Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas

Autores
González, Alda; Gabellone, Cecilia Sofía; Armendano, Andrea Viviana; Pons, Kevin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La biodiversidad está influenciada por los cambios físicos del ambiente como resultado de las actividades humanas. Lo mismo ocurre en sistemas seminaturales o artificiales como son los sistemas agrícolas, con el uso desmedido de agroquímicos, principalmente plaguicidas, lo que ha provocado un aumento en la frecuencia de las perturbaciones de alta intensidad. Dentro de los cultivos extensivos y cultivos hortícolas de importancia en Argentina, se encuentran distintas localidades de la provincia de Buenos Aires con sistemas de soja, trigo, alfalfa, algodón, y el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con un área de 7538 ha cultivadas, tanto a campo como en invernáculo. El cultivo de alcaucil sobresale dentro de los hortícolas debido al auge que ha tenido a nivel nacional. Las arañas son consideradas por un lado como grupo diagnóstico para evaluar el efecto de los disturbios sobre la biodiversidad y por otro lado como enemigos naturales de insectos plaga por su rol de depredador. Se ha trabajado estacionalmente con G-vac y pitfall para la colecta de ejemplares. Estos estudios llevaron al conocimiento de la composición de especies, riqueza, abundancia, estacionalidad, y a la composición de gremios de la araneofauna asociada a cultivos de trigo, alfalfa, soja, algodón y en la actualidad a cultivos de alcaucil de distinta edades. Se evaluó la diversidad alfa y beta y se determinó el efecto ecotoxicológico de por lo menos dos plaguicidas de los más utilizados en alcaucil sobre Misumenops maculissparsus, haciendo hincapié en los efectos a largo plazo.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Materia
Ciencias Naturales
Araneae
Cultivos
diversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182555

id SEDICI_8f9db5cacd2a644568bc29c56e2c17fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182555
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidasGonzález, AldaGabellone, Cecilia SofíaArmendano, Andrea VivianaPons, KevinCiencias NaturalesAraneaeCultivosdiversidadLa biodiversidad está influenciada por los cambios físicos del ambiente como resultado de las actividades humanas. Lo mismo ocurre en sistemas seminaturales o artificiales como son los sistemas agrícolas, con el uso desmedido de agroquímicos, principalmente plaguicidas, lo que ha provocado un aumento en la frecuencia de las perturbaciones de alta intensidad. Dentro de los cultivos extensivos y cultivos hortícolas de importancia en Argentina, se encuentran distintas localidades de la provincia de Buenos Aires con sistemas de soja, trigo, alfalfa, algodón, y el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con un área de 7538 ha cultivadas, tanto a campo como en invernáculo. El cultivo de alcaucil sobresale dentro de los hortícolas debido al auge que ha tenido a nivel nacional. Las arañas son consideradas por un lado como grupo diagnóstico para evaluar el efecto de los disturbios sobre la biodiversidad y por otro lado como enemigos naturales de insectos plaga por su rol de depredador. Se ha trabajado estacionalmente con G-vac y pitfall para la colecta de ejemplares. Estos estudios llevaron al conocimiento de la composición de especies, riqueza, abundancia, estacionalidad, y a la composición de gremios de la araneofauna asociada a cultivos de trigo, alfalfa, soja, algodón y en la actualidad a cultivos de alcaucil de distinta edades. Se evaluó la diversidad alfa y beta y se determinó el efecto ecotoxicológico de por lo menos dos plaguicidas de los más utilizados en alcaucil sobre Misumenops maculissparsus, haciendo hincapié en los efectos a largo plazo.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:39.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
title Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
spellingShingle Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
González, Alda
Ciencias Naturales
Araneae
Cultivos
diversidad
title_short Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
title_full Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
title_fullStr Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
title_full_unstemmed Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
title_sort Diversidad de arañas en cultivos agrícolas y su rol como bioindicadoras de disturbios ecológicos a través de su susceptibilidad a plaguicidas
dc.creator.none.fl_str_mv González, Alda
Gabellone, Cecilia Sofía
Armendano, Andrea Viviana
Pons, Kevin
author González, Alda
author_facet González, Alda
Gabellone, Cecilia Sofía
Armendano, Andrea Viviana
Pons, Kevin
author_role author
author2 Gabellone, Cecilia Sofía
Armendano, Andrea Viviana
Pons, Kevin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Araneae
Cultivos
diversidad
topic Ciencias Naturales
Araneae
Cultivos
diversidad
dc.description.none.fl_txt_mv La biodiversidad está influenciada por los cambios físicos del ambiente como resultado de las actividades humanas. Lo mismo ocurre en sistemas seminaturales o artificiales como son los sistemas agrícolas, con el uso desmedido de agroquímicos, principalmente plaguicidas, lo que ha provocado un aumento en la frecuencia de las perturbaciones de alta intensidad. Dentro de los cultivos extensivos y cultivos hortícolas de importancia en Argentina, se encuentran distintas localidades de la provincia de Buenos Aires con sistemas de soja, trigo, alfalfa, algodón, y el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con un área de 7538 ha cultivadas, tanto a campo como en invernáculo. El cultivo de alcaucil sobresale dentro de los hortícolas debido al auge que ha tenido a nivel nacional. Las arañas son consideradas por un lado como grupo diagnóstico para evaluar el efecto de los disturbios sobre la biodiversidad y por otro lado como enemigos naturales de insectos plaga por su rol de depredador. Se ha trabajado estacionalmente con G-vac y pitfall para la colecta de ejemplares. Estos estudios llevaron al conocimiento de la composición de especies, riqueza, abundancia, estacionalidad, y a la composición de gremios de la araneofauna asociada a cultivos de trigo, alfalfa, soja, algodón y en la actualidad a cultivos de alcaucil de distinta edades. Se evaluó la diversidad alfa y beta y se determinó el efecto ecotoxicológico de por lo menos dos plaguicidas de los más utilizados en alcaucil sobre Misumenops maculissparsus, haciendo hincapié en los efectos a largo plazo.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
description La biodiversidad está influenciada por los cambios físicos del ambiente como resultado de las actividades humanas. Lo mismo ocurre en sistemas seminaturales o artificiales como son los sistemas agrícolas, con el uso desmedido de agroquímicos, principalmente plaguicidas, lo que ha provocado un aumento en la frecuencia de las perturbaciones de alta intensidad. Dentro de los cultivos extensivos y cultivos hortícolas de importancia en Argentina, se encuentran distintas localidades de la provincia de Buenos Aires con sistemas de soja, trigo, alfalfa, algodón, y el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con un área de 7538 ha cultivadas, tanto a campo como en invernáculo. El cultivo de alcaucil sobresale dentro de los hortícolas debido al auge que ha tenido a nivel nacional. Las arañas son consideradas por un lado como grupo diagnóstico para evaluar el efecto de los disturbios sobre la biodiversidad y por otro lado como enemigos naturales de insectos plaga por su rol de depredador. Se ha trabajado estacionalmente con G-vac y pitfall para la colecta de ejemplares. Estos estudios llevaron al conocimiento de la composición de especies, riqueza, abundancia, estacionalidad, y a la composición de gremios de la araneofauna asociada a cultivos de trigo, alfalfa, soja, algodón y en la actualidad a cultivos de alcaucil de distinta edades. Se evaluó la diversidad alfa y beta y se determinó el efecto ecotoxicológico de por lo menos dos plaguicidas de los más utilizados en alcaucil sobre Misumenops maculissparsus, haciendo hincapié en los efectos a largo plazo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182555
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260721069457408
score 13.13397