Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular
- Autores
- Lorenzo Valeff, María Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena
- Descripción
- La actividad respiratoria normal tiene influencia en el crecimiento de las estructruras maxilofaciales, favoreciuendo el crecimiento y desarrollo adecuado. El conocimiento del crecimiento craneofacial, la morfología dentofacial y la función normal son esenciales para el diagnóstico, plan de tratamiento y estabilidad en la ortodoncia mientras que un patrón respiratorio alterado puede cambiar la posición de la cabeza, mandíbula y lengua alterando el equilibrio de presiones y su posición. Los trastornos respiratorios, sobre todo el síndrome de apnea obstructiva, se estudian y tratan con una filosofía interdisciplinaria en la que se integran médicos neomonólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, neurólogos, psiquiatras y odontólogos especialistas ortodoncistas. La contribución de ortodoncista tiene tres vertientes: Diagnóstico de las alteraciones estructurales que acompañan con frecuencia a esta patología - Tratamiento de formas leves y moderadas con aparatos intraorales - Tratamiento ortodoncico prequirúrgico de los casos sometidos a cirugía ortognática El ortodoncista ha de conocer y administrar las repercusiones que sobre la vía aérea superior tiene los tratamientos de ortodoncia y cirugía ortognatica. En cuanto a nuestro aporte el diagnostico de estos trastornos, hemos de destacar el papel que desempeñan las técnicas de diagnóstico por imagen y en particular la cefalometria El estudio se llevara a cabo en 48 pacientes de ambos géneros con dentición permanente de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología, Carrera de especialización en Ortodoncia de las diferentes asignaturas sin tratamiento ortodóncico previo, en el cual se medirán a través de telerradiografías laterales con perfil facial la cefalometría de McNamara. Dentro de esta, se analizara el estudio esqueletal del maxilar inferior, posición y tamaño del maxilar inferior y el análisis de las vías aéreas que se basa en dos medidas diámetro faríngeo superior e inferior.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
obstrucción de vías aéreas
distorrelación mandibular
Mc Namara
tamaño mandibular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146223
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1809e9a7f278fce1a405787d549d9b40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146223 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibularLorenzo Valeff, María PaulaOdontologíaobstrucción de vías aéreasdistorrelación mandibularMc Namaratamaño mandibularLa actividad respiratoria normal tiene influencia en el crecimiento de las estructruras maxilofaciales, favoreciuendo el crecimiento y desarrollo adecuado. El conocimiento del crecimiento craneofacial, la morfología dentofacial y la función normal son esenciales para el diagnóstico, plan de tratamiento y estabilidad en la ortodoncia mientras que un patrón respiratorio alterado puede cambiar la posición de la cabeza, mandíbula y lengua alterando el equilibrio de presiones y su posición. Los trastornos respiratorios, sobre todo el síndrome de apnea obstructiva, se estudian y tratan con una filosofía interdisciplinaria en la que se integran médicos neomonólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, neurólogos, psiquiatras y odontólogos especialistas ortodoncistas. La contribución de ortodoncista tiene tres vertientes: Diagnóstico de las alteraciones estructurales que acompañan con frecuencia a esta patología - Tratamiento de formas leves y moderadas con aparatos intraorales - Tratamiento ortodoncico prequirúrgico de los casos sometidos a cirugía ortognática El ortodoncista ha de conocer y administrar las repercusiones que sobre la vía aérea superior tiene los tratamientos de ortodoncia y cirugía ortognatica. En cuanto a nuestro aporte el diagnostico de estos trastornos, hemos de destacar el papel que desempeñan las técnicas de diagnóstico por imagen y en particular la cefalometria El estudio se llevara a cabo en 48 pacientes de ambos géneros con dentición permanente de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología, Carrera de especialización en Ortodoncia de las diferentes asignaturas sin tratamiento ortodóncico previo, en el cual se medirán a través de telerradiografías laterales con perfil facial la cefalometría de McNamara. Dentro de esta, se analizara el estudio esqueletal del maxilar inferior, posición y tamaño del maxilar inferior y el análisis de las vías aéreas que se basa en dos medidas diámetro faríngeo superior e inferior.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaPerdomo Sturniolo, Ivana Lorena2021-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:12.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
title |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
spellingShingle |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular Lorenzo Valeff, María Paula Odontología obstrucción de vías aéreas distorrelación mandibular Mc Namara tamaño mandibular |
