El reality show mediado por la convergencia tecnológica

Autores
Rigo, Marisa Natalia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El año 2022 es la época del resurgimiento de los realitys shows en latinoamérica. Desde realitys musicales, de cocina, de famosos y hasta la vuelta del “padre de todos los realitys”: Gran Hermano. La tecnología cambió absolutamente las formas de participación de las audiencias desde la elección del ganador hasta cómo se expresan y debaten a través de múltiples canales, como redes sociales, chats de telegram. En este contexto, resulta interesante analizar los modos de participación de las audiencias de los realitys La voz Argentina y El hotel de los famosos, y cómo la convergencia tecnológica modificó las prácticas de las audiencias. Cómo se consumen los realtys shows por parte de las audiencias digitales. La ponencia se inscribe dentro del método cualitativo, como un enfoque que parte de entender la metodología como un proceso de indagación a través de distintas interpretaciones sucesivas y valiéndose de técnicas e instrumentos que permiten la construcción de ciertos datos. La metodología utilizada será la de observación y el análisis de contenido digital. El abordaje analítico posibilitará el análisis de los cambios producidos en el consumo digital de los realitys shows. El lector de la ponencia se encontrará con un estudio que reflejará las diferentes formas de apropiación del reality show, y de esta manera poder reconocer hasta qué punto los realitys influyeron en las prácticas cotidianas de las audiencias. También, se investigará cuáles son los sentidos que se le otorgan al formato, qué significado le dan al ciclo, y así poder determinar si existió algún tipo de identificación con los participantes del programa. Por último, la ponencia pretende ser un aporte al campo de la comunicación al analizar los consumos de los realitys shows en Argentina, estudiando las prácticas de las audiencias digitales en vinculación con el formato.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
reality show
convergencia tecnológica
participación de las audiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170912

id SEDICI_9073e65f5d2d37d80fc62f4269fc072b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170912
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El reality show mediado por la convergencia tecnológicaRigo, Marisa NataliaSociologíareality showconvergencia tecnológicaparticipación de las audienciasEl año 2022 es la época del resurgimiento de los realitys shows en latinoamérica. Desde realitys musicales, de cocina, de famosos y hasta la vuelta del “padre de todos los realitys”: Gran Hermano. La tecnología cambió absolutamente las formas de participación de las audiencias desde la elección del ganador hasta cómo se expresan y debaten a través de múltiples canales, como redes sociales, chats de telegram. En este contexto, resulta interesante analizar los modos de participación de las audiencias de los realitys La voz Argentina y El hotel de los famosos, y cómo la convergencia tecnológica modificó las prácticas de las audiencias. Cómo se consumen los realtys shows por parte de las audiencias digitales. La ponencia se inscribe dentro del método cualitativo, como un enfoque que parte de entender la metodología como un proceso de indagación a través de distintas interpretaciones sucesivas y valiéndose de técnicas e instrumentos que permiten la construcción de ciertos datos. La metodología utilizada será la de observación y el análisis de contenido digital. El abordaje analítico posibilitará el análisis de los cambios producidos en el consumo digital de los realitys shows. El lector de la ponencia se encontrará con un estudio que reflejará las diferentes formas de apropiación del reality show, y de esta manera poder reconocer hasta qué punto los realitys influyeron en las prácticas cotidianas de las audiencias. También, se investigará cuáles son los sentidos que se le otorgan al formato, qué significado le dan al ciclo, y así poder determinar si existió algún tipo de identificación con los participantes del programa. Por último, la ponencia pretende ser un aporte al campo de la comunicación al analizar los consumos de los realitys shows en Argentina, estudiando las prácticas de las audiencias digitales en vinculación con el formato.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170912spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629122959060414/@@display-file/file/RigoPONmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170912Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:20.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El reality show mediado por la convergencia tecnológica
title El reality show mediado por la convergencia tecnológica
spellingShingle El reality show mediado por la convergencia tecnológica
