Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas

Autores
Giannuzzi, Leda; Petnenshsky, Tatiana; Giannuzzi, Leda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los suplementos dietarios que contienen algas verdes azuladas (SAVA), son reconocidos y fáciles de conseguir ya que se venden como nutracéuticos sin receta en las farmacias, en los supermercados o herbolarios, así como a través de Internet. La especies más utilizada en los suplementos dietarios son S. máxima (Setchell y Gardner) Geitler, S. platensis y Aphanizomenon flos-aquae. Estas estirpes pueden coexistir con otras cianobacterias potencialmente tóxicas que comparten el mismo hábitat, como Microcystis sp. Por ello, se deduce que los productos SAVA pueden resultar contaminados por toxinas producidas por otros organismos no deseados y ser co-cosechado accidentalmente. En base a una reseña de casos de toxicidad registrados se discute la necesidad realizar un seguimiento estricto de la producción de suplementos dietarios a base de algas azul-verdosas controlando la contaminación con cianobacterias toxígenas y microorganismos patógenos así como una vigilancia rigurosa por la las autoridades de la Salud con el fin de asegurar una protección adecuada a los consumidores.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Ciencias Exactas
suplementos dietarios
Algas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72654

id SEDICI_8fb9374ae69fc20875b81f087858834f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72654
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosasGiannuzzi, LedaPetnenshsky, TatianaGiannuzzi, LedaCiencias Exactassuplementos dietariosAlgasLos suplementos dietarios que contienen algas verdes azuladas (SAVA), son reconocidos y fáciles de conseguir ya que se venden como nutracéuticos sin receta en las farmacias, en los supermercados o herbolarios, así como a través de Internet. La especies más utilizada en los suplementos dietarios son S. máxima (Setchell y Gardner) Geitler, S. platensis y Aphanizomenon flos-aquae. Estas estirpes pueden coexistir con otras cianobacterias potencialmente tóxicas que comparten el mismo hábitat, como Microcystis sp. Por ello, se deduce que los productos SAVA pueden resultar contaminados por toxinas producidas por otros organismos no deseados y ser co-cosechado accidentalmente. En base a una reseña de casos de toxicidad registrados se discute la necesidad realizar un seguimiento estricto de la producción de suplementos dietarios a base de algas azul-verdosas controlando la contaminación con cianobacterias toxígenas y microorganismos patógenos así como una vigilancia rigurosa por la las autoridades de la Salud con el fin de asegurar una protección adecuada a los consumidores.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosMinisterio de Salud de la Nación2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-170http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-38-0255-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:03.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
title Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
spellingShingle Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
Giannuzzi, Leda
Ciencias Exactas
suplementos dietarios
Algas
title_short Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
title_full Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
title_fullStr Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
title_full_unstemmed Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
title_sort Potencial riesgo a la salud de los suplementos dietarios que contienen algas azul-verdosas
dc.creator.none.fl_str_mv Giannuzzi, Leda
Petnenshsky, Tatiana
Giannuzzi, Leda
author Giannuzzi, Leda
author_facet Giannuzzi, Leda
Petnenshsky, Tatiana
author_role author
author2 Petnenshsky, Tatiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
suplementos dietarios
Algas
topic Ciencias Exactas
suplementos dietarios
Algas
dc.description.none.fl_txt_mv Los suplementos dietarios que contienen algas verdes azuladas (SAVA), son reconocidos y fáciles de conseguir ya que se venden como nutracéuticos sin receta en las farmacias, en los supermercados o herbolarios, así como a través de Internet. La especies más utilizada en los suplementos dietarios son S. máxima (Setchell y Gardner) Geitler, S. platensis y Aphanizomenon flos-aquae. Estas estirpes pueden coexistir con otras cianobacterias potencialmente tóxicas que comparten el mismo hábitat, como Microcystis sp. Por ello, se deduce que los productos SAVA pueden resultar contaminados por toxinas producidas por otros organismos no deseados y ser co-cosechado accidentalmente. En base a una reseña de casos de toxicidad registrados se discute la necesidad realizar un seguimiento estricto de la producción de suplementos dietarios a base de algas azul-verdosas controlando la contaminación con cianobacterias toxígenas y microorganismos patógenos así como una vigilancia rigurosa por la las autoridades de la Salud con el fin de asegurar una protección adecuada a los consumidores.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description Los suplementos dietarios que contienen algas verdes azuladas (SAVA), son reconocidos y fáciles de conseguir ya que se venden como nutracéuticos sin receta en las farmacias, en los supermercados o herbolarios, así como a través de Internet. La especies más utilizada en los suplementos dietarios son S. máxima (Setchell y Gardner) Geitler, S. platensis y Aphanizomenon flos-aquae. Estas estirpes pueden coexistir con otras cianobacterias potencialmente tóxicas que comparten el mismo hábitat, como Microcystis sp. Por ello, se deduce que los productos SAVA pueden resultar contaminados por toxinas producidas por otros organismos no deseados y ser co-cosechado accidentalmente. En base a una reseña de casos de toxicidad registrados se discute la necesidad realizar un seguimiento estricto de la producción de suplementos dietarios a base de algas azul-verdosas controlando la contaminación con cianobacterias toxígenas y microorganismos patógenos así como una vigilancia rigurosa por la las autoridades de la Salud con el fin de asegurar una protección adecuada a los consumidores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72654
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-38-0255-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-170
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615990680223744
score 13.070432