La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable

Autores
Elsinger, David; Garzon, Beatriz Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Transitando el año 2018, la Práctica Constructiva (PC) urbano-residencial de la provincia de Tucuman escasamente construye alguna forma de arquitectura sustentable. Tanto la falta de conocimiento de los actores de la construcción y los consumidores de la misma así́ como la escasa promoción y regulación para aplicar construcción sustentable constituyen tal vez, algunos de los problemas que explican el estado actual de las ciudades de la provincia.En el análisis de los diferentes actores involucrados en la PC, se identifican a seis: 1) Profesionales; 2) Constructores; 3) Gobierno local; 4) Universidad; 5) Comitentes y 6) Proveedores de materiales. El objetivo del trabajo es realizar un primer abordaje a los dos primeros actores así como las relaciones que los vinculan.La metodología combina e integra técnicas cualitativas: una encuesta realizada a arquitectos activos y la entrevista semi-estructurada a constructores con trayectoria en diversas especialidades. Otra técnica es el análisis documental de informes y normativas existentes.Las conclusiones giran en torno a la comprensión de los actores intervinientes, su comportamiento e interrelaciones. Se procura encontrar los significados que cada grupo asigna al proceso constructivo para determinar acciones que materialicen una inserción eficiente de arquitectura sustentable en la práctica constructiva local.
During the year 2018, the residenceurban construction practice (PC) of the State of Tucumán scarcely build any kind of sustainable architecture. Both the lack of Information (o f the builder's and ovoners) and the scar prom otion and regulation to apply sustainable construction, perhaps explain the current State o f the cities from Tucumán. About the different players in volve in the PC, vce can identify six: 1. Professionals; 2. Builders; 3. Local govermment; 4. University; 5. Customers and 6. Material suppliers. The objective of this work it is to make the first approach to the Professionals and the Builders and their relationships. The methodology combine and integrates qualitative techniques: a poll made to architects in activities and a non-structured interviewes was made to the experienced builders in diverse specialties. Another technique used was documental analysis of reports an documents normatives. The conclusions are the comprehension of the selected players, their behavior and their relationships. We are looking to find the given-meaning that each group assigns to the construction process to determína­te actions to make an effcient insertion of sustainable architecture in the local builder practice.
Fil: Elsinger, David. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Práctica Constructiva,
Arquitectura Sustentable,
Constructores y Arquitectos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81420

id CONICETDig_2951dda755beb2a6b912c56b92292ec6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81420
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentableElsinger, DavidGarzon, Beatriz SilviaPráctica Constructiva,Arquitectura Sustentable,Constructores y Arquitectos.https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Transitando el año 2018, la Práctica Constructiva (PC) urbano-residencial de la provincia de Tucuman escasamente construye alguna forma de arquitectura sustentable. Tanto la falta de conocimiento de los actores de la construcción y los consumidores de la misma así́ como la escasa promoción y regulación para aplicar construcción sustentable constituyen tal vez, algunos de los problemas que explican el estado actual de las ciudades de la provincia.En el análisis de los diferentes actores involucrados en la PC, se identifican a seis: 1) Profesionales; 2) Constructores; 3) Gobierno local; 4) Universidad; 5) Comitentes y 6) Proveedores de materiales. El objetivo del trabajo es realizar un primer abordaje a los dos primeros actores así como las relaciones que los vinculan.La metodología combina e integra técnicas cualitativas: una encuesta realizada a arquitectos activos y la entrevista semi-estructurada a constructores con trayectoria en diversas especialidades. Otra técnica es el análisis documental de informes y normativas existentes.Las conclusiones giran en torno a la comprensión de los actores intervinientes, su comportamiento e interrelaciones. Se procura encontrar los significados que cada grupo asigna al proceso constructivo para determinar acciones que materialicen una inserción eficiente de arquitectura sustentable en la práctica constructiva local.During the year 2018, the residenceurban construction practice (PC) of the State of Tucumán scarcely build any kind of sustainable architecture. Both the lack of Information (o f the builder's and ovoners) and the scar prom otion and regulation to apply sustainable construction, perhaps explain the current State o f the cities from Tucumán. About the different players in volve in the PC, vce can identify six: 1. Professionals; 2. Builders; 3. Local govermment; 4. University; 5. Customers and 6. Material suppliers. The objective of this work it is to make the first approach to the Professionals and the Builders and their relationships. The methodology combine and integrates qualitative techniques: a poll made to architects in activities and a non-structured interviewes was made to the experienced builders in diverse specialties. Another technique used was documental analysis of reports an documents normatives. The conclusions are the comprehension of the selected players, their behavior and their relationships. We are looking to find the given-meaning that each group assigns to the construction process to determína­te actions to make an effcient insertion of sustainable architecture in the local builder practice.Fil: Elsinger, David. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81420Elsinger, David; Garzon, Beatriz Silvia; La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Revista Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 424-4292422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3779/3406index.php/eitt/issue/view/444/showTocinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.503779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:08.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
title La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
spellingShingle La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
Elsinger, David
Práctica Constructiva,
Arquitectura Sustentable,
Constructores y Arquitectos.
