La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática

Autores
Piatti, Guillermina Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Granato de Grasso, Luisa Graciana
Descripción
En un sentido amplio, la pragmática se ha ocupado de dar cuenta de los principios que regulan la comunicación humana: más allá de un mero proceso de codificación y descodificación, la distancia entre lo que se dice y lo que se comunica se explica mediante el uso de un conjunto de principios generales y estrategias. Por otra parte, los estudios gramaticales se ocupan a grandes rasgos de la descripción de la lengua en tanto sistema constituido por elementos y relaciones. En ese sentido, una gramática descriptiva atiende a los fenómenos que se realizan en las unidades oracionales del sistema. Particularmente, para el desarrollo de este estudio, se ha seleccionado una perspectiva pragmático-gramatical que supone una interfaz entre una gramática descriptiva de la interacción concreta y las prácticas comunicativas que se ponen de manifiesto en las opciones seleccionadas por los hablantes. De este modo, dado que esta gramática interaccional resulta de un proceso de coconstrucción condicionado por la dinámica del contexto, hemos seleccionado algunos fenómenos que evidencian las particularidades de la sintaxis de la oralidad conversacional. Tanto los procedimientos de la coconstrucción, la elipsis y la repetición como los fenómenos sintácticos estudiados (estructuras fragmentadas, expandidas y parentéticas; construcciones complejas y estructuras interrogativas) se consideran enmarcados en un enfoque intersubjetivo, que atiende tanto a la mayor expresividad del hablante como a la interpretación del interlocutor.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
gramática
interacción; gramática pragmática; coconstrucción; fenómenos sintácticos; intersubjetividad
pragmática
estudios lingüísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65049

id SEDICI_2c6dfe5afc6d4bdd9c5d6d4ce27677eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65049
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmáticaPiatti, Guillermina InésLetrasgramáticainteracción; gramática pragmática; coconstrucción; fenómenos sintácticos; intersubjetividadpragmáticaestudios lingüísticosEn un sentido amplio, la pragmática se ha ocupado de dar cuenta de los principios que regulan la comunicación humana: más allá de un mero proceso de codificación y descodificación, la distancia entre lo que se dice y lo que se comunica se explica mediante el uso de un conjunto de principios generales y estrategias. Por otra parte, los estudios gramaticales se ocupan a grandes rasgos de la descripción de la lengua en tanto sistema constituido por elementos y relaciones. En ese sentido, una gramática descriptiva atiende a los fenómenos que se realizan en las unidades oracionales del sistema. Particularmente, para el desarrollo de este estudio, se ha seleccionado una perspectiva pragmático-gramatical que supone una interfaz entre una gramática descriptiva de la interacción concreta y las prácticas comunicativas que se ponen de manifiesto en las opciones seleccionadas por los hablantes. De este modo, dado que esta gramática interaccional resulta de un proceso de coconstrucción condicionado por la dinámica del contexto, hemos seleccionado algunos fenómenos que evidencian las particularidades de la sintaxis de la oralidad conversacional. Tanto los procedimientos de la coconstrucción, la elipsis y la repetición como los fenómenos sintácticos estudiados (estructuras fragmentadas, expandidas y parentéticas; construcciones complejas y estructuras interrogativas) se consideran enmarcados en un enfoque intersubjetivo, que atiende tanto a la mayor expresividad del hablante como a la interpretación del interlocutor.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGranato de Grasso, Luisa Graciana2017-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65049https://doi.org/10.35537/10915/65049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:27.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
title La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
spellingShingle La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
Piatti, Guillermina Inés
Letras
gramática
interacción; gramática pragmática; coconstrucción; fenómenos sintácticos; intersubjetividad
pragmática
estudios lingüísticos
title_short La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
title_full La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
title_fullStr La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
title_full_unstemmed La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
title_sort La construcción de sintaxis de la oralidad : Estudio sobre algunos fenómenos gramaticales y su interpretación desde la pragmática
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina Inés
author Piatti, Guillermina Inés
author_facet Piatti, Guillermina Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granato de Grasso, Luisa Graciana
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
gramática
interacción; gramática pragmática; coconstrucción; fenómenos sintácticos; intersubjetividad
pragmática
estudios lingüísticos
topic Letras
gramática
interacción; gramática pragmática; coconstrucción; fenómenos sintácticos; intersubjetividad
pragmática
estudios lingüísticos
dc.description.none.fl_txt_mv En un sentido amplio, la pragmática se ha ocupado de dar cuenta de los principios que regulan la comunicación humana: más allá de un mero proceso de codificación y descodificación, la distancia entre lo que se dice y lo que se comunica se explica mediante el uso de un conjunto de principios generales y estrategias. Por otra parte, los estudios gramaticales se ocupan a grandes rasgos de la descripción de la lengua en tanto sistema constituido por elementos y relaciones. En ese sentido, una gramática descriptiva atiende a los fenómenos que se realizan en las unidades oracionales del sistema. Particularmente, para el desarrollo de este estudio, se ha seleccionado una perspectiva pragmático-gramatical que supone una interfaz entre una gramática descriptiva de la interacción concreta y las prácticas comunicativas que se ponen de manifiesto en las opciones seleccionadas por los hablantes. De este modo, dado que esta gramática interaccional resulta de un proceso de coconstrucción condicionado por la dinámica del contexto, hemos seleccionado algunos fenómenos que evidencian las particularidades de la sintaxis de la oralidad conversacional. Tanto los procedimientos de la coconstrucción, la elipsis y la repetición como los fenómenos sintácticos estudiados (estructuras fragmentadas, expandidas y parentéticas; construcciones complejas y estructuras interrogativas) se consideran enmarcados en un enfoque intersubjetivo, que atiende tanto a la mayor expresividad del hablante como a la interpretación del interlocutor.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En un sentido amplio, la pragmática se ha ocupado de dar cuenta de los principios que regulan la comunicación humana: más allá de un mero proceso de codificación y descodificación, la distancia entre lo que se dice y lo que se comunica se explica mediante el uso de un conjunto de principios generales y estrategias. Por otra parte, los estudios gramaticales se ocupan a grandes rasgos de la descripción de la lengua en tanto sistema constituido por elementos y relaciones. En ese sentido, una gramática descriptiva atiende a los fenómenos que se realizan en las unidades oracionales del sistema. Particularmente, para el desarrollo de este estudio, se ha seleccionado una perspectiva pragmático-gramatical que supone una interfaz entre una gramática descriptiva de la interacción concreta y las prácticas comunicativas que se ponen de manifiesto en las opciones seleccionadas por los hablantes. De este modo, dado que esta gramática interaccional resulta de un proceso de coconstrucción condicionado por la dinámica del contexto, hemos seleccionado algunos fenómenos que evidencian las particularidades de la sintaxis de la oralidad conversacional. Tanto los procedimientos de la coconstrucción, la elipsis y la repetición como los fenómenos sintácticos estudiados (estructuras fragmentadas, expandidas y parentéticas; construcciones complejas y estructuras interrogativas) se consideran enmarcados en un enfoque intersubjetivo, que atiende tanto a la mayor expresividad del hablante como a la interpretación del interlocutor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65049
https://doi.org/10.35537/10915/65049
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65049
https://doi.org/10.35537/10915/65049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260281355403264
score 13.13397