Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente
- Autores
- Alesso, Magdalena; Fernandez, Liliana Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cafeína (CF) es un alcaloide perteneciente a la familia de las metilxantinas. Es el compuesto con actividad farmacológica más consumido en el mundo [1]. Entre sus numerosos efectos fisiológicos puede mencionarse la estimulación de Sistema Nervioso Central, músculo cardíaco, sistema respiratorio y aumento de la diuresis [2,5]. Se presenta naturalmente en variedad de formas. En la industria se emplea en medicamentos prescriptos, diuréticos y analgésicos. Más recientemente se ha agregado también a bebidas alcohólicas. El efecto fisiológico depende de la ingesta. El consumo agudo o crónico de cafeína puede dar lugar a una amplia variedad de efectos adversos, intoxicaciones e incluso la muerte. En el presente trabajo, se propone una nueva metodología para la determinación indirecta de CF mediante la atenuación que genera en la señal fluorescente de la molécula de seroalbumina bovina (efecto quenching). El procedimiento fue adaptado para análisis por inyección en flujo (FIA), reduciendo los errores inherentes al operador, así también como una mayor velocidad de muestreo (60 muestras por hora). Como fase móvil se empleó el buffer fosfato a pH 6.9. Se estudiaron los parámetros experimentales que influyen en la determinación. Trabajando en las condiciones óptimas, se logró un límite de detección de 2.004 10 -5mol L-1 . La calibración de la nueva metodología mostró linealidad desde 6.8 10 -6 a 4 10 -3 mol L-1 de CF (SD = 0,0668). La metodología desarrollada fue aplicada a la cuantificación de CF en bebidas energizantes, suplementos dietarios e infusiones adelgazantes, empleando una técnica instrumental sencilla y de relativo bajo costo como lo es la fluorescencia molecular.
Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
8vo Congreso Argentino de Química Analítica
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
CAFEINA
FLOW INJECTION ANALYSIS
QUENCHING FLUORESCENTE
SUPLEMENTOS DIETARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245069
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c285b9b28a4284d60603207ea5f6c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245069 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescenteAlesso, MagdalenaFernandez, Liliana PatriciaCAFEINAFLOW INJECTION ANALYSISQUENCHING FLUORESCENTESUPLEMENTOS DIETARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La Cafeína (CF) es un alcaloide perteneciente a la familia de las metilxantinas. Es el compuesto con actividad farmacológica más consumido en el mundo [1]. Entre sus numerosos efectos fisiológicos puede mencionarse la estimulación de Sistema Nervioso Central, músculo cardíaco, sistema respiratorio y aumento de la diuresis [2,5]. Se presenta naturalmente en variedad de formas. En la industria se emplea en medicamentos prescriptos, diuréticos y analgésicos. Más recientemente se ha agregado también a bebidas alcohólicas. El efecto fisiológico depende de la ingesta. El consumo agudo o crónico de cafeína puede dar lugar a una amplia variedad de efectos adversos, intoxicaciones e incluso la muerte. En el presente trabajo, se propone una nueva metodología para la determinación indirecta de CF mediante la atenuación que genera en la señal fluorescente de la molécula de seroalbumina bovina (efecto quenching). El procedimiento fue adaptado para análisis por inyección en flujo (FIA), reduciendo los errores inherentes al operador, así también como una mayor velocidad de muestreo (60 muestras por hora). Como fase móvil se empleó el buffer fosfato a pH 6.9. Se estudiaron los parámetros experimentales que influyen en la determinación. Trabajando en las condiciones óptimas, se logró un límite de detección de 2.004 10 -5mol L-1 . La calibración de la nueva metodología mostró linealidad desde 6.8 10 -6 a 4 10 -3 mol L-1 de CF (SD = 0,0668). La metodología desarrollada fue aplicada a la cuantificación de CF en bebidas energizantes, suplementos dietarios e infusiones adelgazantes, empleando una técnica instrumental sencilla y de relativo bajo costo como lo es la fluorescencia molecular.Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina8vo Congreso Argentino de Química AnalíticaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosAsociación Argentina de Química Analítica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245069Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 144-144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:29.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
title |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
spellingShingle |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente Alesso, Magdalena CAFEINA FLOW INJECTION ANALYSIS QUENCHING FLUORESCENTE SUPLEMENTOS DIETARIOS |
