Cyanobacteria: algas productoras de toxinas
- Autores
- Giannuzzi, Leda; Andrinolo, Darío; Echenique, Ricardo Omar
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El de las Cyanobacteria es un grupo de algas con características particulares. Por su coloración, dada por los pigmentos que posee, comúnmente se las conoce como algas verde-azules. Según registros fósiles, son los primeros organismos fotosintéticos aparecidos en nuestro planeta (3000-3500 millones de años), por esto se los consideran los responsables de originar la atmósfera inicial que posibilitó la evolución del resto de los seres vivos habitantes de la Tierra. Estos organismos, desde microscópicos hasta visibles a simple vista, presentan una gran diversidad de formas, y son capaces de habitar casi todos los rincones del planeta; desde los desiertos polares hasta los ecuatoriales, desde ambientes situados a nivel del mar, hasta las más altas cumbres y desde marinos hasta cuerpos de agua continentales, aguas dulces y salobres. Desde hace siglos algunos de sus integrantes son aprovechados por distintos pueblos como fuente de alimentación, fertilizantes de cultivos e incluso como fijadores de suelos. Actualmente suelen ser utilizados en la industria alimenticia, textil y farmacéutica, entre otras.
- Materia
-
Ciencias Naturales y Exactas
Algas
Cianobacterias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3863
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_58b8f1785f297067d23724670a0d5cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3863 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinasGiannuzzi, LedaAndrinolo, DaríoEchenique, Ricardo OmarCiencias Naturales y ExactasAlgasCianobacteriasEl de las Cyanobacteria es un grupo de algas con características particulares. Por su coloración, dada por los pigmentos que posee, comúnmente se las conoce como algas verde-azules. Según registros fósiles, son los primeros organismos fotosintéticos aparecidos en nuestro planeta (3000-3500 millones de años), por esto se los consideran los responsables de originar la atmósfera inicial que posibilitó la evolución del resto de los seres vivos habitantes de la Tierra. Estos organismos, desde microscópicos hasta visibles a simple vista, presentan una gran diversidad de formas, y son capaces de habitar casi todos los rincones del planeta; desde los desiertos polares hasta los ecuatoriales, desde ambientes situados a nivel del mar, hasta las más altas cumbres y desde marinos hasta cuerpos de agua continentales, aguas dulces y salobres. Desde hace siglos algunos de sus integrantes son aprovechados por distintos pueblos como fuente de alimentación, fertilizantes de cultivos e incluso como fijadores de suelos. Actualmente suelen ser utilizados en la industria alimenticia, textil y farmacéutica, entre otras.2007-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3863spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3863Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:16.349CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
title |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
spellingShingle |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas Giannuzzi, Leda Ciencias Naturales y Exactas Algas Cianobacterias |
title_short |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
title_full |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
title_fullStr |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
title_full_unstemmed |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
title_sort |
Cyanobacteria: algas productoras de toxinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío Echenique, Ricardo Omar |
author |
Giannuzzi, Leda |
author_facet |
Giannuzzi, Leda Andrinolo, Darío Echenique, Ricardo Omar |
author_role |
author |
author2 |
Andrinolo, Darío Echenique, Ricardo Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales y Exactas Algas Cianobacterias |
topic |
Ciencias Naturales y Exactas Algas Cianobacterias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El de las Cyanobacteria es un grupo de algas con características particulares. Por su coloración, dada por los pigmentos que posee, comúnmente se las conoce como algas verde-azules. Según registros fósiles, son los primeros organismos fotosintéticos aparecidos en nuestro planeta (3000-3500 millones de años), por esto se los consideran los responsables de originar la atmósfera inicial que posibilitó la evolución del resto de los seres vivos habitantes de la Tierra. Estos organismos, desde microscópicos hasta visibles a simple vista, presentan una gran diversidad de formas, y son capaces de habitar casi todos los rincones del planeta; desde los desiertos polares hasta los ecuatoriales, desde ambientes situados a nivel del mar, hasta las más altas cumbres y desde marinos hasta cuerpos de agua continentales, aguas dulces y salobres. Desde hace siglos algunos de sus integrantes son aprovechados por distintos pueblos como fuente de alimentación, fertilizantes de cultivos e incluso como fijadores de suelos. Actualmente suelen ser utilizados en la industria alimenticia, textil y farmacéutica, entre otras. |
description |
El de las Cyanobacteria es un grupo de algas con características particulares. Por su coloración, dada por los pigmentos que posee, comúnmente se las conoce como algas verde-azules. Según registros fósiles, son los primeros organismos fotosintéticos aparecidos en nuestro planeta (3000-3500 millones de años), por esto se los consideran los responsables de originar la atmósfera inicial que posibilitó la evolución del resto de los seres vivos habitantes de la Tierra. Estos organismos, desde microscópicos hasta visibles a simple vista, presentan una gran diversidad de formas, y son capaces de habitar casi todos los rincones del planeta; desde los desiertos polares hasta los ecuatoriales, desde ambientes situados a nivel del mar, hasta las más altas cumbres y desde marinos hasta cuerpos de agua continentales, aguas dulces y salobres. Desde hace siglos algunos de sus integrantes son aprovechados por distintos pueblos como fuente de alimentación, fertilizantes de cultivos e incluso como fijadores de suelos. Actualmente suelen ser utilizados en la industria alimenticia, textil y farmacéutica, entre otras. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3863 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974750163337216 |
score |
12.993085 |