Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical

Autores
Valles, Mónica Leonor; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las diversas corrientes que se enmarcan en la perspectiva de la cognición musical corporeizada, sostienen que el cuerpo juega un rol determinante en los procesos de producción, percepción y comprensión musical. Consideran que las acciones corporales permiten vincularse con las características estructurales de las obras musicales. En los últimos años se ha desarrollado una práctica conocida como ejecución aérea que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Puede entenderse como una expresión de cómo la gente percibe y se imagina la música. Bajo el supuesto de que lo que se observa en la conducta manifiesta refleja algunas de las características esenciales de las imágenes mentales encubiertas asociadas con la experiencia musical, el estudio de la relación entre la mímica involucrada en dicha práctica y el sonido, podría contribuir al conocimiento de cómo el movimiento corporal implicado en la misma, colabora en la estructuración de la experiencia de la música. Se diseñó un experimento que introduce la mímica instrumental (ejecución aérea), como parte del proceso de las actividades de transcripción de un fragmento musical. Este trabajo presenta un estudio preliminar que se propone iniciar un análisis de la mímica instrumental o bocetado motor-mimético. Se propone analizar las características del movimiento corporal implicado en la mímica instrumental producida por tres participantes durante una tarea de audición, e identificar las particularidades de la música que son capturadas y comunicadas por dicha mímica. Los resultados permitieron advertir la presencia de modos diferentes de manifestación de la cognición corporeizada en cada participante y respuestas que se manifestaron en dos dimensiones: i) la mímica concreta de la imagen auditiva, como ejecución en el aire, y ii) un tipo de articulación corporal que parece servir al análisis y emerge como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. La observación y análisis del resto de la muestra permitirá determinar si las modalidades aquí descriptas, se reiteran en otros participantes o si cada participante muestra una modalidad particular, como surge de esta muestra de tres casos.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
movimiento corporal
cognición corporeizada
mímica instrumental
audición musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43870

id SEDICI_8e8eea651b3f69c204d94cbdd4d4852a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43870
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musicalValles, Mónica LeonorMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesMúsicamovimiento corporalcognición corporeizadamímica instrumentalaudición musicalLas diversas corrientes que se enmarcan en la perspectiva de la cognición musical corporeizada, sostienen que el cuerpo juega un rol determinante en los procesos de producción, percepción y comprensión musical. Consideran que las acciones corporales permiten vincularse con las características estructurales de las obras musicales. En los últimos años se ha desarrollado una práctica conocida como ejecución aérea que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Puede entenderse como una expresión de cómo la gente percibe y se imagina la música. Bajo el supuesto de que lo que se observa en la conducta manifiesta refleja algunas de las características esenciales de las imágenes mentales encubiertas asociadas con la experiencia musical, el estudio de la relación entre la mímica involucrada en dicha práctica y el sonido, podría contribuir al conocimiento de cómo el movimiento corporal implicado en la misma, colabora en la estructuración de la experiencia de la música. Se diseñó un experimento que introduce la mímica instrumental (ejecución aérea), como parte del proceso de las actividades de transcripción de un fragmento musical. Este trabajo presenta un estudio preliminar que se propone iniciar un análisis de la mímica instrumental o bocetado motor-mimético. Se propone analizar las características del movimiento corporal implicado en la mímica instrumental producida por tres participantes durante una tarea de audición, e identificar las particularidades de la música que son capturadas y comunicadas por dicha mímica. Los resultados permitieron advertir la presencia de modos diferentes de manifestación de la cognición corporeizada en cada participante y respuestas que se manifestaron en dos dimensiones: i) la mímica concreta de la imagen auditiva, como ejecución en el aire, y ii) un tipo de articulación corporal que parece servir al análisis y emerge como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. La observación y análisis del resto de la muestra permitirá determinar si las modalidades aquí descriptas, se reiteran en otros participantes o si cada participante muestra una modalidad particular, como surge de esta muestra de tres casos.Facultad de Bellas Artes2014-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
title Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
spellingShingle Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
Valles, Mónica Leonor
Bellas Artes
Música
movimiento corporal
cognición corporeizada
mímica instrumental
