Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Argañaraz, Carina Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gleiser, Raquel M.
Descripción
Las ciudades son sistemas complejos altamente perturbados y fragmentados con características particulares como la presencia de un mosaico de parches de diferentes tipos, tamaños y formas, en general más pequeños en relación a los ambientes naturales, con condiciones ambientales y micro climáticas particulares. El progresivo avance de la urbanización puede tener efectos variados en la diversidad local de especies y favorecer una marcada dominancia de aquellas más adaptadas al hombre y sus actividades. Un grupo muy abundante en las ciudades son las arañas (Arachnida: Araneae), predadores polífagos considerados buenos bio-indicadores de calidad ambiental y agentes de control biológico de insectos vectores y plagas. En el presente trabajo se evalúo la relación de la diversidad de arañas presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba y elementos del paisaje urbano a escala local (estructura de la vegetación, cobertura horizontal, etc.) y a escala de paisaje (tipos de cobertura del terreno, heterogeneidad, etc.). A su vez, se consideró la ubicación de los espacios verdes en el ambiente urbano o suburbano de la ciudad como una variable asociada a múltiples factores capaz de influir en la diversidad de arañas. Adicionalmente, se realizó un relevamiento de especies en parches ex urbanos. En cada parche (12 urbanos, 12 suburbanos y 6 ex urbanos)se colectaron arañas utilizando G-vac (aspirador/soplador) durante los meses de noviembre y febrero de dos años consecutivos. Se colectaron 16627 arañas (2241 adultos/14386 juveniles), que correspondieron a 147 especies. Las familias más numerosas fueron Thomisidae, Linyphiidae, Salticidae y Theridiidae. Se encontraron diferencias en riqueza, abundancia y composición entre los espacios seleccionados, mayormente en relación a características de estructura de la vegetación a escala local y de coberturas del suelo a nivel de paisaje. A nivel de la fauna total, las arañas respondieron de manera negativa a mayores intensidades de urbanización, mientras que a nivel de las familias más abundantes las respuestas fueron variadas y más relacionadas con la historia de vida de cada grupo. Podemos concluir que en la ciudad de Córdoba las arañas diurnas presentes en la vegetación de follaje se ven desfavorecidas por el paisaje urbano donde se encuentran inmersos, siendo menor la riqueza y abundancia de especies en espacios verdes de ambientes más urbanizados, y representada por un subconjunto de especies pioneras y/o más generalistas de ambiente.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Materia
ARANEAE
COMUNIDAD
URBANIZACIÓN
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92363

id CONICETDig_e50edbddb8c51e4377c1a20b1fe067e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92363
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, ArgentinaArgañaraz, Carina InésARANEAECOMUNIDADURBANIZACIÓNDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las ciudades son sistemas complejos altamente perturbados y fragmentados con características particulares como la presencia de un mosaico de parches de diferentes tipos, tamaños y formas, en general más pequeños en relación a los ambientes naturales, con condiciones ambientales y micro climáticas particulares. El progresivo avance de la urbanización puede tener efectos variados en la diversidad local de especies y favorecer una marcada dominancia de aquellas más adaptadas al hombre y sus actividades. Un grupo muy abundante en las ciudades son las arañas (Arachnida: Araneae), predadores polífagos considerados buenos bio-indicadores de calidad ambiental y agentes de control biológico de insectos vectores y plagas. En el presente trabajo se evalúo la relación de la diversidad de arañas presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba y elementos del paisaje urbano a escala local (estructura de la vegetación, cobertura horizontal, etc.) y a escala de paisaje (tipos de cobertura del terreno, heterogeneidad, etc.). A su vez, se consideró la ubicación de los espacios verdes en el ambiente urbano o suburbano de la ciudad como una variable asociada a múltiples factores capaz de influir en la diversidad de arañas. Adicionalmente, se realizó un relevamiento de especies en parches ex urbanos. En cada parche (12 urbanos, 12 suburbanos y 6 ex urbanos)se colectaron arañas utilizando G-vac (aspirador/soplador) durante los meses de noviembre y febrero de dos años consecutivos. Se colectaron 16627 arañas (2241 adultos/14386 juveniles), que correspondieron a 147 especies. Las familias más numerosas fueron Thomisidae, Linyphiidae, Salticidae y Theridiidae. Se encontraron diferencias en riqueza, abundancia y composición entre los espacios seleccionados, mayormente en relación a características de estructura de la vegetación a escala local y de coberturas del suelo a nivel de paisaje. A nivel de la fauna total, las arañas respondieron de manera negativa a mayores intensidades de urbanización, mientras que a nivel de las familias más abundantes las respuestas fueron variadas y más relacionadas con la historia de vida de cada grupo. Podemos concluir que en la ciudad de Córdoba las arañas diurnas presentes en la vegetación de follaje se ven desfavorecidas por el paisaje urbano donde se encuentran inmersos, siendo menor la riqueza y abundancia de especies en espacios verdes de ambientes más urbanizados, y representada por un subconjunto de especies pioneras y/o más generalistas de ambiente.Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaGleiser, Raquel M.2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92363Argañaraz, Carina Inés; Gleiser, Raquel M.; Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; 1-1-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:27.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
Argañaraz, Carina Inés
ARANEAE
COMUNIDAD
URBANIZACIÓN
DIVERSIDAD
title_short Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Carina Inés
author Argañaraz, Carina Inés
author_facet Argañaraz, Carina Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gleiser, Raquel M.
