Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955)
- Autores
- D'Aloisio, Florencia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos interesa pensar en clave sociohistórica el sentido de la escuela media, su identidad particular dentro del sistema educativo, el ideal del sujeto alumno, las expectativas sociales y los mandatos asignados a los fines de poder distinguir e interpretar los sentidos que se construyen en la actualidad. Recurrimos a las investigaciones historiográficas disponibles y a diversos documentos, a los fines de poder responder algunos interrogantes desde los que partimos, entre ellos: ¿Cuánto de pasado hay en los sentidos que se construyen en la actualidad?; ¿qué significados históricos siguen vigentes como huellas del sentido común, como fuerzas dotadoras de sentidos sobre las experiencias educativas actuales? y ¿cómo se está resignificando ese mandato histórico? En este rastreo sociohistórico, interesa detenerse particularmente en el período de las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955) porque, según diversos autores considerados, allí se encontrarían los cimientos de este imaginario social que asigna un valor instrumental a la educación.
Eje: Historia de la psicología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
educación
significados
planificación educativa
gobiernos peronistas
escuela secundaria
acceso a la educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17240
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ead5e01eef61cc9f6702d9e60971c29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17240 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955)D'Aloisio, FlorenciaPsicologíaeducaciónsignificadosplanificación educativagobiernos peronistasescuela secundariaacceso a la educaciónNos interesa pensar en clave sociohistórica el sentido de la escuela media, su identidad particular dentro del sistema educativo, el ideal del sujeto alumno, las expectativas sociales y los mandatos asignados a los fines de poder distinguir e interpretar los sentidos que se construyen en la actualidad. Recurrimos a las investigaciones historiográficas disponibles y a diversos documentos, a los fines de poder responder algunos interrogantes desde los que partimos, entre ellos: ¿Cuánto de pasado hay en los sentidos que se construyen en la actualidad?; ¿qué significados históricos siguen vigentes como huellas del sentido común, como fuerzas dotadoras de sentidos sobre las experiencias educativas actuales? y ¿cómo se está resignificando ese mandato histórico? En este rastreo sociohistórico, interesa detenerse particularmente en el período de las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955) porque, según diversos autores considerados, allí se encontrarían los cimientos de este imaginario social que asigna un valor instrumental a la educación.Eje: Historia de la psicologíaFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17240spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:04.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
title |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
spellingShingle |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) D'Aloisio, Florencia Psicología educación significados planificación educativa gobiernos peronistas escuela secundaria acceso a la educación |
title_short |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
title_full |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
title_fullStr |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
title_full_unstemmed |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
title_sort |
Significado de la educación secundaria durante los gobiernos peronistas (1946-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Aloisio, Florencia |
author |
D'Aloisio, Florencia |
author_facet |
D'Aloisio, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología educación significados planificación educativa gobiernos peronistas escuela secundaria acceso a la educación |
topic |
Psicología educación significados planificación educativa gobiernos peronistas escuela secundaria acceso a la educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos interesa pensar en clave sociohistórica el sentido de la escuela media, su identidad particular dentro del sistema educativo, el ideal del sujeto alumno, las expectativas sociales y los mandatos asignados a los fines de poder distinguir e interpretar los sentidos que se construyen en la actualidad. Recurrimos a las investigaciones historiográficas disponibles y a diversos documentos, a los fines de poder responder algunos interrogantes desde los que partimos, entre ellos: ¿Cuánto de pasado hay en los sentidos que se construyen en la actualidad?; ¿qué significados históricos siguen vigentes como huellas del sentido común, como fuerzas dotadoras de sentidos sobre las experiencias educativas actuales? y ¿cómo se está resignificando ese mandato histórico? En este rastreo sociohistórico, interesa detenerse particularmente en el período de las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955) porque, según diversos autores considerados, allí se encontrarían los cimientos de este imaginario social que asigna un valor instrumental a la educación. Eje: Historia de la psicología Facultad de Psicología |
description |
Nos interesa pensar en clave sociohistórica el sentido de la escuela media, su identidad particular dentro del sistema educativo, el ideal del sujeto alumno, las expectativas sociales y los mandatos asignados a los fines de poder distinguir e interpretar los sentidos que se construyen en la actualidad. Recurrimos a las investigaciones historiográficas disponibles y a diversos documentos, a los fines de poder responder algunos interrogantes desde los que partimos, entre ellos: ¿Cuánto de pasado hay en los sentidos que se construyen en la actualidad?; ¿qué significados históricos siguen vigentes como huellas del sentido común, como fuerzas dotadoras de sentidos sobre las experiencias educativas actuales? y ¿cómo se está resignificando ese mandato histórico? En este rastreo sociohistórico, interesa detenerse particularmente en el período de las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón (1946-1955) porque, según diversos autores considerados, allí se encontrarían los cimientos de este imaginario social que asigna un valor instrumental a la educación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17240 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260092686172160 |
score |
13.13397 |