Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara
- Autores
- Demarta, María Belén; Bono, Andrea Érica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo fue determinar una vinculación entre la permeabilidad de las vías aéreas superiores, con la clase II dentaria en pacientes que hayan completado su crecimiento. Los parámetros utilizados para determinarlo fueron: el cefalograma de Mc Namara en lo que respecta a vías aéreas superiores y la posición del primer molar superior según la clasificación propuesta por Angle. Los datos para evaluarlo se obtienen mediante una teleradiografía lateral de cráneo o pruebas que pueden realizarse incluso en el consultorio. La muestra del presente trabajo estuvo conformada por 100 teleradiografías de pacientes con clase II dentaria. La obstrucción respiratoria que presentan determinados pacientes podría considerarse como un factor predisponente en el desarrollo de la formación de una maloclusión, aunque no necesariamente todos los insuficientes respiratorios presentan algún tipo de anomalía dentoesqueletal, este vínculo entre forma y función resulta muy importante a la hora del diagnóstico, pronóstico y la planificación del tratamiento.
The purpose of this study was to determine a link between upper airways permeability and dental class II in patients who have finished their growth. The parameters used for establishing them were: Mc Namara’s cephalometrics with regard to the upper airways, and the position of the first upper molar according to Angle’s classification. The information to evaluate it was obtained either via lateral teleradiography of the skull or tests which can be done in the office. The sample was composed of 100 teleradiography of patients with dental class II. The breathing obstruction could be considered a predisposing factor in the increase of the formation of a bad occlusion, yet not every insufficient breather has some kind of skeletal tooth anormaly; thus, establishing the link between shape and function is a determining factor at the time of giving the correct diagnosis and prognosis, and of deciding on the best treatment.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Vías aéreas superiores
Clase II dentaria
Teleradiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142832
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e0f294e74cd43772d4fb1f6ea05448d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142832 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc NamaraRelationship between the position of the first upper molar with the diameter of the upper airways proposed by Mc NamaraDemarta, María BelénBono, Andrea ÉricaOdontologíaVías aéreas superioresClase II dentariaTeleradiografíaEl propósito de este trabajo fue determinar una vinculación entre la permeabilidad de las vías aéreas superiores, con la clase II dentaria en pacientes que hayan completado su crecimiento. Los parámetros utilizados para determinarlo fueron: el cefalograma de Mc Namara en lo que respecta a vías aéreas superiores y la posición del primer molar superior según la clasificación propuesta por Angle. Los datos para evaluarlo se obtienen mediante una teleradiografía lateral de cráneo o pruebas que pueden realizarse incluso en el consultorio. La muestra del presente trabajo estuvo conformada por 100 teleradiografías de pacientes con clase II dentaria. La obstrucción respiratoria que presentan determinados pacientes podría considerarse como un factor predisponente en el desarrollo de la formación de una maloclusión, aunque no necesariamente todos los insuficientes respiratorios presentan algún tipo de anomalía dentoesqueletal, este vínculo entre forma y función resulta muy importante a la hora del diagnóstico, pronóstico y la planificación del tratamiento.The purpose of this study was to determine a link between upper airways permeability and dental class II in patients who have finished their growth. The parameters used for establishing them were: Mc Namara’s cephalometrics with regard to the upper airways, and the position of the first upper molar according to Angle’s classification. The information to evaluate it was obtained either via lateral teleradiography of the skull or tests which can be done in the office. The sample was composed of 100 teleradiography of patients with dental class II. The breathing obstruction could be considered a predisposing factor in the increase of the formation of a bad occlusion, yet not every insufficient breather has some kind of skeletal tooth anormaly; thus, establishing the link between shape and function is a determining factor at the time of giving the correct diagnosis and prognosis, and of deciding on the best treatment.Facultad de Odontología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:29.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara Relationship between the position of the first upper molar with the diameter of the upper airways proposed by Mc Namara |
title |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
spellingShingle |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara Demarta, María Belén Odontología Vías aéreas superiores Clase II dentaria Teleradiografía |
title_short |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
title_full |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
title_fullStr |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
title_full_unstemmed |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
title_sort |
Relación entre la posición del primer molar superior con el diámetro de vías aéreas superiores propuestos por Mc Namara |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Demarta, María Belén Bono, Andrea Érica |
author |
Demarta, María Belén |
author_facet |
Demarta, María Belén Bono, Andrea Érica |
author_role |
author |
author2 |
Bono, Andrea Érica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Vías aéreas superiores Clase II dentaria Teleradiografía |
topic |
Odontología Vías aéreas superiores Clase II dentaria Teleradiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo fue determinar una vinculación entre la permeabilidad de las vías aéreas superiores, con la clase II dentaria en pacientes que hayan completado su crecimiento. Los parámetros utilizados para determinarlo fueron: el cefalograma de Mc Namara en lo que respecta a vías aéreas superiores y la posición del primer molar superior según la clasificación propuesta por Angle. Los datos para evaluarlo se obtienen mediante una teleradiografía lateral de cráneo o pruebas que pueden realizarse incluso en el consultorio. La muestra del presente trabajo estuvo conformada por 100 teleradiografías de pacientes con clase II dentaria. La obstrucción respiratoria que presentan determinados pacientes podría considerarse como un factor predisponente en el desarrollo de la formación de una maloclusión, aunque no necesariamente todos los insuficientes respiratorios presentan algún tipo de anomalía dentoesqueletal, este vínculo entre forma y función resulta muy importante a la hora del diagnóstico, pronóstico y la planificación del tratamiento. The purpose of this study was to determine a link between upper airways permeability and dental class II in patients who have finished their growth. The parameters used for establishing them were: Mc Namara’s cephalometrics with regard to the upper airways, and the position of the first upper molar according to Angle’s classification. The information to evaluate it was obtained either via lateral teleradiography of the skull or tests which can be done in the office. The sample was composed of 100 teleradiography of patients with dental class II. The breathing obstruction could be considered a predisposing factor in the increase of the formation of a bad occlusion, yet not every insufficient breather has some kind of skeletal tooth anormaly; thus, establishing the link between shape and function is a determining factor at the time of giving the correct diagnosis and prognosis, and of deciding on the best treatment. Facultad de Odontología |
description |
El propósito de este trabajo fue determinar una vinculación entre la permeabilidad de las vías aéreas superiores, con la clase II dentaria en pacientes que hayan completado su crecimiento. Los parámetros utilizados para determinarlo fueron: el cefalograma de Mc Namara en lo que respecta a vías aéreas superiores y la posición del primer molar superior según la clasificación propuesta por Angle. Los datos para evaluarlo se obtienen mediante una teleradiografía lateral de cráneo o pruebas que pueden realizarse incluso en el consultorio. La muestra del presente trabajo estuvo conformada por 100 teleradiografías de pacientes con clase II dentaria. La obstrucción respiratoria que presentan determinados pacientes podría considerarse como un factor predisponente en el desarrollo de la formación de una maloclusión, aunque no necesariamente todos los insuficientes respiratorios presentan algún tipo de anomalía dentoesqueletal, este vínculo entre forma y función resulta muy importante a la hora del diagnóstico, pronóstico y la planificación del tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142832 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-9943 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242830245888 |
score |
13.070432 |