Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica

Autores
Borioni, Patricia del Valle
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chena, Emilia Noemí
Descripción
Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Se analizaron radiografías digitales, Ortopantomografías y Teleradiografías de frente y perfil, de ciento cincuenta pacientes, mujeres y varones de once a quince años de edad, de institución radiológica privada de la provincia de Córdoba. Las imágenes fueron seleccionadas entre aquellas que fueron solicitadas por odontólogos ortodoncistas para diagnóstico ortodóncico y realizadas en el mismo acto y por el mismo profesional del instituto. Con la totalidad de los casos se conformó un GRUPO PROBLEMA, constituido por 100 casos que evidencian en las ortopantomografías los caninos superiores en supraoclusión y un GRUPO CONTROL, constituido por 50 casos con dentición permanente completa y caninos superiores en posición normal. Todas las imágenes fueron realizadas en la misma posición; para las ortopantomografías se utilizaron los indicadores lumínicos y los posicionadores las teleradiografías fueron tomadas en posición ortostática y con la mirada en una luz, para determinar el horizonte, inmovilizados por los posicionadores del equipo radiológico. Sobre las imágenes de ambos grupos se realizaron mediciones en las teleradiografías, mediante el software lmage Pro plus versión 4.52 para digitalización y medición de imágenes para observar y cuantificar signos de Insuficiencia Respiratoria Nasal. Para obtener mayor precisión en las mediciones, se aplicaron sobre las imágenes, filtros matemáticos de amplio espectro (filtro paso banda y ecualización local). Las mediciones en las teleradiografías de perfil se realizaron para investigar el espacio trapezoidal nasofaríngeo, constituido por un área libre y un área ocupada, y fueron cuantificadas en mm2 De allí surgió el porcentaje de área libre signos de la presencia de IRN. Además se midió el ángulo conformado por la línea horizontal biespinal (ENA­ENP) y la proyección axial de los caninos. Para obtener una tercera dimensión y mayor evidencia de IRN, se realizaron mediciones sobre las teleradiografías frontales: Ancho nasal, Altura nasal, Desviaci superior . Se combinaron los valores obtenidos en teleradiografías de perfil y frente y se encontraron resultados en correspondencia. En el análisis estadístico de los dos grupos, los valores se diferenciaron por sexo. Los resultados obtenidos a partir de las mediciones realizadas en Teleradiografías de perfil y frente, muestran valores, que en mayor o menor grado, ponen en manifiesto que los pacientes con caninos en supraoclusión evidencian signos de IRNCr.
Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Radiografías
Ortopantomografías
Teleradiografías
Odontólogos ortodoncistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28310

id RDUUNC_3fca3deab39ab9d06312d8ba5b7bd029
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28310
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónicaBorioni, Patricia del ValleRadiografíasOrtopantomografíasTeleradiografíasOdontólogos ortodoncistasFil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Se analizaron radiografías digitales, Ortopantomografías y Teleradiografías de frente y perfil, de ciento cincuenta pacientes, mujeres y varones de once a quince años de edad, de institución radiológica privada de la provincia de Córdoba. Las imágenes fueron seleccionadas entre aquellas que fueron solicitadas por odontólogos ortodoncistas para diagnóstico ortodóncico y realizadas en el mismo acto y por el mismo profesional del instituto. Con la totalidad de los casos se conformó un GRUPO PROBLEMA, constituido por 100 casos que evidencian en las ortopantomografías los caninos superiores en supraoclusión y un GRUPO CONTROL, constituido por 50 casos con dentición permanente completa y caninos superiores en posición normal. Todas las imágenes fueron realizadas en la misma posición; para las ortopantomografías se utilizaron los indicadores lumínicos y los posicionadores las teleradiografías fueron tomadas en posición ortostática y con la mirada en una luz, para determinar el horizonte, inmovilizados por los posicionadores del equipo radiológico. Sobre las imágenes de ambos grupos se realizaron mediciones en las teleradiografías, mediante el software lmage Pro plus versión 4.52 para digitalización y medición de imágenes para observar y cuantificar signos de Insuficiencia Respiratoria Nasal. Para obtener mayor precisión en las mediciones, se aplicaron sobre las imágenes, filtros matemáticos de amplio espectro (filtro paso banda y ecualización local). Las mediciones en las teleradiografías de perfil se realizaron para investigar el espacio trapezoidal nasofaríngeo, constituido por un área libre y un área ocupada, y fueron cuantificadas en mm2 De allí surgió el porcentaje