Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA

Autores
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista; Wingeyer, Hugo Roberto; Colombo, Natalia Virginia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia.
Materia
Gramática comunicativa
Enseñanza del español
Pragmática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58665

id RIUNNE_8eeba181277858badb097fe811aec5cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58665
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEAAngelina Oliveira, Alejandro BautistaWingeyer, Hugo RobertoColombo, Natalia VirginiaGramática comunicativaEnseñanza del españolPragmáticaFil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfAngelina Oliveira, Alejandro Bautista, Wingeyer, Hugo Roberto y Colombo, Natalia Virginia, 2012. Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En: I Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-14.2344-9071http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58665spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58665instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:14.094Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
title Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
spellingShingle Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Gramática comunicativa
Enseñanza del español
Pragmática
title_short Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
title_full Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
title_fullStr Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
title_full_unstemmed Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
title_sort Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
Colombo, Natalia Virginia
author Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
author_facet Angelina Oliveira, Alejandro Bautista
Wingeyer, Hugo Roberto
Colombo, Natalia Virginia
author_role author
author2 Wingeyer, Hugo Roberto
Colombo, Natalia Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática comunicativa
Enseñanza del español
Pragmática
topic Gramática comunicativa
Enseñanza del español
Pragmática
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Colombo, Natalia Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia.
description Fil: Angelina Oliveira, Alejandro Bautista. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista, Wingeyer, Hugo Roberto y Colombo, Natalia Virginia, 2012. Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En: I Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-14.
2344-9071
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58665
identifier_str_mv Angelina Oliveira, Alejandro Bautista, Wingeyer, Hugo Roberto y Colombo, Natalia Virginia, 2012. Valores pragmáticos de formas personales y no personales del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En: I Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina y V Jornadas Internacionales de Filología Hispánica. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, p. 1-14.
2344-9071
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145976837865472
score 13.22299