La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados
- Autores
- Pissinis, Juan Félix; Martínez, Isabel Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para llevar adelante ésta tarea. La poca familiaridad de muchos de los estudiantes con el repertorio canónico con que se aborda el análisis de la conducción vocal (corales barrocos), así como con los aspectos de la lecto-escritura musical, genera una brecha entre la experiencia musical real y el nuevo concepto a construir que dificulta su aprendizaje. La brecha entre el análisis del texto musical y su puesta en acto para la construcción de acompañamientos instrumentales conducidos podría subsanarse recurriendo a los aportes de los modelos de la cognición musical corporeizada, los cuales consideran que el cuerpo cumple un rol fundamental en cómo se construye la experiencia (Leman,2008; Martínez, 2008). Las acciones corporales generan modelos anticipatorios que son la base de una ontología orientada por la acción (Leman, op. cit.; 2012; Pereira Ghiena y Martínez, 2011). La percatación consciente de los movimientos que se ponen en juego durante la ejecución puede ser una fuente de información para el análisis musical “al incorporar la kinesis de la ejecución instrumental, la cual funciona como una mnemotecnia de soporte” (Valles y Martínez, 2014; pp.s/d).
Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2017). La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Libro de resúmenes del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
cognición musical corporeizada
kinesis instrumental
conducción vocal
piano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74428
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c249d58c41e8d88456b8ce5884b3fa5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74428 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizadosPissinis, Juan FélixMartínez, Isabel CeciliaMúsicacognición musical corporeizadakinesis instrumentalconducción vocalpianoEs frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para llevar adelante ésta tarea. La poca familiaridad de muchos de los estudiantes con el repertorio canónico con que se aborda el análisis de la conducción vocal (corales barrocos), así como con los aspectos de la lecto-escritura musical, genera una brecha entre la experiencia musical real y el nuevo concepto a construir que dificulta su aprendizaje. La brecha entre el análisis del texto musical y su puesta en acto para la construcción de acompañamientos instrumentales conducidos podría subsanarse recurriendo a los aportes de los modelos de la cognición musical corporeizada, los cuales consideran que el cuerpo cumple un rol fundamental en cómo se construye la experiencia (Leman,2008; Martínez, 2008). Las acciones corporales generan modelos anticipatorios que son la base de una ontología orientada por la acción (Leman, op. cit.; 2012; Pereira Ghiena y Martínez, 2011). La percatación consciente de los movimientos que se ponen en juego durante la ejecución puede ser una fuente de información para el análisis musical “al incorporar la kinesis de la ejecución instrumental, la cual funciona como una mnemotecnia de soporte” (Valles y Martínez, 2014; pp.s/d).Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2017). <i>La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Libro de resúmenes del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música.Facultad de Bellas Artes2017-09-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf145-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74428spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/74358info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
title |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
spellingShingle |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados Pissinis, Juan Félix Música cognición musical corporeizada kinesis instrumental conducción vocal piano |
title_short |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
title_full |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
title_fullStr |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
title_full_unstemmed |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
title_sort |
La kinesis instrumental y la conducción de las voces: construcción de conceptos musicales corporeizados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pissinis, Juan Félix Martínez, Isabel Cecilia |
author |
Pissinis, Juan Félix |
author_facet |
Pissinis, Juan Félix Martínez, Isabel Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Isabel Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música cognición musical corporeizada kinesis instrumental conducción vocal piano |
topic |
Música cognición musical corporeizada kinesis instrumental conducción vocal piano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para llevar adelante ésta tarea. La poca familiaridad de muchos de los estudiantes con el repertorio canónico con que se aborda el análisis de la conducción vocal (corales barrocos), así como con los aspectos de la lecto-escritura musical, genera una brecha entre la experiencia musical real y el nuevo concepto a construir que dificulta su aprendizaje. La brecha entre el análisis del texto musical y su puesta en acto para la construcción de acompañamientos instrumentales conducidos podría subsanarse recurriendo a los aportes de los modelos de la cognición musical corporeizada, los cuales consideran que el cuerpo cumple un rol fundamental en cómo se construye la experiencia (Leman,2008; Martínez, 2008). Las acciones corporales generan modelos anticipatorios que son la base de una ontología orientada por la acción (Leman, op. cit.; 2012; Pereira Ghiena y Martínez, 2011). La percatación consciente de los movimientos que se ponen en juego durante la ejecución puede ser una fuente de información para el análisis musical “al incorporar la kinesis de la ejecución instrumental, la cual funciona como una mnemotecnia de soporte” (Valles y Martínez, 2014; pp.s/d). Trabajo publicado en Alessandroni, Nicolás y Burcet, María Inés (eds.). (2017). <i>La experiencia musical. Investigación, interpretación y prácticas educativas. Libro de resúmenes del 13.º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música</i>. Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música. Facultad de Bellas Artes |
description |
Es frecuente en personas que inician el estudio formal del piano que, al realizar un acompañamiento armónico sobre dicho instrumento, prioricen el componente vertical (movimientos en bloque de los acordes) sin atender a los aspectos horizontales propios de la disposición de las voces dentro de cada acorde. Esto puede deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para llevar adelante ésta tarea. La poca familiaridad de muchos de los estudiantes con el repertorio canónico con que se aborda el análisis de la conducción vocal (corales barrocos), así como con los aspectos de la lecto-escritura musical, genera una brecha entre la experiencia musical real y el nuevo concepto a construir que dificulta su aprendizaje. La brecha entre el análisis del texto musical y su puesta en acto para la construcción de acompañamientos instrumentales conducidos podría subsanarse recurriendo a los aportes de los modelos de la cognición musical corporeizada, los cuales consideran que el cuerpo cumple un rol fundamental en cómo se construye la experiencia (Leman,2008; Martínez, 2008). Las acciones corporales generan modelos anticipatorios que son la base de una ontología orientada por la acción (Leman, op. cit.; 2012; Pereira Ghiena y Martínez, 2011). La percatación consciente de los movimientos que se ponen en juego durante la ejecución puede ser una fuente de información para el análisis musical “al incorporar la kinesis de la ejecución instrumental, la cual funciona como una mnemotecnia de soporte” (Valles y Martínez, 2014; pp.s/d). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74428 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/74358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-146 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260320244989952 |
score |
13.13397 |