dc.subject.none.fl_str_mv ARANEAE
COMUNIDAD
URBANIZACIÓN
DIVERSIDAD
topic ARANEAE
COMUNIDAD
URBANIZACIÓN
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades son sistemas complejos altamente perturbados y fragmentados con características particulares como la presencia de un mosaico de parches de diferentes tipos, tamaños y formas, en general más pequeños en relación a los ambientes naturales, con condiciones ambientales y micro climáticas particulares. El progresivo avance de la urbanización puede tener efectos variados en la diversidad local de especies y favorecer una marcada dominancia de aquellas más adaptadas al hombre y sus actividades. Un grupo muy abundante en las ciudades son las arañas (Arachnida: Araneae), predadores polífagos considerados buenos bio-indicadores de calidad ambiental y agentes de control biológico de insectos vectores y plagas. En el presente trabajo se evalúo la relación de la diversidad de arañas presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba y elementos del paisaje urbano a escala local (estructura de la vegetación, cobertura horizontal, etc.) y a escala de paisaje (tipos de cobertura del terreno, heterogeneidad, etc.). A su vez, se consideró la ubicación de los espacios verdes en el ambiente urbano o suburbano de la ciudad como una variable asociada a múltiples factores capaz de influir en la diversidad de arañas. Adicionalmente, se realizó un relevamiento de especies en parches ex urbanos. En cada parche (12 urbanos, 12 suburbanos y 6 ex urbanos)se colectaron arañas utilizando G-vac (aspirador/soplador) durante los meses de noviembre y febrero de dos años consecutivos. Se colectaron 16627 arañas (2241 adultos/14386 juveniles), que correspondieron a 147 especies. Las familias más numerosas fueron Thomisidae, Linyphiidae, Salticidae y Theridiidae. Se encontraron diferencias en riqueza, abundancia y composición entre los espacios seleccionados, mayormente en relación a características de estructura de la vegetación a escala local y de coberturas del suelo a nivel de paisaje. A nivel de la fauna total, las arañas respondieron de manera negativa a mayores intensidades de urbanización, mientras que a nivel de las familias más abundantes las respuestas fueron variadas y más relacionadas con la historia de vida de cada grupo. Podemos concluir que en la ciudad de Córdoba las arañas diurnas presentes en la vegetación de follaje se ven desfavorecidas por el paisaje urbano donde se encuentran inmersos, siendo menor la riqueza y abundancia de especies en espacios verdes de ambientes más urbanizados, y representada por un subconjunto de especies pioneras y/o más generalistas de ambiente.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
description Las ciudades son sistemas complejos altamente perturbados y fragmentados con características particulares como la presencia de un mosaico de parches de diferentes tipos, tamaños y formas, en general más pequeños en relación a los ambientes naturales, con condiciones ambientales y micro climáticas particulares. El progresivo avance de la urbanización puede tener efectos variados en la diversidad local de especies y favorecer una marcada dominancia de aquellas más adaptadas al hombre y sus actividades. Un grupo muy abundante en las ciudades son las arañas (Arachnida: Araneae), predadores polífagos considerados buenos bio-indicadores de calidad ambiental y agentes de control biológico de insectos vectores y plagas. En el presente trabajo se evalúo la relación de la diversidad de arañas presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba y elementos del paisaje urbano a escala local (estructura de la vegetación, cobertura horizontal, etc.) y a escala de paisaje (tipos de cobertura del terreno, heterogeneidad, etc.). A su vez, se consideró la ubicación de los espacios verdes en el ambiente urbano o suburbano de la ciudad como una variable asociada a múltiples factores capaz de influir en la diversidad de arañas. Adicionalmente, se realizó un relevamiento de especies en parches ex urbanos. En cada parche (12 urbanos, 12 suburbanos y 6 ex urbanos)se colectaron arañas utilizando G-vac (aspirador/soplador) durante los meses de noviembre y febrero de dos años consecutivos. Se colectaron 16627 arañas (2241 adultos/14386 juveniles), que correspondieron a 147 especies. Las familias más numerosas fueron Thomisidae, Linyphiidae, Salticidae y Theridiidae. Se encontraron diferencias en riqueza, abundancia y composición entre los espacios seleccionados, mayormente en relación a características de estructura de la vegetación a escala local y de coberturas del suelo a nivel de paisaje. A nivel de la fauna total, las arañas respondieron de manera negativa a mayores intensidades de urbanización, mientras que a nivel de las familias más abundantes las respuestas fueron variadas y más relacionadas con la historia de vida de cada grupo. Podemos concluir que en la ciudad de Córdoba las arañas diurnas presentes en la vegetación de follaje se ven desfavorecidas por el paisaje urbano donde se encuentran inmersos, siendo menor la riqueza y abundancia de especies en espacios verdes de ambientes más urbanizados, y representada por un subconjunto de especies pioneras y/o más generalistas de ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92363
Argañaraz, Carina Inés; Gleiser, Raquel M.; Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92363
identifier_str_mv Argañaraz, Carina Inés; Gleiser, Raquel M.; Análisis de las comunidades de arañas (Arachnida: Araneae) presentes en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269959016677376
score 13.13397