Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina

Autores
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia; Ávalos, Gilberto; Oscherov, Elena Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este estudio comparamos las comunidades de arañas de bosques y pastizales en la Estancia San Francisco y la Estancia San Carlos; Sitio RAMSAR, Humedales Chaco. Recolectamos los ejemplares de arañas mediante las técnicas de captura golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y aspirado del pastizal. Se obtuvieron 1 477 arañas, 34 familias y 261 especies/morfoespecies de Araneomorphae. 18 son nuevos registros para Argentina. Araneidae fue la más abundante en los dos sitios, Araneidae, Theridiidae y Salticidae las de mayor riqueza específica. Las curvas de rango-abundancia marcaron que las comunidades se estructuran de manera diferente en ambos sitios, en cuanto a las abundancias, el tipo de especie dominante, la composición de especies y la proporción de especies raras. La comparación de la diversidad verdadera mostró que el bosque y pastizal de San Carlos fueron más diversos, lo cual podría estar relacionada a la estructura del bosque y a un mayor grado de conservación del mismo. Este estudio mostró una importante riqueza y abundancia de arañas que componen comunidades diferentes en estas áreas del sitio RAMSAR, y sugiere profundizar en investigaciones futuras abarcando otras unidades ambientales de dicho sitio.
Fuente
Cuadernos de Investigación UNED, 2016, vol. 8, no. 2, p.115-121.
Materia
Araneae
Diversidad
Bosque
Pastizal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30339

id RIUNNE_96b3d09d55638cb1cd950710ca5769d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30339
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, ArgentinaSpider communities in two localities of the RAMSAR Site Chaco Wetlands, ArgentinaAchitte Schmutzler, Helga CeciliaÁvalos, GilbertoOscherov, Elena BeatrizAraneaeDiversidadBosquePastizalFil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En este estudio comparamos las comunidades de arañas de bosques y pastizales en la Estancia San Francisco y la Estancia San Carlos; Sitio RAMSAR, Humedales Chaco. Recolectamos los ejemplares de arañas mediante las técnicas de captura golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y aspirado del pastizal. Se obtuvieron 1 477 arañas, 34 familias y 261 especies/morfoespecies de Araneomorphae. 18 son nuevos registros para Argentina. Araneidae fue la más abundante en los dos sitios, Araneidae, Theridiidae y Salticidae las de mayor riqueza específica. Las curvas de rango-abundancia marcaron que las comunidades se estructuran de manera diferente en ambos sitios, en cuanto a las abundancias, el tipo de especie dominante, la composición de especies y la proporción de especies raras. La comparación de la diversidad verdadera mostró que el bosque y pastizal de San Carlos fueron más diversos, lo cual podría estar relacionada a la estructura del bosque y a un mayor grado de conservación del mismo. Este estudio mostró una importante riqueza y abundancia de arañas que componen comunidades diferentes en estas áreas del sitio RAMSAR, y sugiere profundizar en investigaciones futuras abarcando otras unidades ambientales de dicho sitio.Universidad Estatal a Distancia2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAchitte Schmutzler, Helga Cecilia, Ávalos, Gilberto y Oscherov, Elena Beatriz, 2016. Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina. Cuadernos de Investigación UNED. San José: Universidad Estatal a Distancia, vol. 8, no. 2, p. 115-121. ISSN 1659-441X.1659-4266http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30339Cuadernos de Investigación UNED, 2016, vol. 8, no. 2, p.115-121.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30339instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.545Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
Spider communities in two localities of the RAMSAR Site Chaco Wetlands, Argentina
title Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
spellingShingle Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
Araneae
Diversidad
Bosque
Pastizal
title_short Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
title_full Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
title_fullStr Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
title_sort Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
Ávalos, Gilberto
Oscherov, Elena Beatriz
author Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
author_facet Achitte Schmutzler, Helga Cecilia
Ávalos, Gilberto
Oscherov, Elena Beatriz
author_role author
author2 Ávalos, Gilberto
Oscherov, Elena Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Araneae
Diversidad
Bosque
Pastizal
topic Araneae
Diversidad
Bosque
Pastizal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ávalos, Gilberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Oscherov, Elena Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este estudio comparamos las comunidades de arañas de bosques y pastizales en la Estancia San Francisco y la Estancia San Carlos; Sitio RAMSAR, Humedales Chaco. Recolectamos los ejemplares de arañas mediante las técnicas de captura golpeteo de follaje, tamizado de hojarasca, captura directa y aspirado del pastizal. Se obtuvieron 1 477 arañas, 34 familias y 261 especies/morfoespecies de Araneomorphae. 18 son nuevos registros para Argentina. Araneidae fue la más abundante en los dos sitios, Araneidae, Theridiidae y Salticidae las de mayor riqueza específica. Las curvas de rango-abundancia marcaron que las comunidades se estructuran de manera diferente en ambos sitios, en cuanto a las abundancias, el tipo de especie dominante, la composición de especies y la proporción de especies raras. La comparación de la diversidad verdadera mostró que el bosque y pastizal de San Carlos fueron más diversos, lo cual podría estar relacionada a la estructura del bosque y a un mayor grado de conservación del mismo. Este estudio mostró una importante riqueza y abundancia de arañas que componen comunidades diferentes en estas áreas del sitio RAMSAR, y sugiere profundizar en investigaciones futuras abarcando otras unidades ambientales de dicho sitio.
description Fil: Achitte Schmutzler, Helga Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Achitte Schmutzler, Helga Cecilia, Ávalos, Gilberto y Oscherov, Elena Beatriz, 2016. Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina. Cuadernos de Investigación UNED. San José: Universidad Estatal a Distancia, vol. 8, no. 2, p. 115-121. ISSN 1659-441X.
1659-4266
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30339
identifier_str_mv Achitte Schmutzler, Helga Cecilia, Ávalos, Gilberto y Oscherov, Elena Beatriz, 2016. Comunidades de arañas en dos localidades del sitio RAMSAR humedales Chaco, Argentina. Cuadernos de Investigación UNED. San José: Universidad Estatal a Distancia, vol. 8, no. 2, p. 115-121. ISSN 1659-441X.
1659-4266
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal a Distancia
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación UNED, 2016, vol. 8, no. 2, p.115-121.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227483156480
score 12.623145