Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica
- Autores
- Martínez, Jorge D.; Arias, Mónica P.; Hormigo, Dante F.; Regazzoni, Juan E.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre práctica-teoría, en la cual la práctica delimita la teoría acorde a condiciones y demandas de situaciones concretas en un contexto dado. En las Ciencias Agrarias hay consenso que el sustento de la formación profesional está en la interdisciplinariedad, por tanto se plantea la necesidad de abordar el estudio de los agrosistemas desde equipos multidisciplinarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la experiencia “Proyecto cursos correlativos por crédito12: Integración de conocimientos a partir de la articulación teoría-práctica desde la Física al manejo conservacionista del cultivo” – Edición 2010 y 2011–. En la misma participaron alumnos que habían regularizado la asignatura Mecanización Agrícola de la carrera Ingeniería Agronómica y docentes de las cátedras de Física, Topografía, Edafología, Mecanización Agrícola, Manejo de Suelo y Riego y Cultivos Industriales; desarrollándose actividades de integración entre las áreas curriculares de la carrera. Los resultados fueron analizados desde la percepción del alumno mediante encuestas y desde los docentes mediante el análisis de las mismas, la observación participante, registros y la reflexión grupal; de lo cual surge que esta metodología didáctica innovadora, permite avanzar hacia una formación en competencias profesionales.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
Competencia Profesional
enseñanza multidisciplinar
cursos correlativos
teoría-práctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21756
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90055d16d5ecd045c1ca6c6800b5b517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21756 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería AgronómicaMartínez, Jorge D.Arias, Mónica P.Hormigo, Dante F.Regazzoni, Juan E.Ciencias AgrariasEducaciónCompetencia Profesionalenseñanza multidisciplinarcursos correlativosteoría-prácticaUn rasgo esencial de las competencias es la relación entre práctica-teoría, en la cual la práctica delimita la teoría acorde a condiciones y demandas de situaciones concretas en un contexto dado. En las Ciencias Agrarias hay consenso que el sustento de la formación profesional está en la interdisciplinariedad, por tanto se plantea la necesidad de abordar el estudio de los agrosistemas desde equipos multidisciplinarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la experiencia “Proyecto cursos correlativos por crédito12: Integración de conocimientos a partir de la articulación teoría-práctica desde la Física al manejo conservacionista del cultivo” – Edición 2010 y 2011–. En la misma participaron alumnos que habían regularizado la asignatura Mecanización Agrícola de la carrera Ingeniería Agronómica y docentes de las cátedras de Física, Topografía, Edafología, Mecanización Agrícola, Manejo de Suelo y Riego y Cultivos Industriales; desarrollándose actividades de integración entre las áreas curriculares de la carrera. Los resultados fueron analizados desde la percepción del alumno mediante encuestas y desde los docentes mediante el análisis de las mismas, la observación participante, registros y la reflexión grupal; de lo cual surge que esta metodología didáctica innovadora, permite avanzar hacia una formación en competencias profesionales.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricularFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf487-498http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:47.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
title |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
spellingShingle |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica Martínez, Jorge D. Ciencias Agrarias Educación Competencia Profesional enseñanza multidisciplinar cursos correlativos teoría-práctica |
title_short |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
title_full |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
title_fullStr |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
title_full_unstemmed |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
title_sort |
Avanzando hacia un curriculum por competencias profesionales en Ingeniería Agronómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Jorge D. Arias, Mónica P. Hormigo, Dante F. Regazzoni, Juan E. |
author |
Martínez, Jorge D. |
author_facet |
Martínez, Jorge D. Arias, Mónica P. Hormigo, Dante F. Regazzoni, Juan E. |
author_role |
author |
author2 |
Arias, Mónica P. Hormigo, Dante F. Regazzoni, Juan E. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación Competencia Profesional enseñanza multidisciplinar cursos correlativos teoría-práctica |
topic |
Ciencias Agrarias Educación Competencia Profesional enseñanza multidisciplinar cursos correlativos teoría-práctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre práctica-teoría, en la cual la práctica delimita la teoría acorde a condiciones y demandas de situaciones concretas en un contexto dado. En las Ciencias Agrarias hay consenso que el sustento de la formación profesional está en la interdisciplinariedad, por tanto se plantea la necesidad de abordar el estudio de los agrosistemas desde equipos multidisciplinarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la experiencia “Proyecto cursos correlativos por crédito12: Integración de conocimientos a partir de la articulación teoría-práctica desde la Física al manejo conservacionista del cultivo” – Edición 2010 y 2011–. En la misma participaron alumnos que habían regularizado la asignatura Mecanización Agrícola de la carrera Ingeniería Agronómica y docentes de las cátedras de Física, Topografía, Edafología, Mecanización Agrícola, Manejo de Suelo y Riego y Cultivos Industriales; desarrollándose actividades de integración entre las áreas curriculares de la carrera. Los resultados fueron analizados desde la percepción del alumno mediante encuestas y desde los docentes mediante el análisis de las mismas, la observación participante, registros y la reflexión grupal; de lo cual surge que esta metodología didáctica innovadora, permite avanzar hacia una formación en competencias profesionales. Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Un rasgo esencial de las competencias es la relación entre práctica-teoría, en la cual la práctica delimita la teoría acorde a condiciones y demandas de situaciones concretas en un contexto dado. En las Ciencias Agrarias hay consenso que el sustento de la formación profesional está en la interdisciplinariedad, por tanto se plantea la necesidad de abordar el estudio de los agrosistemas desde equipos multidisciplinarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la experiencia “Proyecto cursos correlativos por crédito12: Integración de conocimientos a partir de la articulación teoría-práctica desde la Física al manejo conservacionista del cultivo” – Edición 2010 y 2011–. En la misma participaron alumnos que habían regularizado la asignatura Mecanización Agrícola de la carrera Ingeniería Agronómica y docentes de las cátedras de Física, Topografía, Edafología, Mecanización Agrícola, Manejo de Suelo y Riego y Cultivos Industriales; desarrollándose actividades de integración entre las áreas curriculares de la carrera. Los resultados fueron analizados desde la percepción del alumno mediante encuestas y desde los docentes mediante el análisis de las mismas, la observación participante, registros y la reflexión grupal; de lo cual surge que esta metodología didáctica innovadora, permite avanzar hacia una formación en competencias profesionales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21756 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 487-498 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615805592928256 |
score |
13.069144 |