Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita

Autores
Valles, Mónica Leonor; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha desarrollado una práctica basada en la participación mimética conocida como ejecución aérea, que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Esta práctica, pone de manifiesto un compromiso personal con la música y muestra algunos principios importantes de la codificación mental del sonido musical. El conocimiento kinético que se pone en juego durante la ejecución, es un conocimiento corporeizado de un nivel de significado que proveería más fuentes de información para el análisis que la mera imitación vocal. Así, es posible suponer que, la promoción de acciones relacionadas con la ejecución instrumental en las prácticas audioperceptivas de transcripción, enriquecería la ontología sobre la que descansan dichas prácticas, al incorporar la kinesis de la ejecución, la cual funcionaría como una mnemotecnia de soporte. Con el objeto de poner a prueba este supuesto, se diseñó un experimento que introduce la ejecución aérea, como parte del proceso de transcripción melódica. Un estudio previo permitió observar que la mímica desplegada por los oyentes reflejó modos diferentes de la cognición corporeizada y se manifestó en dos dimensiones: por un lado, como ejecución en el aire, esto es, una ejecución en tiempo real en simultáneo con la música y por otro, como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. Este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, se propone analizar si estas modalidades de la mímica instrumental, se reflejan en las reproducciones cantada y escrita, que proveyeron los participantes del estudio. Objetivo Analizar la correspondencia entre la modalidad de la mímica instrumental desplegada por tres oyentes durante una tarea de transcripción de una melodía y las reproducciones cantada y escrita que proveyeron de la misma.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
audición
cognición corporeizada
modalidad corporal durante la audición
audiopercepción
mímesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40873

id SEDICI_87f781b84cbd3cca1428f6a8d5d7e778
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40873
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escritaValles, Mónica LeonorMartínez, Isabel CeciliaBellas ArtesMúsicaaudicióncognición corporeizadamodalidad corporal durante la audiciónaudiopercepciónmímesisEn los últimos años se ha desarrollado una práctica basada en la participación mimética conocida como ejecución aérea, que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Esta práctica, pone de manifiesto un compromiso personal con la música y muestra algunos principios importantes de la codificación mental del sonido musical. El conocimiento kinético que se pone en juego durante la ejecución, es un conocimiento corporeizado de un nivel de significado que proveería más fuentes de información para el análisis que la mera imitación vocal. Así, es posible suponer que, la promoción de acciones relacionadas con la ejecución instrumental en las prácticas audioperceptivas de transcripción, enriquecería la ontología sobre la que descansan dichas prácticas, al incorporar la kinesis de la ejecución, la cual funcionaría como una mnemotecnia de soporte. Con el objeto de poner a prueba este supuesto, se diseñó un experimento que introduce la ejecución aérea, como parte del proceso de transcripción melódica. Un estudio previo permitió observar que la mímica desplegada por los oyentes reflejó modos diferentes de la cognición corporeizada y se manifestó en dos dimensiones: por un lado, como ejecución en el aire, esto es, una ejecución en tiempo real en simultáneo con la música y por otro, como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. Este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, se propone analizar si estas modalidades de la mímica instrumental, se reflejan en las reproducciones cantada y escrita, que proveyeron los participantes del estudio. Objetivo Analizar la correspondencia entre la modalidad de la mímica instrumental desplegada por tres oyentes durante una tarea de transcripción de una melodía y las reproducciones cantada y escrita que proveyeron de la misma.Facultad de Bellas Artes2014-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:12.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
title Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
spellingShingle Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
Valles, Mónica Leonor
Bellas Artes
Música
audición
cognición corporeizada
modalidad corporal durante la audición
audiopercepción
mímesis
title_short Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
title_full Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
title_fullStr Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
title_full_unstemmed Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
title_sort Correspondencia entre la modalidad corporal del oyente durante la memorización por audición de una melodía y su posterior recuperación cantada y escrita
dc.creator.none.fl_str_mv Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author Valles, Mónica Leonor
author_facet Valles, Mónica Leonor
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
audición
cognición corporeizada
modalidad corporal durante la audición
audiopercepción
mímesis
topic Bellas Artes
Música
audición
cognición corporeizada
modalidad corporal durante la audición
audiopercepción
mímesis
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha desarrollado una práctica basada en la participación mimética conocida como ejecución aérea, que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Esta práctica, pone de manifiesto un compromiso personal con la música y muestra algunos principios importantes de la codificación mental del sonido musical. El conocimiento kinético que se pone en juego durante la ejecución, es un conocimiento corporeizado de un nivel de significado que proveería más fuentes de información para el análisis que la mera imitación vocal. Así, es posible suponer que, la promoción de acciones relacionadas con la ejecución instrumental en las prácticas audioperceptivas de transcripción, enriquecería la ontología sobre la que descansan dichas prácticas, al incorporar la kinesis de la ejecución, la cual funcionaría como una mnemotecnia de soporte. Con el objeto de poner a prueba este supuesto, se diseñó un experimento que introduce la ejecución aérea, como parte del proceso de transcripción melódica. Un estudio previo permitió observar que la mímica desplegada por los oyentes reflejó modos diferentes de la cognición corporeizada y se manifestó en dos dimensiones: por un lado, como ejecución en el aire, esto es, una ejecución en tiempo real en simultáneo con la música y por otro, como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. Este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, se propone analizar si estas modalidades de la mímica instrumental, se reflejan en las reproducciones cantada y escrita, que proveyeron los participantes del estudio. Objetivo Analizar la correspondencia entre la modalidad de la mímica instrumental desplegada por tres oyentes durante una tarea de transcripción de una melodía y las reproducciones cantada y escrita que proveyeron de la misma.
Facultad de Bellas Artes
description En los últimos años se ha desarrollado una práctica basada en la participación mimética conocida como ejecución aérea, que consiste en hacer la mímica de una interpretación musical instrumental, realizando los movimientos corporales que sugiere una determinada obra musical. Esta práctica, pone de manifiesto un compromiso personal con la música y muestra algunos principios importantes de la codificación mental del sonido musical. El conocimiento kinético que se pone en juego durante la ejecución, es un conocimiento corporeizado de un nivel de significado que proveería más fuentes de información para el análisis que la mera imitación vocal. Así, es posible suponer que, la promoción de acciones relacionadas con la ejecución instrumental en las prácticas audioperceptivas de transcripción, enriquecería la ontología sobre la que descansan dichas prácticas, al incorporar la kinesis de la ejecución, la cual funcionaría como una mnemotecnia de soporte. Con el objeto de poner a prueba este supuesto, se diseñó un experimento que introduce la ejecución aérea, como parte del proceso de transcripción melódica. Un estudio previo permitió observar que la mímica desplegada por los oyentes reflejó modos diferentes de la cognición corporeizada y se manifestó en dos dimensiones: por un lado, como ejecución en el aire, esto es, una ejecución en tiempo real en simultáneo con la música y por otro, como un proceso de extensión de la mente más que como resultado de una performance de índole musical. Este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, se propone analizar si estas modalidades de la mímica instrumental, se reflejan en las reproducciones cantada y escrita, que proveyeron los participantes del estudio. Objetivo Analizar la correspondencia entre la modalidad de la mímica instrumental desplegada por tres oyentes durante una tarea de transcripción de una melodía y las reproducciones cantada y escrita que proveyeron de la misma.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40873
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532165580587008
score 13.000565