¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva
- Autores
- Krause, Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las principales contribuciones de la economía a las ciencias sociales, expresada en la famosa metáfora de la “mano invisible”, terminó siendo cuestionada por buena parte de los economistas. En base al supuesto de un individuo maximizador de utilidad monetaria, la cooperación social en que ésta consiste fracasaba, no era posible esperar que tuviera éxito. No obstante, recientes desarrollos en diversas áreas han brindado nuevos elementos en favor de la misma, su posibilidad, su sostenibilidad en el tiempo, su extensión a grupos de mayor tamaño. En este trabajo consideraremos los aportes recientes relacionados con este tema en Teoría de los Juegos, Economía Experimental, Psicología Evolutiva y el análisis de casos históricos que contribuyen a dilucidar la teoría y confirmar sus conceptos. Se considerará cómo éstas áreas de las ciencias sociales aportan nuevos elementos para la comprensión de la cooperación social y las acciones voluntarias. Se concluye planteando que su fracaso debería, al menos, ser puesto en duda, y que hay un gran campo a desarrollar todavía en el análisis de esos órdenes espontáneos, aunque ha habido grandes contribuciones en las últimas décadas.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Teoría de los juegos
economía experimental
psicología evolutiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165303
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8dc41ccd3ec0ec4504264948b6c1acaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165303 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutivaKrause, MartínCiencias EconómicasTeoría de los juegoseconomía experimentalpsicología evolutivaUna de las principales contribuciones de la economía a las ciencias sociales, expresada en la famosa metáfora de la “mano invisible”, terminó siendo cuestionada por buena parte de los economistas. En base al supuesto de un individuo maximizador de utilidad monetaria, la cooperación social en que ésta consiste fracasaba, no era posible esperar que tuviera éxito. No obstante, recientes desarrollos en diversas áreas han brindado nuevos elementos en favor de la misma, su posibilidad, su sostenibilidad en el tiempo, su extensión a grupos de mayor tamaño. En este trabajo consideraremos los aportes recientes relacionados con este tema en Teoría de los Juegos, Economía Experimental, Psicología Evolutiva y el análisis de casos históricos que contribuyen a dilucidar la teoría y confirmar sus conceptos. Se considerará cómo éstas áreas de las ciencias sociales aportan nuevos elementos para la comprensión de la cooperación social y las acciones voluntarias. Se concluye planteando que su fracaso debería, al menos, ser puesto en duda, y que hay un gran campo a desarrollar todavía en el análisis de esos órdenes espontáneos, aunque ha habido grandes contribuciones en las últimas décadas.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/krause.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:16.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
title |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
spellingShingle |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva Krause, Martín Ciencias Económicas Teoría de los juegos economía experimental psicología evolutiva |
title_short |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
title_full |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
title_fullStr |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
title_full_unstemmed |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
title_sort |
¿Es posible la mano invisible? : Teoría de los juegos, economía experimental y psicología evolutiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krause, Martín |
author |
Krause, Martín |
author_facet |
Krause, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Teoría de los juegos economía experimental psicología evolutiva |
topic |
Ciencias Económicas Teoría de los juegos economía experimental psicología evolutiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las principales contribuciones de la economía a las ciencias sociales, expresada en la famosa metáfora de la “mano invisible”, terminó siendo cuestionada por buena parte de los economistas. En base al supuesto de un individuo maximizador de utilidad monetaria, la cooperación social en que ésta consiste fracasaba, no era posible esperar que tuviera éxito. No obstante, recientes desarrollos en diversas áreas han brindado nuevos elementos en favor de la misma, su posibilidad, su sostenibilidad en el tiempo, su extensión a grupos de mayor tamaño. En este trabajo consideraremos los aportes recientes relacionados con este tema en Teoría de los Juegos, Economía Experimental, Psicología Evolutiva y el análisis de casos históricos que contribuyen a dilucidar la teoría y confirmar sus conceptos. Se considerará cómo éstas áreas de las ciencias sociales aportan nuevos elementos para la comprensión de la cooperación social y las acciones voluntarias. Se concluye planteando que su fracaso debería, al menos, ser puesto en duda, y que hay un gran campo a desarrollar todavía en el análisis de esos órdenes espontáneos, aunque ha habido grandes contribuciones en las últimas décadas. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Una de las principales contribuciones de la economía a las ciencias sociales, expresada en la famosa metáfora de la “mano invisible”, terminó siendo cuestionada por buena parte de los economistas. En base al supuesto de un individuo maximizador de utilidad monetaria, la cooperación social en que ésta consiste fracasaba, no era posible esperar que tuviera éxito. No obstante, recientes desarrollos en diversas áreas han brindado nuevos elementos en favor de la misma, su posibilidad, su sostenibilidad en el tiempo, su extensión a grupos de mayor tamaño. En este trabajo consideraremos los aportes recientes relacionados con este tema en Teoría de los Juegos, Economía Experimental, Psicología Evolutiva y el análisis de casos históricos que contribuyen a dilucidar la teoría y confirmar sus conceptos. Se considerará cómo éstas áreas de las ciencias sociales aportan nuevos elementos para la comprensión de la cooperación social y las acciones voluntarias. Se concluye planteando que su fracaso debería, al menos, ser puesto en duda, y que hay un gran campo a desarrollar todavía en el análisis de esos órdenes espontáneos, aunque ha habido grandes contribuciones en las últimas décadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165303 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/krause.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064378091143168 |
score |
13.22299 |