title_short La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
title_full La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
title_fullStr La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
title_full_unstemmed La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
title_sort La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Elsinger, David
Garzon, Beatriz Silvia
author Elsinger, David
author_facet Elsinger, David
Garzon, Beatriz Silvia
author_role author
author2 Garzon, Beatriz Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Constructiva,
Arquitectura Sustentable,
Constructores y Arquitectos.
topic Práctica Constructiva,
Arquitectura Sustentable,
Constructores y Arquitectos.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Transitando el año 2018, la Práctica Constructiva (PC) urbano-residencial de la provincia de Tucuman escasamente construye alguna forma de arquitectura sustentable. Tanto la falta de conocimiento de los actores de la construcción y los consumidores de la misma así́ como la escasa promoción y regulación para aplicar construcción sustentable constituyen tal vez, algunos de los problemas que explican el estado actual de las ciudades de la provincia.En el análisis de los diferentes actores involucrados en la PC, se identifican a seis: 1) Profesionales; 2) Constructores; 3) Gobierno local; 4) Universidad; 5) Comitentes y 6) Proveedores de materiales. El objetivo del trabajo es realizar un primer abordaje a los dos primeros actores así como las relaciones que los vinculan.La metodología combina e integra técnicas cualitativas: una encuesta realizada a arquitectos activos y la entrevista semi-estructurada a constructores con trayectoria en diversas especialidades. Otra técnica es el análisis documental de informes y normativas existentes.Las conclusiones giran en torno a la comprensión de los actores intervinientes, su comportamiento e interrelaciones. Se procura encontrar los significados que cada grupo asigna al proceso constructivo para determinar acciones que materialicen una inserción eficiente de arquitectura sustentable en la práctica constructiva local.
During the year 2018, the residenceurban construction practice (PC) of the State of Tucumán scarcely build any kind of sustainable architecture. Both the lack of Information (o f the builder's and ovoners) and the scar prom otion and regulation to apply sustainable construction, perhaps explain the current State o f the cities from Tucumán. About the different players in volve in the PC, vce can identify six: 1. Professionals; 2. Builders; 3. Local govermment; 4. University; 5. Customers and 6. Material suppliers. The objective of this work it is to make the first approach to the Professionals and the Builders and their relationships. The methodology combine and integrates qualitative techniques: a poll made to architects in activities and a non-structured interviewes was made to the experienced builders in diverse specialties. Another technique used was documental analysis of reports an documents normatives. The conclusions are the comprehension of the selected players, their behavior and their relationships. We are looking to find the given-meaning that each group assigns to the construction process to determína­te actions to make an effcient insertion of sustainable architecture in the local builder practice.
Fil: Elsinger, David. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Transitando el año 2018, la Práctica Constructiva (PC) urbano-residencial de la provincia de Tucuman escasamente construye alguna forma de arquitectura sustentable. Tanto la falta de conocimiento de los actores de la construcción y los consumidores de la misma así́ como la escasa promoción y regulación para aplicar construcción sustentable constituyen tal vez, algunos de los problemas que explican el estado actual de las ciudades de la provincia.En el análisis de los diferentes actores involucrados en la PC, se identifican a seis: 1) Profesionales; 2) Constructores; 3) Gobierno local; 4) Universidad; 5) Comitentes y 6) Proveedores de materiales. El objetivo del trabajo es realizar un primer abordaje a los dos primeros actores así como las relaciones que los vinculan.La metodología combina e integra técnicas cualitativas: una encuesta realizada a arquitectos activos y la entrevista semi-estructurada a constructores con trayectoria en diversas especialidades. Otra técnica es el análisis documental de informes y normativas existentes.Las conclusiones giran en torno a la comprensión de los actores intervinientes, su comportamiento e interrelaciones. Se procura encontrar los significados que cada grupo asigna al proceso constructivo para determinar acciones que materialicen una inserción eficiente de arquitectura sustentable en la práctica constructiva local.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81420
Elsinger, David; Garzon, Beatriz Silvia; La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Revista Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 424-429
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81420
identifier_str_mv Elsinger, David; Garzon, Beatriz Silvia; La práctica constructiva local: debilidad u oportunidad para una arquitectura sustentable; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Revista Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica: claves para el desarrollo; 5; 8-2018; 424-429
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3779/3406index.php/eitt/issue/view/444/showToc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.503779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270186718101504
score 13.13397