La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo

Autores
Urios, Romina Ailín; Bajar, Marien; Rayes, Astrid Flavia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La asignatura Psicología Forense, de la Facultad de Psicología de la UNLP, incorpora, a partir del año 2011, Prácticas Profesionales Supervisadas obligatorias para el total de la matrícula de estudiantes, las cuales se implementan mediante la concurrencia a distintas instituciones referidas a la inserción del psicólogo en el ámbito forense. Esta torsión en el trayecto académico produce movimientos en el pensamiento y producciones de los cursantes y profesores. Poder recorrer y experimentar los espacios y roles que se despliegan en cada institución, conmueve y pone en tensión la caja de herramientas teórica que cada estudiante construyó durante los años de su formación que anteceden a la participación en las prácticas. Surgen interrogantes, planteos, cuestionamientos así como desilusión e incertidumbre a partir de la confrontación que tiene lugar cuando el imaginario y la práctica concretan se encuentran… Y cuando se advierten los desencuentros entre ellos. Frente a este nuevo panorama, nos preguntamos si el poder pensarse en esas prácticas, hipotetizar y anticipar cuál sería la propia intervención en distintas situaciones dilemáticas del ejercicio profesional, acerca de una manera distinta en la construcción del rol. También nos preguntamos, cuál será el costo de deconstruir los imaginarios en torno al quehacer del psicólogo.
The subject Psychology Forensics, from the Faculty of Psychology of the UNLP, incorporate, as of 2011, Supervised Professional Practices for the total enrollment of students, which are implemented through the attendance to various institutions of the insertion of the Psychologist In the forensic field. This twist in the academic path produces movements in the thinking and productions of students and teachers. Being able to resort to and experience the spaces and roles that unfold in each institution, moves and puts in tension the theoretical toolbox that each student built during the years of their training that precede the participation in the practices. Questions arise, questions, questions as well as disillusionment and uncertainty from the confrontation that takes place when the imaginary and the practice are ... And when the disagreements between them are noticed. Faced with this new panorama, the questions about the thoughtful power in practices, hypothesize and anticipate what could be the intervention itself in different dilemma situations of the professional exercise, about a different way in the construction of the role. We also ask ourselves, what will be the cost of deconstructing the imaginary around the work of the psychologist.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Rol profesional
Prácticas institucionales
Imaginarios
Prácticas profesionales supervisadas
Professional role
Institutional practices
Imaginary
Supervised professional practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124426

id SEDICI_8f0471f239c82d2c439759aa1cd86dc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogoThe importance of professional supervised practices in the degree race: the subjective impact on the construction of the professional role of the psychologistUrios, Romina AilínBajar, MarienRayes, Astrid FlaviaPsicologíaRol profesionalPrácticas institucionalesImaginariosPrácticas profesionales supervisadasProfessional roleInstitutional practicesImaginarySupervised professional practicesLa asignatura Psicología Forense, de la Facultad de Psicología de la UNLP, incorpora, a partir del año 2011, Prácticas Profesionales Supervisadas obligatorias para el total de la matrícula de estudiantes, las cuales se implementan mediante la concurrencia a distintas instituciones referidas a la inserción del psicólogo en el ámbito forense. Esta torsión en el trayecto académico produce movimientos en el pensamiento y producciones de los cursantes y profesores. Poder recorrer y experimentar los espacios y roles que se despliegan en cada institución, conmueve y pone en tensión la caja de herramientas teórica que cada estudiante construyó durante los años de su formación que anteceden a la participación en las prácticas. Surgen interrogantes, planteos, cuestionamientos así como desilusión e incertidumbre a partir de la confrontación que tiene lugar cuando el imaginario y la práctica concretan se encuentran… Y cuando se advierten los desencuentros entre ellos. Frente a este nuevo panorama, nos preguntamos si el poder pensarse en esas prácticas, hipotetizar y anticipar cuál sería la propia intervención en distintas situaciones dilemáticas del ejercicio profesional, acerca de una manera distinta en la construcción del rol. También nos preguntamos, cuál será el costo de deconstruir los imaginarios en torno al quehacer del psicólogo.The subject Psychology Forensics, from the Faculty of Psychology of the UNLP, incorporate, as of 2011, Supervised Professional Practices for the total enrollment of students, which are implemented through the attendance to various institutions of the insertion of the Psychologist In the forensic field. This twist in the academic path produces movements in the thinking and productions of students and teachers. Being able to resort to and experience the spaces and roles that unfold in each institution, moves and puts in tension the theoretical toolbox that each student built during the years of their training that precede the participation in the practices. Questions arise, questions, questions as well as disillusionment and uncertainty from the confrontation that takes place when the imaginary and the practice are ... And when the disagreements between them are noticed. Faced with this new panorama, the questions about the thoughtful power in practices, hypothesize and anticipate what could be the intervention itself in different dilemma situations of the professional exercise, about a different way in the construction of the role. We also ask ourselves, what will be the cost of deconstructing the imaginary around the work of the psychologist.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:03.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