title_short |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
title_full |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
title_fullStr |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
title_full_unstemmed |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
title_sort |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alesso, Magdalena Fernandez, Liliana Patricia |
author |
Alesso, Magdalena |
author_facet |
Alesso, Magdalena Fernandez, Liliana Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Liliana Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAFEINA FLOW INJECTION ANALYSIS QUENCHING FLUORESCENTE SUPLEMENTOS DIETARIOS |
topic |
CAFEINA FLOW INJECTION ANALYSIS QUENCHING FLUORESCENTE SUPLEMENTOS DIETARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cafeína (CF) es un alcaloide perteneciente a la familia de las metilxantinas. Es el compuesto con actividad farmacológica más consumido en el mundo [1]. Entre sus numerosos efectos fisiológicos puede mencionarse la estimulación de Sistema Nervioso Central, músculo cardíaco, sistema respiratorio y aumento de la diuresis [2,5]. Se presenta naturalmente en variedad de formas. En la industria se emplea en medicamentos prescriptos, diuréticos y analgésicos. Más recientemente se ha agregado también a bebidas alcohólicas. El efecto fisiológico depende de la ingesta. El consumo agudo o crónico de cafeína puede dar lugar a una amplia variedad de efectos adversos, intoxicaciones e incluso la muerte. En el presente trabajo, se propone una nueva metodología para la determinación indirecta de CF mediante la atenuación que genera en la señal fluorescente de la molécula de seroalbumina bovina (efecto quenching). El procedimiento fue adaptado para análisis por inyección en flujo (FIA), reduciendo los errores inherentes al operador, así también como una mayor velocidad de muestreo (60 muestras por hora). Como fase móvil se empleó el buffer fosfato a pH 6.9. Se estudiaron los parámetros experimentales que influyen en la determinación. Trabajando en las condiciones óptimas, se logró un límite de detección de 2.004 10 -5mol L-1 . La calibración de la nueva metodología mostró linealidad desde 6.8 10 -6 a 4 10 -3 mol L-1 de CF (SD = 0,0668). La metodología desarrollada fue aplicada a la cuantificación de CF en bebidas energizantes, suplementos dietarios e infusiones adelgazantes, empleando una técnica instrumental sencilla y de relativo bajo costo como lo es la fluorescencia molecular. Fil: Alesso, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 8vo Congreso Argentino de Química Analítica La Plata Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
description |
La Cafeína (CF) es un alcaloide perteneciente a la familia de las metilxantinas. Es el compuesto con actividad farmacológica más consumido en el mundo [1]. Entre sus numerosos efectos fisiológicos puede mencionarse la estimulación de Sistema Nervioso Central, músculo cardíaco, sistema respiratorio y aumento de la diuresis [2,5]. Se presenta naturalmente en variedad de formas. En la industria se emplea en medicamentos prescriptos, diuréticos y analgésicos. Más recientemente se ha agregado también a bebidas alcohólicas. El efecto fisiológico depende de la ingesta. El consumo agudo o crónico de cafeína puede dar lugar a una amplia variedad de efectos adversos, intoxicaciones e incluso la muerte. En el presente trabajo, se propone una nueva metodología para la determinación indirecta de CF mediante la atenuación que genera en la señal fluorescente de la molécula de seroalbumina bovina (efecto quenching). El procedimiento fue adaptado para análisis por inyección en flujo (FIA), reduciendo los errores inherentes al operador, así también como una mayor velocidad de muestreo (60 muestras por hora). Como fase móvil se empleó el buffer fosfato a pH 6.9. Se estudiaron los parámetros experimentales que influyen en la determinación. Trabajando en las condiciones óptimas, se logró un límite de detección de 2.004 10 -5mol L-1 . La calibración de la nueva metodología mostró linealidad desde 6.8 10 -6 a 4 10 -3 mol L-1 de CF (SD = 0,0668). La metodología desarrollada fue aplicada a la cuantificación de CF en bebidas energizantes, suplementos dietarios e infusiones adelgazantes, empleando una técnica instrumental sencilla y de relativo bajo costo como lo es la fluorescencia molecular. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245069 Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 144-144 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245069 |
identifier_str_mv |
Determinación de Cafeína en suplementos dietarios mediante análisis por inyección en flujo con detección fluorescente; 8vo Congreso Argentino de Química Analítica; La Plata; Argentina; 2015; 144-144 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614203774599168 |
score |
13.070432 |