¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura
- Autores
- Piatti, Guillermina Inés
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El español es una de las lenguas que permite que el sujeto gramatical no esté explícito. En algunos casos, es posible identificarlo a partir de las propiedades flexionales del verbo. Asimismo, a diferencia de otras lenguas, la posición del sujeto no es fija: puede variar por razones sintácticas, semánticas, pragmáticas e incluso rítmicas o estilísticas. También las diferentes estructuras en que se puede presentar la información (activa, pasiva, pasiva refleja, de sujeto general) agrega una dificultad más a la temática. La búsqueda del sujeto, en general coincidente con el tema del que se habla, es una constante preocupación para los alumnos de los cursos de español, en la medida en que afecta la comprensión lingüística. En este trabajo presentamos el tema desde el punto de vista gramatical, analizamos las posibles intenciones de los hablantes desde la Pragmática y el análisis del discurso, y consideramos finalmente en algunos ejemplos el uso que hace la literatura de este recurso que ofrece la lengua española. La interrelación de los niveles de análisis posibilita a los alumnos un aprendizaje significativo, en tanto que, a partir de la reflexión lingüística, pueden apreciar en mayor medida la obra literaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Gramática
pragmática
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89005
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8fe59a9ead7e822a3f401ebefece56ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89005 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literaturaPiatti, Guillermina InésLetrasGramáticapragmáticaLiteraturaEl español es una de las lenguas que permite que el sujeto gramatical no esté explícito. En algunos casos, es posible identificarlo a partir de las propiedades flexionales del verbo. Asimismo, a diferencia de otras lenguas, la posición del sujeto no es fija: puede variar por razones sintácticas, semánticas, pragmáticas e incluso rítmicas o estilísticas. También las diferentes estructuras en que se puede presentar la información (activa, pasiva, pasiva refleja, de sujeto general) agrega una dificultad más a la temática. La búsqueda del sujeto, en general coincidente con el tema del que se habla, es una constante preocupación para los alumnos de los cursos de español, en la medida en que afecta la comprensión lingüística. En este trabajo presentamos el tema desde el punto de vista gramatical, analizamos las posibles intenciones de los hablantes desde la Pragmática y el análisis del discurso, y consideramos finalmente en algunos ejemplos el uso que hace la literatura de este recurso que ofrece la lengua española. La interrelación de los niveles de análisis posibilita a los alumnos un aprendizaje significativo, en tanto que, a partir de la reflexión lingüística, pueden apreciar en mayor medida la obra literaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89005<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4603info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:50:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:06.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
title |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
spellingShingle |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura Piatti, Guillermina Inés Letras Gramática pragmática Literatura |
title_short |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
title_full |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
title_fullStr |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
title_full_unstemmed |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
title_sort |
¿Quién? ¿Qué cosa? En busca del sujeto perdido... Desde la gramática, hacia la pragmática y la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piatti, Guillermina Inés |
author |
Piatti, Guillermina Inés |
author_facet |
Piatti, Guillermina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Gramática pragmática Literatura |
topic |
Letras Gramática pragmática Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El español es una de las lenguas que permite que el sujeto gramatical no esté explícito. En algunos casos, es posible identificarlo a partir de las propiedades flexionales del verbo. Asimismo, a diferencia de otras lenguas, la posición del sujeto no es fija: puede variar por razones sintácticas, semánticas, pragmáticas e incluso rítmicas o estilísticas. También las diferentes estructuras en que se puede presentar la información (activa, pasiva, pasiva refleja, de sujeto general) agrega una dificultad más a la temática. La búsqueda del sujeto, en general coincidente con el tema del que se habla, es una constante preocupación para los alumnos de los cursos de español, en la medida en que afecta la comprensión lingüística. En este trabajo presentamos el tema desde el punto de vista gramatical, analizamos las posibles intenciones de los hablantes desde la Pragmática y el análisis del discurso, y consideramos finalmente en algunos ejemplos el uso que hace la literatura de este recurso que ofrece la lengua española. La interrelación de los niveles de análisis posibilita a los alumnos un aprendizaje significativo, en tanto que, a partir de la reflexión lingüística, pueden apreciar en mayor medida la obra literaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El español es una de las lenguas que permite que el sujeto gramatical no esté explícito. En algunos casos, es posible identificarlo a partir de las propiedades flexionales del verbo. Asimismo, a diferencia de otras lenguas, la posición del sujeto no es fija: puede variar por razones sintácticas, semánticas, pragmáticas e incluso rítmicas o estilísticas. También las diferentes estructuras en que se puede presentar la información (activa, pasiva, pasiva refleja, de sujeto general) agrega una dificultad más a la temática. La búsqueda del sujeto, en general coincidente con el tema del que se habla, es una constante preocupación para los alumnos de los cursos de español, en la medida en que afecta la comprensión lingüística. En este trabajo presentamos el tema desde el punto de vista gramatical, analizamos las posibles intenciones de los hablantes desde la Pragmática y el análisis del discurso, y consideramos finalmente en algunos ejemplos el uso que hace la literatura de este recurso que ofrece la lengua española. La interrelación de los niveles de análisis posibilita a los alumnos un aprendizaje significativo, en tanto que, a partir de la reflexión lingüística, pueden apreciar en mayor medida la obra literaria. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4603 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260378533232640 |
score |
13.13397 |