The importance of professional supervised practices in the degree race: the subjective impact on the construction of the professional role of the psychologist
title La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
spellingShingle La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
Urios, Romina Ailín
Psicología
Rol profesional
Prácticas institucionales
Imaginarios
Prácticas profesionales supervisadas
Professional role
Institutional practices
Imaginary
Supervised professional practices
title_short La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
title_full La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
title_fullStr La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
title_full_unstemmed La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
title_sort La importancia de las prácticas profesionales supervisadas en la carrera de grado: su impacto subjetivo en la construcción del rol profesional del psicólogo
dc.creator.none.fl_str_mv Urios, Romina Ailín
Bajar, Marien
Rayes, Astrid Flavia
author Urios, Romina Ailín
author_facet Urios, Romina Ailín
Bajar, Marien
Rayes, Astrid Flavia
author_role author
author2 Bajar, Marien
Rayes, Astrid Flavia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Rol profesional
Prácticas institucionales
Imaginarios
Prácticas profesionales supervisadas
Professional role
Institutional practices
Imaginary
Supervised professional practices
topic Psicología
Rol profesional
Prácticas institucionales
Imaginarios
Prácticas profesionales supervisadas
Professional role
Institutional practices
Imaginary
Supervised professional practices
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura Psicología Forense, de la Facultad de Psicología de la UNLP, incorpora, a partir del año 2011, Prácticas Profesionales Supervisadas obligatorias para el total de la matrícula de estudiantes, las cuales se implementan mediante la concurrencia a distintas instituciones referidas a la inserción del psicólogo en el ámbito forense. Esta torsión en el trayecto académico produce movimientos en el pensamiento y producciones de los cursantes y profesores. Poder recorrer y experimentar los espacios y roles que se despliegan en cada institución, conmueve y pone en tensión la caja de herramientas teórica que cada estudiante construyó durante los años de su formación que anteceden a la participación en las prácticas. Surgen interrogantes, planteos, cuestionamientos así como desilusión e incertidumbre a partir de la confrontación que tiene lugar cuando el imaginario y la práctica concretan se encuentran… Y cuando se advierten los desencuentros entre ellos. Frente a este nuevo panorama, nos preguntamos si el poder pensarse en esas prácticas, hipotetizar y anticipar cuál sería la propia intervención en distintas situaciones dilemáticas del ejercicio profesional, acerca de una manera distinta en la construcción del rol. También nos preguntamos, cuál será el costo de deconstruir los imaginarios en torno al quehacer del psicólogo.
The subject Psychology Forensics, from the Faculty of Psychology of the UNLP, incorporate, as of 2011, Supervised Professional Practices for the total enrollment of students, which are implemented through the attendance to various institutions of the insertion of the Psychologist In the forensic field. This twist in the academic path produces movements in the thinking and productions of students and teachers. Being able to resort to and experience the spaces and roles that unfold in each institution, moves and puts in tension the theoretical toolbox that each student built during the years of their training that precede the participation in the practices. Questions arise, questions, questions as well as disillusionment and uncertainty from the confrontation that takes place when the imaginary and the practice are ... And when the disagreements between them are noticed. Faced with this new panorama, the questions about the thoughtful power in practices, hypothesize and anticipate what could be the intervention itself in different dilemma situations of the professional exercise, about a different way in the construction of the role. We also ask ourselves, what will be the cost of deconstructing the imaginary around the work of the psychologist.
Facultad de Psicología
description La asignatura Psicología Forense, de la Facultad de Psicología de la UNLP, incorpora, a partir del año 2011, Prácticas Profesionales Supervisadas obligatorias para el total de la matrícula de estudiantes, las cuales se implementan mediante la concurrencia a distintas instituciones referidas a la inserción del psicólogo en el ámbito forense. Esta torsión en el trayecto académico produce movimientos en el pensamiento y producciones de los cursantes y profesores. Poder recorrer y experimentar los espacios y roles que se despliegan en cada institución, conmueve y pone en tensión la caja de herramientas teórica que cada estudiante construyó durante los años de su formación que anteceden a la participación en las prácticas. Surgen interrogantes, planteos, cuestionamientos así como desilusión e incertidumbre a partir de la confrontación que tiene lugar cuando el imaginario y la práctica concretan se encuentran… Y cuando se advierten los desencuentros entre ellos. Frente a este nuevo panorama, nos preguntamos si el poder pensarse en esas prácticas, hipotetizar y anticipar cuál sería la propia intervención en distintas situaciones dilemáticas del ejercicio profesional, acerca de una manera distinta en la construcción del rol. También nos preguntamos, cuál será el costo de deconstruir los imaginarios en torno al quehacer del psicólogo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260518571606016
score 13.13397