de área libre signos de la presencia de IRN. Además se midió el ángulo conformado por la línea horizontal biespinal (ENA­ENP) y la proyección axial de los caninos. Para obtener una tercera dimensión y mayor evidencia de IRN, se realizaron mediciones sobre las teleradiografías frontales: Ancho nasal, Altura nasal, Desviaci superior . Se combinaron los valores obtenidos en teleradiografías de perfil y frente y se encontraron resultados en correspondencia. En el análisis estadístico de los dos grupos, los valores se diferenciaron por sexo. Los resultados obtenidos a partir de las mediciones realizadas en Teleradiografías de perfil y frente, muestran valores, que en mayor o menor grado, ponen en manifiesto que los pacientes con caninos en supraoclusión evidencian signos de IRNCr.Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Chena, Emilia Noemí2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28310spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28310Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
title Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
spellingShingle Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
Borioni, Patricia del Valle
Radiografías
Ortopantomografías
Teleradiografías
Odontólogos ortodoncistas
title_short Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
title_full Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
title_fullStr Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
title_full_unstemmed Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
title_sort Estudio de imágenes radiográficas digitales de pacientes adolescentes con caninos superiores en suproclusión en relación a la insufiencia respiratoria nasal crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Borioni, Patricia del Valle
author Borioni, Patricia del Valle
author_facet Borioni, Patricia del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chena, Emilia Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Radiografías
Ortopantomografías
Teleradiografías
Odontólogos ortodoncistas
topic Radiografías
Ortopantomografías
Teleradiografías
Odontólogos ortodoncistas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Se analizaron radiografías digitales, Ortopantomografías y Teleradiografías de frente y perfil, de ciento cincuenta pacientes, mujeres y varones de once a quince años de edad, de institución radiológica privada de la provincia de Córdoba. Las imágenes fueron seleccionadas entre aquellas que fueron solicitadas por odontólogos ortodoncistas para diagnóstico ortodóncico y realizadas en el mismo acto y por el mismo profesional del instituto. Con la totalidad de los casos se conformó un GRUPO PROBLEMA, constituido por 100 casos que evidencian en las ortopantomografías los caninos superiores en supraoclusión y un GRUPO CONTROL, constituido por 50 casos con dentición permanente completa y caninos superiores en posición normal. Todas las imágenes fueron realizadas en la misma posición; para las ortopantomografías se utilizaron los indicadores lumínicos y los posicionadores las teleradiografías fueron tomadas en posición ortostática y con la mirada en una luz, para determinar el horizonte, inmovilizados por los posicionadores del equipo radiológico. Sobre las imágenes de ambos grupos se realizaron mediciones en las teleradiografías, mediante el software lmage Pro plus versión 4.52 para digitalización y medición de imágenes para observar y cuantificar signos de Insuficiencia Respiratoria Nasal. Para obtener mayor precisión en las mediciones, se aplicaron sobre las imágenes, filtros matemáticos de amplio espectro (filtro paso banda y ecualización local). Las mediciones en las teleradiografías de perfil se realizaron para investigar el espacio trapezoidal nasofaríngeo, constituido por un área libre y un área ocupada, y fueron cuantificadas en mm2 De allí surgió el porcentaje de área libre signos de la presencia de IRN. Además se midió el ángulo conformado por la línea horizontal biespinal (ENA­ENP) y la proyección axial de los caninos. Para obtener una tercera dimensión y mayor evidencia de IRN, se realizaron mediciones sobre las teleradiografías frontales: Ancho nasal, Altura nasal, Desviaci superior . Se combinaron los valores obtenidos en teleradiografías de perfil y frente y se encontraron resultados en correspondencia. En el análisis estadístico de los dos grupos, los valores se diferenciaron por sexo. Los resultados obtenidos a partir de las mediciones realizadas en Teleradiografías de perfil y frente, muestran valores, que en mayor o menor grado, ponen en manifiesto que los pacientes con caninos en supraoclusión evidencian signos de IRNCr.
Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Borioni, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28310
url http://hdl.handle.net/11086/28310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973866360832
score 13.070432