Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán

Autores
Haidar, Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia ponemos en diálogo un conjunto de textos de autores procedentes de la corriente del neoliberalismo alemán u “ordoliberalismo” (Walter Eucken, WilhemRöpke y Alexander Rüstow), con otros textos de los autores más representativos de la Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer y Theodor Adorno), producidos y publicados la mayor parte de ellos, en las décadas de 1940 y 19501. El diagnóstico crítico de la sociedad de masas, que ambas perspectivas esbozan, constituye el eje a partir al cual imaginamos ese intercambio. Al reconstruir e interpretar las tramas de significación que los textos tejen en torno a ese motivo, procuraremos aproximarnos, asimismo, a las grandes “cuestiones” (el “orden”, el “totalitarismo”, la “alienación”) que atraviesan la producción de discurso tanto de los frankfurtianos como de los neoliberales. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
neoliberalismo alemán
sociedad de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50158

id SEDICI_8fffb334b44635ca21a62869329021ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50158
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemánHaidar, VictoriaSociologíaneoliberalismo alemánsociedad de masasEn esta ponencia ponemos en diálogo un conjunto de textos de autores procedentes de la corriente del neoliberalismo alemán u “ordoliberalismo” (Walter Eucken, WilhemRöpke y Alexander Rüstow), con otros textos de los autores más representativos de la Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer y Theodor Adorno), producidos y publicados la mayor parte de ellos, en las décadas de 1940 y 19501. El diagnóstico crítico de la sociedad de masas, que ambas perspectivas esbozan, constituye el eje a partir al cual imaginamos ese intercambio. Al reconstruir e interpretar las tramas de significación que los textos tejen en torno a ese motivo, procuraremos aproximarnos, asimismo, a las grandes “cuestiones” (el “orden”, el “totalitarismo”, la “alienación”) que atraviesan la producción de discurso tanto de los frankfurtianos como de los neoliberales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50158spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONMesa5Haidar.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50158Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:32.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
title Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
spellingShingle Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
Haidar, Victoria
Sociología
neoliberalismo alemán
sociedad de masas
title_short Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
title_full Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
title_fullStr Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
title_full_unstemmed Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
title_sort Las críticas a la sociedad de masas: un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el enfoque del Ordoliberalismo alemán
dc.creator.none.fl_str_mv Haidar, Victoria
author Haidar, Victoria
author_facet Haidar, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
neoliberalismo alemán
sociedad de masas
topic Sociología
neoliberalismo alemán
sociedad de masas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia ponemos en diálogo un conjunto de textos de autores procedentes de la corriente del neoliberalismo alemán u “ordoliberalismo” (Walter Eucken, WilhemRöpke y Alexander Rüstow), con otros textos de los autores más representativos de la Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer y Theodor Adorno), producidos y publicados la mayor parte de ellos, en las décadas de 1940 y 19501. El diagnóstico crítico de la sociedad de masas, que ambas perspectivas esbozan, constituye el eje a partir al cual imaginamos ese intercambio. Al reconstruir e interpretar las tramas de significación que los textos tejen en torno a ese motivo, procuraremos aproximarnos, asimismo, a las grandes “cuestiones” (el “orden”, el “totalitarismo”, la “alienación”) que atraviesan la producción de discurso tanto de los frankfurtianos como de los neoliberales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia ponemos en diálogo un conjunto de textos de autores procedentes de la corriente del neoliberalismo alemán u “ordoliberalismo” (Walter Eucken, WilhemRöpke y Alexander Rüstow), con otros textos de los autores más representativos de la Escuela de Frankfurt (Max Horkheimer y Theodor Adorno), producidos y publicados la mayor parte de ellos, en las décadas de 1940 y 19501. El diagnóstico crítico de la sociedad de masas, que ambas perspectivas esbozan, constituye el eje a partir al cual imaginamos ese intercambio. Al reconstruir e interpretar las tramas de significación que los textos tejen en torno a ese motivo, procuraremos aproximarnos, asimismo, a las grandes “cuestiones” (el “orden”, el “totalitarismo”, la “alienación”) que atraviesan la producción de discurso tanto de los frankfurtianos como de los neoliberales. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50158
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONMesa5Haidar.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260219645657089
score 13.13397