title_short |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
title_full |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
title_fullStr |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
title_full_unstemmed |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
title_sort |
Obstrucción de las vías aéreas en pacientes distorrelación mandibular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo Valeff, María Paula |
author |
Lorenzo Valeff, María Paula |
author_facet |
Lorenzo Valeff, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología obstrucción de vías aéreas distorrelación mandibular Mc Namara tamaño mandibular |
topic |
Odontología obstrucción de vías aéreas distorrelación mandibular Mc Namara tamaño mandibular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad respiratoria normal tiene influencia en el crecimiento de las estructruras maxilofaciales, favoreciuendo el crecimiento y desarrollo adecuado. El conocimiento del crecimiento craneofacial, la morfología dentofacial y la función normal son esenciales para el diagnóstico, plan de tratamiento y estabilidad en la ortodoncia mientras que un patrón respiratorio alterado puede cambiar la posición de la cabeza, mandíbula y lengua alterando el equilibrio de presiones y su posición. Los trastornos respiratorios, sobre todo el síndrome de apnea obstructiva, se estudian y tratan con una filosofía interdisciplinaria en la que se integran médicos neomonólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, neurólogos, psiquiatras y odontólogos especialistas ortodoncistas. La contribución de ortodoncista tiene tres vertientes: Diagnóstico de las alteraciones estructurales que acompañan con frecuencia a esta patología - Tratamiento de formas leves y moderadas con aparatos intraorales - Tratamiento ortodoncico prequirúrgico de los casos sometidos a cirugía ortognática El ortodoncista ha de conocer y administrar las repercusiones que sobre la vía aérea superior tiene los tratamientos de ortodoncia y cirugía ortognatica. En cuanto a nuestro aporte el diagnostico de estos trastornos, hemos de destacar el papel que desempeñan las técnicas de diagnóstico por imagen y en particular la cefalometria El estudio se llevara a cabo en 48 pacientes de ambos géneros con dentición permanente de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología, Carrera de especialización en Ortodoncia de las diferentes asignaturas sin tratamiento ortodóncico previo, en el cual se medirán a través de telerradiografías laterales con perfil facial la cefalometría de McNamara. Dentro de esta, se analizara el estudio esqueletal del maxilar inferior, posición y tamaño del maxilar inferior y el análisis de las vías aéreas que se basa en dos medidas diámetro faríngeo superior e inferior. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
La actividad respiratoria normal tiene influencia en el crecimiento de las estructruras maxilofaciales, favoreciuendo el crecimiento y desarrollo adecuado. El conocimiento del crecimiento craneofacial, la morfología dentofacial y la función normal son esenciales para el diagnóstico, plan de tratamiento y estabilidad en la ortodoncia mientras que un patrón respiratorio alterado puede cambiar la posición de la cabeza, mandíbula y lengua alterando el equilibrio de presiones y su posición. Los trastornos respiratorios, sobre todo el síndrome de apnea obstructiva, se estudian y tratan con una filosofía interdisciplinaria en la que se integran médicos neomonólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, neurólogos, psiquiatras y odontólogos especialistas ortodoncistas. La contribución de ortodoncista tiene tres vertientes: Diagnóstico de las alteraciones estructurales que acompañan con frecuencia a esta patología - Tratamiento de formas leves y moderadas con aparatos intraorales - Tratamiento ortodoncico prequirúrgico de los casos sometidos a cirugía ortognática El ortodoncista ha de conocer y administrar las repercusiones que sobre la vía aérea superior tiene los tratamientos de ortodoncia y cirugía ortognatica. En cuanto a nuestro aporte el diagnostico de estos trastornos, hemos de destacar el papel que desempeñan las técnicas de diagnóstico por imagen y en particular la cefalometria El estudio se llevara a cabo en 48 pacientes de ambos géneros con dentición permanente de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología, Carrera de especialización en Ortodoncia de las diferentes asignaturas sin tratamiento ortodóncico previo, en el cual se medirán a través de telerradiografías laterales con perfil facial la cefalometría de McNamara. Dentro de esta, se analizara el estudio esqueletal del maxilar inferior, posición y tamaño del maxilar inferior y el análisis de las vías aéreas que se basa en dos medidas diámetro faríngeo superior e inferior. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146223 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064333782515712 |
score |
13.22299 |