El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene
- Autores
- Cremaschi, María Elisa; Cremaschi, Carlos Gustavo; Saenz, Adrián; Marezi, Juan; Massa Fórmica, María Sofía; Loscalzo, Mabel; Caviglioni, Julio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es exponer la metodología de enseñanza del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz en pos de iniciar al alumno en la resolución de problemas mediante el diseño constructivo responsable. Para ello debe estar presente la identidad del área teniendo en claro que el objetivo de la materia no es formar técnicos constructores sino arquitectos con compromiso ambiental y sensibilidad social. Se procura la construcción del conocimiento y la visión global de la materialización de la arquitectura, tratando de comprender a la arquitectura como sistema, promoviendo el “aprender a pensar y decidir”. Se pretende de esta forma, fomentar la responsabilidad de las decisiones constructivas en la generación de calidad de vida para el hombre y el cuidado del medio ambiente. Es así como, “saber plantear el problema”, “construir conocimientos para abordarlo” y “disponer de las herramientas necesarias para expresarlo y facilitar su ejecución”, se establecen como premisas fundamentales del Taller.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Arquitectura
educación universitaria
diseño constructivo
sistema
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e0bc73458542d9f49c2a64e18e86cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que vieneCremaschi, María ElisaCremaschi, Carlos GustavoSaenz, AdriánMarezi, JuanMassa Fórmica, María SofíaLoscalzo, MabelCaviglioni, JulioEducaciónArquitecturaeducación universitariadiseño constructivosistemasustentabilidadEl objetivo de este trabajo es exponer la metodología de enseñanza del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz en pos de iniciar al alumno en la resolución de problemas mediante el diseño constructivo responsable. Para ello debe estar presente la identidad del área teniendo en claro que el objetivo de la materia no es formar técnicos constructores sino arquitectos con compromiso ambiental y sensibilidad social. Se procura la construcción del conocimiento y la visión global de la materialización de la arquitectura, tratando de comprender a la arquitectura como sistema, promoviendo el “aprender a pensar y decidir”. Se pretende de esta forma, fomentar la responsabilidad de las decisiones constructivas en la generación de calidad de vida para el hombre y el cuidado del medio ambiente. Es así como, “saber plantear el problema”, “construir conocimientos para abordarlo” y “disponer de las herramientas necesarias para expresarlo y facilitar su ejecución”, se establecen como premisas fundamentales del Taller.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf674-684http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:51.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
title |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
spellingShingle |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene Cremaschi, María Elisa Educación Arquitectura educación universitaria diseño constructivo sistema sustentabilidad |
title_short |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
title_full |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
title_fullStr |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
title_full_unstemmed |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
title_sort |
El desafío de materializar la arquitectura en el mundo que viene |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremaschi, María Elisa Cremaschi, Carlos Gustavo Saenz, Adrián Marezi, Juan Massa Fórmica, María Sofía Loscalzo, Mabel Caviglioni, Julio |
author |
Cremaschi, María Elisa |
author_facet |
Cremaschi, María Elisa Cremaschi, Carlos Gustavo Saenz, Adrián Marezi, Juan Massa Fórmica, María Sofía Loscalzo, Mabel Caviglioni, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Cremaschi, Carlos Gustavo Saenz, Adrián Marezi, Juan Massa Fórmica, María Sofía Loscalzo, Mabel Caviglioni, Julio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Arquitectura educación universitaria diseño constructivo sistema sustentabilidad |
topic |
Educación Arquitectura educación universitaria diseño constructivo sistema sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es exponer la metodología de enseñanza del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz en pos de iniciar al alumno en la resolución de problemas mediante el diseño constructivo responsable. Para ello debe estar presente la identidad del área teniendo en claro que el objetivo de la materia no es formar técnicos constructores sino arquitectos con compromiso ambiental y sensibilidad social. Se procura la construcción del conocimiento y la visión global de la materialización de la arquitectura, tratando de comprender a la arquitectura como sistema, promoviendo el “aprender a pensar y decidir”. Se pretende de esta forma, fomentar la responsabilidad de las decisiones constructivas en la generación de calidad de vida para el hombre y el cuidado del medio ambiente. Es así como, “saber plantear el problema”, “construir conocimientos para abordarlo” y “disponer de las herramientas necesarias para expresarlo y facilitar su ejecución”, se establecen como premisas fundamentales del Taller. Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
El objetivo de este trabajo es exponer la metodología de enseñanza del Taller Vertical de Procesos Constructivos Cremaschi-Saenz en pos de iniciar al alumno en la resolución de problemas mediante el diseño constructivo responsable. Para ello debe estar presente la identidad del área teniendo en claro que el objetivo de la materia no es formar técnicos constructores sino arquitectos con compromiso ambiental y sensibilidad social. Se procura la construcción del conocimiento y la visión global de la materialización de la arquitectura, tratando de comprender a la arquitectura como sistema, promoviendo el “aprender a pensar y decidir”. Se pretende de esta forma, fomentar la responsabilidad de las decisiones constructivas en la generación de calidad de vida para el hombre y el cuidado del medio ambiente. Es así como, “saber plantear el problema”, “construir conocimientos para abordarlo” y “disponer de las herramientas necesarias para expresarlo y facilitar su ejecución”, se establecen como premisas fundamentales del Taller. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 674-684 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950572191744 |
score |
13.070432 |