Rigo, Marisa Natalia
Sociología
reality show
convergencia tecnológica
participación de las audiencias
title_short El reality show mediado por la convergencia tecnológica
title_full El reality show mediado por la convergencia tecnológica
title_fullStr El reality show mediado por la convergencia tecnológica
title_full_unstemmed El reality show mediado por la convergencia tecnológica
title_sort El reality show mediado por la convergencia tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Rigo, Marisa Natalia
author Rigo, Marisa Natalia
author_facet Rigo, Marisa Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
reality show
convergencia tecnológica
participación de las audiencias
topic Sociología
reality show
convergencia tecnológica
participación de las audiencias
dc.description.none.fl_txt_mv El año 2022 es la época del resurgimiento de los realitys shows en latinoamérica. Desde realitys musicales, de cocina, de famosos y hasta la vuelta del “padre de todos los realitys”: Gran Hermano. La tecnología cambió absolutamente las formas de participación de las audiencias desde la elección del ganador hasta cómo se expresan y debaten a través de múltiples canales, como redes sociales, chats de telegram. En este contexto, resulta interesante analizar los modos de participación de las audiencias de los realitys La voz Argentina y El hotel de los famosos, y cómo la convergencia tecnológica modificó las prácticas de las audiencias. Cómo se consumen los realtys shows por parte de las audiencias digitales. La ponencia se inscribe dentro del método cualitativo, como un enfoque que parte de entender la metodología como un proceso de indagación a través de distintas interpretaciones sucesivas y valiéndose de técnicas e instrumentos que permiten la construcción de ciertos datos. La metodología utilizada será la de observación y el análisis de contenido digital. El abordaje analítico posibilitará el análisis de los cambios producidos en el consumo digital de los realitys shows. El lector de la ponencia se encontrará con un estudio que reflejará las diferentes formas de apropiación del reality show, y de esta manera poder reconocer hasta qué punto los realitys influyeron en las prácticas cotidianas de las audiencias. También, se investigará cuáles son los sentidos que se le otorgan al formato, qué significado le dan al ciclo, y así poder determinar si existió algún tipo de identificación con los participantes del programa. Por último, la ponencia pretende ser un aporte al campo de la comunicación al analizar los consumos de los realitys shows en Argentina, estudiando las prácticas de las audiencias digitales en vinculación con el formato.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El año 2022 es la época del resurgimiento de los realitys shows en latinoamérica. Desde realitys musicales, de cocina, de famosos y hasta la vuelta del “padre de todos los realitys”: Gran Hermano. La tecnología cambió absolutamente las formas de participación de las audiencias desde la elección del ganador hasta cómo se expresan y debaten a través de múltiples canales, como redes sociales, chats de telegram. En este contexto, resulta interesante analizar los modos de participación de las audiencias de los realitys La voz Argentina y El hotel de los famosos, y cómo la convergencia tecnológica modificó las prácticas de las audiencias. Cómo se consumen los realtys shows por parte de las audiencias digitales. La ponencia se inscribe dentro del método cualitativo, como un enfoque que parte de entender la metodología como un proceso de indagación a través de distintas interpretaciones sucesivas y valiéndose de técnicas e instrumentos que permiten la construcción de ciertos datos. La metodología utilizada será la de observación y el análisis de contenido digital. El abordaje analítico posibilitará el análisis de los cambios producidos en el consumo digital de los realitys shows. El lector de la ponencia se encontrará con un estudio que reflejará las diferentes formas de apropiación del reality show, y de esta manera poder reconocer hasta qué punto los realitys influyeron en las prácticas cotidianas de las audiencias. También, se investigará cuáles son los sentidos que se le otorgan al formato, qué significado le dan al ciclo, y así poder determinar si existió algún tipo de identificación con los participantes del programa. Por último, la ponencia pretende ser un aporte al campo de la comunicación al analizar los consumos de los realitys shows en Argentina, estudiando las prácticas de las audiencias digitales en vinculación con el formato.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170912
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629122959060414/@@display-file/file/RigoPONmesa30.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679576256512
score 13.13397