La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas
- Autores
- Rodríguez Genin, Pilar; Vincentti, Agostina; Vitale, Gabriel Mauro Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El arte, en todas sus esferas, es un reflejo del ámbito íntimo y de la exteriorización de este en la vida de las personas. La cinematografía, en este caso, nos muestra situaciones de la vida real, o, a veces, de un mundo surreal, en donde en distintas situaciones, nos encontramos experimentando una empatía o identificación con las vivencias de los personajes que llevan a cabo la historia que se nos presenta con fines de entretenimiento. El Derecho Penal, traspasa todas las esferas de nuestra cotidianeidad, por ello mismo, podemos identificar comportamientos, que nuestra normativa penal cataloga de delictivos, en películas o series, aunque su trama principal no verse sobre lo jurídico. Consideramos que estas cuestiones tienen el poder de despertar en los espectadores ciertos interrogantes que permiten profundizar nuestros conocimientos del derecho. En el caso de la película que constituye nuestro objeto de estudio –Corre- vemos una serie de conductas moral y normativamente reprochables, a las cuales se le debe prestar especial atención para identificar los elementos intrínsecos que, según desde la perspectiva que los analicemos, podrán ser encasillados tanto en un tipo penal o en otro. Como veremos más en profundidad a continuación, el factor temporal de la existencia del daño es fundamental a la hora de identificar frente a cuál de los tipos penales nos encontramos –lesiones graves o gravísimas- en el marco de conductas que pueden causar dubitación a quien las observe. La intención de este capítulo es continuar adentrando al lector al conocimiento de otra de las tantas figuras contempladas en nuestro Código Penal Argentino; en este caso puntual, la correspondiente a las lesiones gravísimas, junto con sus aspectos más relevantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho penal
Industria cinematográfica
Lesión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178888
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_911114f80778b69ed6f08571c7d69c36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178888 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimasRodríguez Genin, PilarVincentti, AgostinaVitale, Gabriel Mauro ArielCiencias JurídicasDerecho penalIndustria cinematográficaLesiónEl arte, en todas sus esferas, es un reflejo del ámbito íntimo y de la exteriorización de este en la vida de las personas. La cinematografía, en este caso, nos muestra situaciones de la vida real, o, a veces, de un mundo surreal, en donde en distintas situaciones, nos encontramos experimentando una empatía o identificación con las vivencias de los personajes que llevan a cabo la historia que se nos presenta con fines de entretenimiento. El Derecho Penal, traspasa todas las esferas de nuestra cotidianeidad, por ello mismo, podemos identificar comportamientos, que nuestra normativa penal cataloga de delictivos, en películas o series, aunque su trama principal no verse sobre lo jurídico. Consideramos que estas cuestiones tienen el poder de despertar en los espectadores ciertos interrogantes que permiten profundizar nuestros conocimientos del derecho. En el caso de la película que constituye nuestro objeto de estudio –Corre- vemos una serie de conductas moral y normativamente reprochables, a las cuales se le debe prestar especial atención para identificar los elementos intrínsecos que, según desde la perspectiva que los analicemos, podrán ser encasillados tanto en un tipo penal o en otro. Como veremos más en profundidad a continuación, el factor temporal de la existencia del daño es fundamental a la hora de identificar frente a cuál de los tipos penales nos encontramos –lesiones graves o gravísimas- en el marco de conductas que pueden causar dubitación a quien las observe. La intención de este capítulo es continuar adentrando al lector al conocimiento de otra de las tantas figuras contempladas en nuestro Código Penal Argentino; en este caso puntual, la correspondiente a las lesiones gravísimas, junto con sus aspectos más relevantes.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf74-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2515-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178623info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:16.552SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
title |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
spellingShingle |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas Rodríguez Genin, Pilar Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Lesión |
title_short |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
title_full |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
title_fullStr |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
title_full_unstemmed |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
title_sort |
La versatilidad de la conducta humana en el arte dramático : Lesiones gravísimas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Genin, Pilar Vincentti, Agostina Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author |
Rodríguez Genin, Pilar |
author_facet |
Rodríguez Genin, Pilar Vincentti, Agostina Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Vincentti, Agostina Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Lesión |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho penal Industria cinematográfica Lesión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El arte, en todas sus esferas, es un reflejo del ámbito íntimo y de la exteriorización de este en la vida de las personas. La cinematografía, en este caso, nos muestra situaciones de la vida real, o, a veces, de un mundo surreal, en donde en distintas situaciones, nos encontramos experimentando una empatía o identificación con las vivencias de los personajes que llevan a cabo la historia que se nos presenta con fines de entretenimiento. El Derecho Penal, traspasa todas las esferas de nuestra cotidianeidad, por ello mismo, podemos identificar comportamientos, que nuestra normativa penal cataloga de delictivos, en películas o series, aunque su trama principal no verse sobre lo jurídico. Consideramos que estas cuestiones tienen el poder de despertar en los espectadores ciertos interrogantes que permiten profundizar nuestros conocimientos del derecho. En el caso de la película que constituye nuestro objeto de estudio –Corre- vemos una serie de conductas moral y normativamente reprochables, a las cuales se le debe prestar especial atención para identificar los elementos intrínsecos que, según desde la perspectiva que los analicemos, podrán ser encasillados tanto en un tipo penal o en otro. Como veremos más en profundidad a continuación, el factor temporal de la existencia del daño es fundamental a la hora de identificar frente a cuál de los tipos penales nos encontramos –lesiones graves o gravísimas- en el marco de conductas que pueden causar dubitación a quien las observe. La intención de este capítulo es continuar adentrando al lector al conocimiento de otra de las tantas figuras contempladas en nuestro Código Penal Argentino; en este caso puntual, la correspondiente a las lesiones gravísimas, junto con sus aspectos más relevantes. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El arte, en todas sus esferas, es un reflejo del ámbito íntimo y de la exteriorización de este en la vida de las personas. La cinematografía, en este caso, nos muestra situaciones de la vida real, o, a veces, de un mundo surreal, en donde en distintas situaciones, nos encontramos experimentando una empatía o identificación con las vivencias de los personajes que llevan a cabo la historia que se nos presenta con fines de entretenimiento. El Derecho Penal, traspasa todas las esferas de nuestra cotidianeidad, por ello mismo, podemos identificar comportamientos, que nuestra normativa penal cataloga de delictivos, en películas o series, aunque su trama principal no verse sobre lo jurídico. Consideramos que estas cuestiones tienen el poder de despertar en los espectadores ciertos interrogantes que permiten profundizar nuestros conocimientos del derecho. En el caso de la película que constituye nuestro objeto de estudio –Corre- vemos una serie de conductas moral y normativamente reprochables, a las cuales se le debe prestar especial atención para identificar los elementos intrínsecos que, según desde la perspectiva que los analicemos, podrán ser encasillados tanto en un tipo penal o en otro. Como veremos más en profundidad a continuación, el factor temporal de la existencia del daño es fundamental a la hora de identificar frente a cuál de los tipos penales nos encontramos –lesiones graves o gravísimas- en el marco de conductas que pueden causar dubitación a quien las observe. La intención de este capítulo es continuar adentrando al lector al conocimiento de otra de las tantas figuras contempladas en nuestro Código Penal Argentino; en este caso puntual, la correspondiente a las lesiones gravísimas, junto con sus aspectos más relevantes. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178888 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2515-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178623 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74-81 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064415721390080 |
score |
13.22299 |