Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación
- Autores
- Asís Ferri, Gabriela; Bellman, Laura Carolina; Ghezán, Nahuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Existen investigaciones realizadas en las cuales se han tabulado los diferentes componentes constructivos, su generación de huella de carbono y el impacto ambiental que los mismos producen, tanto en su proceso de extracción, transporte, puesta en obra y demolición. Existen también investigaciones, que derivan en normativas, donde se determina el comportamiento sísmico de diferentes sistemas estructurales. Se pretende determinar valores comparativos entre la eficiencia sísmica y la producción de huella de carbono entre sistemas estructurales convencionales y sistemas estructurales caracterizados como sustentables. La Huella de Carbono es el cálculo de la totalidad de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) emitidos, en este caso por la materialidad de los cerramientos exteriores y los sistemas estructurales. Con este cálculo se puede cuantificar el impacto sobre el cambio climático e identificar las posibilidades de reducción. Una vez obtenidos los resultados se podrán determinar requerimientos para conformar los sistemas estructurales teniendo en cuenta su eficiencia según la zona sísmica, y así tabular los valores de producción de huella de carbono de sus componentes. Para poder obtener las conclusiones requeridas se relevaron diferentes viviendas bioconstruidas y sus sistemas estructurales para definir cuáles son los más utilizados en viviendas de una planta en la región de Córdoba. A partir de este relevamiento se construyeron modelos a escala del plano resistente vertical para poder ser sometido a una fuerza horizontal equivalente al sismo y así poder determinar su eficiencia estructural. Dentro de investigaciones ya realizadas, y amplia bibliografía existente, se estudia la huella de carbono de los diferentes componentes que constituyen el sistema estructural. El objetivo es el correcto diseño de sistemas estructurales que reduzcan la generación de gases de efecto invernadero sin perder sus requerimientos. Para evaluar la posibilidad de incorporar estos sistemas en la formación de grado. Nos encontramos en el proceso de desarrollo de la investigación por lo cual aún poseemos conclusiones parciales e hipótesis sobre los resultados finales.
Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Estructural - Materia
-
Estructura antisísmica
Cálculo de estructuras
Sistema constructivo
Diseño estructural
Arquitectura sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19244
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_96c93858e0a615eebfa303840d9f5682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19244 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigaciónAsís Ferri, GabrielaBellman, Laura CarolinaGhezán, NahuelEstructura antisísmicaCálculo de estructurasSistema constructivoDiseño estructuralArquitectura sustentableFil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaExisten investigaciones realizadas en las cuales se han tabulado los diferentes componentes constructivos, su generación de huella de carbono y el impacto ambiental que los mismos producen, tanto en su proceso de extracción, transporte, puesta en obra y demolición. Existen también investigaciones, que derivan en normativas, donde se determina el comportamiento sísmico de diferentes sistemas estructurales. Se pretende determinar valores comparativos entre la eficiencia sísmica y la producción de huella de carbono entre sistemas estructurales convencionales y sistemas estructurales caracterizados como sustentables. La Huella de Carbono es el cálculo de la totalidad de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) emitidos, en este caso por la materialidad de los cerramientos exteriores y los sistemas estructurales. Con este cálculo se puede cuantificar el impacto sobre el cambio climático e identificar las posibilidades de reducción. Una vez obtenidos los resultados se podrán determinar requerimientos para conformar los sistemas estructurales teniendo en cuenta su eficiencia según la zona sísmica, y así tabular los valores de producción de huella de carbono de sus componentes. Para poder obtener las conclusiones requeridas se relevaron diferentes viviendas bioconstruidas y sus sistemas estructurales para definir cuáles son los más utilizados en viviendas de una planta en la región de Córdoba. A partir de este relevamiento se construyeron modelos a escala del plano resistente vertical para poder ser sometido a una fuerza horizontal equivalente al sismo y así poder determinar su eficiencia estructural. Dentro de investigaciones ya realizadas, y amplia bibliografía existente, se estudia la huella de carbono de los diferentes componentes que constituyen el sistema estructural. El objetivo es el correcto diseño de sistemas estructurales que reduzcan la generación de gases de efecto invernadero sin perder sus requerimientos. Para evaluar la posibilidad de incorporar estos sistemas en la formación de grado. Nos encontramos en el proceso de desarrollo de la investigación por lo cual aún poseemos conclusiones parciales e hipótesis sobre los resultados finales.Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería Estructural2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-088-8978-987-754-088-8http://hdl.handle.net/11086/19244spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19244Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:26.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
title |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
spellingShingle |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación Asís Ferri, Gabriela Estructura antisísmica Cálculo de estructuras Sistema constructivo Diseño estructural Arquitectura sustentable |
title_short |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
title_full |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
title_fullStr |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
title_sort |
Análisis del impacto ambiental potencial de la estructura sismorresistente y su eficiencia estructural comparativamente: proceso de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asís Ferri, Gabriela Bellman, Laura Carolina Ghezán, Nahuel |
author |
Asís Ferri, Gabriela |
author_facet |
Asís Ferri, Gabriela Bellman, Laura Carolina Ghezán, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Bellman, Laura Carolina Ghezán, Nahuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura antisísmica Cálculo de estructuras Sistema constructivo Diseño estructural Arquitectura sustentable |
topic |
Estructura antisísmica Cálculo de estructuras Sistema constructivo Diseño estructural Arquitectura sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Existen investigaciones realizadas en las cuales se han tabulado los diferentes componentes constructivos, su generación de huella de carbono y el impacto ambiental que los mismos producen, tanto en su proceso de extracción, transporte, puesta en obra y demolición. Existen también investigaciones, que derivan en normativas, donde se determina el comportamiento sísmico de diferentes sistemas estructurales. Se pretende determinar valores comparativos entre la eficiencia sísmica y la producción de huella de carbono entre sistemas estructurales convencionales y sistemas estructurales caracterizados como sustentables. La Huella de Carbono es el cálculo de la totalidad de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) emitidos, en este caso por la materialidad de los cerramientos exteriores y los sistemas estructurales. Con este cálculo se puede cuantificar el impacto sobre el cambio climático e identificar las posibilidades de reducción. Una vez obtenidos los resultados se podrán determinar requerimientos para conformar los sistemas estructurales teniendo en cuenta su eficiencia según la zona sísmica, y así tabular los valores de producción de huella de carbono de sus componentes. Para poder obtener las conclusiones requeridas se relevaron diferentes viviendas bioconstruidas y sus sistemas estructurales para definir cuáles son los más utilizados en viviendas de una planta en la región de Córdoba. A partir de este relevamiento se construyeron modelos a escala del plano resistente vertical para poder ser sometido a una fuerza horizontal equivalente al sismo y así poder determinar su eficiencia estructural. Dentro de investigaciones ya realizadas, y amplia bibliografía existente, se estudia la huella de carbono de los diferentes componentes que constituyen el sistema estructural. El objetivo es el correcto diseño de sistemas estructurales que reduzcan la generación de gases de efecto invernadero sin perder sus requerimientos. Para evaluar la posibilidad de incorporar estos sistemas en la formación de grado. Nos encontramos en el proceso de desarrollo de la investigación por lo cual aún poseemos conclusiones parciales e hipótesis sobre los resultados finales. Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Bellman, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ghezan, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Estructural |
description |
Fil: Asís Ferri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-754-088-8 978-987-754-088-8 http://hdl.handle.net/11086/19244 |
identifier_str_mv |
978-987-754-088-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143399013384192 |
score |
12.712165 |