseñar considerando las condiciones de diversidad frente al conocimiento de los alumnos y las alumnas? Esta preocupación por la diversidad involucra a su vez un conjunto de preguntas: ¿cómo generar situaciones que potencien formas diversas de construcción de ciertos conocimientos?, ¿cómo hacer para que todos y todas se enriquezcan, desde sus diferentes niveles de conocimientos?, ¿cómo acercarse aún más a saber qué conocen los niños y las niñas para proponer intervenciones que hagan avanzar sus aprendizajes? El capítulo no pretende dar respuesta exhaustiva a cada una de estas cuestiones, es a partir de ellas que intentamos delinear la posición desde la que analizamos las situaciones de enseñanza observadas. En las clases que registramos, las y los estudiantes resolvieron problemas en los que el contenido en juego estaba vinculado con los números racionales en su expresión fraccionaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf266-318http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
title |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
spellingShingle |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa Lastra, María de los Ángeles Educación educación inclusiva Matemáticas discapacidad |
title_short |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
title_full |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
title_fullStr |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
title_full_unstemmed |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
title_sort |
Condiciones que favorecen la continuidad de los aprendizajes matemáticos entre agrupamientos de estudiantes y el trabajo en el aula completa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastra, María de los Ángeles Grimaldi, Verónica Sancha, Inés |
author |
Lastra, María de los Ángeles |
author_facet |
Lastra, María de los Ángeles Grimaldi, Verónica Sancha, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Grimaldi, Verónica Sancha, Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación educación inclusiva Matemáticas discapacidad |
topic |
Educación educación inclusiva Matemáticas discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo presentamos algunos aspectos de un estudio en el que se analizan las maneras en que las y los estudiantes que en ciertas ocasiones trabajan en agrupamientos fuera del aula, resignifican los conocimientos matemáticos allí elaborados al participar en situaciones de enseñanza en el aula común. Para llevarla a cabo, observamos y analizamos en particular un dispositivo de apoyo escolar que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata destinado a alumnos y alumnas que requieren de ciertas intervenciones específicas en la enseñanza de algunos contenidos matemáticos. Este dispositivo incluye clases que se desarrollan tanto en agrupamientos que se organizan fuera del aula como en el aula común. Algunos de los interrogantes que movilizaron este trabajo surgen de inquietudes compartidas por muchos y muchas docentes: ¿cómo enseñar considerando las condiciones de diversidad frente al conocimiento de los alumnos y las alumnas? Esta preocupación por la diversidad involucra a su vez un conjunto de preguntas: ¿cómo generar situaciones que potencien formas diversas de construcción de ciertos conocimientos?, ¿cómo hacer para que todos y todas se enriquezcan, desde sus diferentes niveles de conocimientos?, ¿cómo acercarse aún más a saber qué conocen los niños y las niñas para proponer intervenciones que hagan avanzar sus aprendizajes? El capítulo no pretende dar respuesta exhaustiva a cada una de estas cuestiones, es a partir de ellas que intentamos delinear la posición desde la que analizamos las situaciones de enseñanza observadas. En las clases que registramos, las y los estudiantes resolvieron problemas en los que el contenido en juego estaba vinculado con los números racionales en su expresión fraccionaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este capítulo presentamos algunos aspectos de un estudio en el que se analizan las maneras en que las y los estudiantes que en ciertas ocasiones trabajan en agrupamientos fuera del aula, resignifican los conocimientos matemáticos allí elaborados al participar en situaciones de enseñanza en el aula común. Para llevarla a cabo, observamos y analizamos en particular un dispositivo de apoyo escolar que se implementa en la Escuela Graduada Joaquín V. González de la Universidad Nacional de La Plata destinado a alumnos y alumnas que requieren de ciertas intervenciones específicas en la enseñanza de algunos contenidos matemáticos. Este dispositivo incluye clases que se desarrollan tanto en agrupamientos que se organizan fuera del aula como en el aula común. Algunos de los interrogantes que movilizaron este trabajo surgen de inquietudes compartidas por muchos y muchas docentes: ¿cómo enseñar considerando las condiciones de diversidad frente al conocimiento de los alumnos y las alumnas? Esta preocupación por la diversidad involucra a su vez un conjunto de preguntas: ¿cómo generar situaciones que potencien formas diversas de construcción de ciertos conocimientos?, ¿cómo hacer para que todos y todas se enriquezcan, desde sus diferentes niveles de conocimientos?, ¿cómo acercarse aún más a saber qué conocen los niños y las niñas para proponer intervenciones que hagan avanzar sus aprendizajes? El capítulo no pretende dar respuesta exhaustiva a cada una de estas cuestiones, es a partir de ellas que intentamos delinear la posición desde la que analizamos las situaciones de enseñanza observadas. En las clases que registramos, las y los estudiantes resolvieron problemas en los que el contenido en juego estaba vinculado con los números racionales en su expresión fraccionaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167558 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167558 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-23-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 266-318 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616313274630144 |
score |
13.070432 |