audición musical
title_short Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
title_full Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
title_fullStr Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
title_full_unstemmed Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
title_sort Movimiento corporal implicado en la mímica instrumental durante el análisis auditivo de un fragmento musical
dc.creator.none.fl_str_mv Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author Valles, Mónica Leonor
author_facet Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
movimiento corporal
cognición corporeizada
mímica instrumental
audición musical
topic Bellas Artes
Música
movimiento corporal
cognición corporeizada
mímica instrumental
audición musical
dc.description.none.fl_txt_mv Las diversas corrientes que se enmarcan en la perspectiva de la cognición musical corporeizada, sostienen que el cuerpo juega un rol determinante en los procesos de producción, percepción y comprensión musical. Consideran que las acciones corporales permiten vincularse con las características estructurales de las obras musicales. En los últimos años se ha desarrollado una práctica conocida como ejecución aérea que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Puede entenderse como una expresión de cómo la gente percibe y se imagina la música. Bajo el supuesto de que lo que se observa en la conducta manifiesta refleja algunas de las características esenciales de las imágenes mentales encubiertas asociadas con la experiencia musical, el estudio de la relación entre la mímica involucrada en dicha práctica y el sonido, podría contribuir al conocimiento de cómo el movimiento corporal implicado en la misma, colabora en la estructuración de la experiencia de la música. Se diseñó un experimento que introduce la mímica instrumental (ejecución aérea), como parte del proceso de las actividades de transcripción de un fragmento musical. Este trabajo presenta un estudio preliminar que se propone iniciar un análisis de la mímica instrumental o bocetado motor-mimético. Se propone analizar las características del movimiento corporal implicado en la mímica instrumental producida por tres participantes durante una tarea de audición, e identificar las particularidades de la música que son capturadas y comunicadas por dicha mímica. Los resultados permitieron advertir la presencia de modos diferentes de manifestación de la cognición corporeizada en cada participante y respuestas que se manifestaron en dos dimensiones: i) la mímica concreta de la imagen auditiva, como ejecución en el aire, y ii) un tipo de articulación corporal que parece servir al análisis y emerge como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. La observación y análisis del resto de la muestra permitirá determinar si las modalidades aquí descriptas, se reiteran en otros participantes o si cada participante muestra una modalidad particular, como surge de esta muestra de tres casos.
Facultad de Bellas Artes
description Las diversas corrientes que se enmarcan en la perspectiva de la cognición musical corporeizada, sostienen que el cuerpo juega un rol determinante en los procesos de producción, percepción y comprensión musical. Consideran que las acciones corporales permiten vincularse con las características estructurales de las obras musicales. En los últimos años se ha desarrollado una práctica conocida como ejecución aérea que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Puede entenderse como una expresión de cómo la gente percibe y se imagina la música. Bajo el supuesto de que lo que se observa en la conducta manifiesta refleja algunas de las características esenciales de las imágenes mentales encubiertas asociadas con la experiencia musical, el estudio de la relación entre la mímica involucrada en dicha práctica y el sonido, podría contribuir al conocimiento de cómo el movimiento corporal implicado en la misma, colabora en la estructuración de la experiencia de la música. Se diseñó un experimento que introduce la mímica instrumental (ejecución aérea), como parte del proceso de las actividades de transcripción de un fragmento musical. Este trabajo presenta un estudio preliminar que se propone iniciar un análisis de la mímica instrumental o bocetado motor-mimético. Se propone analizar las características del movimiento corporal implicado en la mímica instrumental producida por tres participantes durante una tarea de audición, e identificar las particularidades de la música que son capturadas y comunicadas por dicha mímica. Los resultados permitieron advertir la presencia de modos diferentes de manifestación de la cognición corporeizada en cada participante y respuestas que se manifestaron en dos dimensiones: i) la mímica concreta de la imagen auditiva, como ejecución en el aire, y ii) un tipo de articulación corporal que parece servir al análisis y emerge como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. La observación y análisis del resto de la muestra permitirá determinar si las modalidades aquí descriptas, se reiteran en otros participantes o si cada participante muestra una modalidad particular, como surge de esta muestra de tres casos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43870
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885472399360
score 13.069144