Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva
- Autores
- Elías, Diana; Urrutia, María Inés; Albisu, Martina; Barrera, Erica Romina; Keulen, Karen van
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del marco de programas de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, se está llevando a cabo un proyecto de investigación, llamado “Construcción de las normas locales en niños, para el Sistema Comprehensivo de Rorschach, Exner”, bajo la dirección de la profesora Diana Elías. En estas jornadas de Investigación, presentaremos un recorrido teórico, que nos permitirá articular la Psicología evolutiva con la situación de administración de Rorschach, en niños.Esta propuesta de investigación surge mediante la observación diaria y cotidiana del comportamiento de los niños desde edad temprana en relación al avance tecnológico. El uso de internet, los juegos interactivos, el acceso a celular plantean nuevas formas de percepción y de vinculación. La técnica Rorschach, reconocida internacionalmente como confiable y válida para el diagnóstico y descripción de la Personalidad, esuna herramienta de fundamental importancia al momento de investigar cuestiones como, la evolución de la percepción, la atención, la ansiedad y los afectos en el niño. Basándonos en esto, planteamos algunos interrogantes: ¿Se podría considerar al Rorschach administrado a niños, como un juego? Teniendo en cuenta que la edad de los niños abordados en este proyecto de investigación (de seis a doce años), comprende el periodo de latencia del desarrollo psicosexual ¿Es posible, pensar la escena de administración de la técnica como una situación de trabajo-juego en la que el niño proyecta sus procesos internos?
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
tests psicológicos
desarrollo evolutivo
juego
administración
Rorschach (SC) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_347503d24daaeb77b022f01514e5f026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutivaElías, DianaUrrutia, María InésAlbisu, MartinaBarrera, Erica RominaKeulen, Karen vanPsicologíatests psicológicosdesarrollo evolutivojuegoadministraciónRorschach (SC)Dentro del marco de programas de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, se está llevando a cabo un proyecto de investigación, llamado “Construcción de las normas locales en niños, para el Sistema Comprehensivo de Rorschach, Exner”, bajo la dirección de la profesora Diana Elías. En estas jornadas de Investigación, presentaremos un recorrido teórico, que nos permitirá articular la Psicología evolutiva con la situación de administración de Rorschach, en niños.Esta propuesta de investigación surge mediante la observación diaria y cotidiana del comportamiento de los niños desde edad temprana en relación al avance tecnológico. El uso de internet, los juegos interactivos, el acceso a celular plantean nuevas formas de percepción y de vinculación. La técnica Rorschach, reconocida internacionalmente como confiable y válida para el diagnóstico y descripción de la Personalidad, esuna herramienta de fundamental importancia al momento de investigar cuestiones como, la evolución de la percepción, la atención, la ansiedad y los afectos en el niño. Basándonos en esto, planteamos algunos interrogantes: ¿Se podría considerar al Rorschach administrado a niños, como un juego? Teniendo en cuenta que la edad de los niños abordados en este proyecto de investigación (de seis a doce años), comprende el periodo de latencia del desarrollo psicosexual ¿Es posible, pensar la escena de administración de la técnica como una situación de trabajo-juego en la que el niño proyecta sus procesos internos?Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf6-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:59.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
title |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
spellingShingle |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva Elías, Diana Psicología tests psicológicos desarrollo evolutivo juego administración Rorschach (SC) |
title_short |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
title_full |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
title_fullStr |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
title_full_unstemmed |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
title_sort |
Estudios preliminares sobre lineamientos teóricos entre Rorschach y la psicología evolutiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elías, Diana Urrutia, María Inés Albisu, Martina Barrera, Erica Romina Keulen, Karen van |
author |
Elías, Diana |
author_facet |
Elías, Diana Urrutia, María Inés Albisu, Martina Barrera, Erica Romina Keulen, Karen van |
author_role |
author |
author2 |
Urrutia, María Inés Albisu, Martina Barrera, Erica Romina Keulen, Karen van |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología tests psicológicos desarrollo evolutivo juego administración Rorschach (SC) |
topic |
Psicología tests psicológicos desarrollo evolutivo juego administración Rorschach (SC) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del marco de programas de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, se está llevando a cabo un proyecto de investigación, llamado “Construcción de las normas locales en niños, para el Sistema Comprehensivo de Rorschach, Exner”, bajo la dirección de la profesora Diana Elías. En estas jornadas de Investigación, presentaremos un recorrido teórico, que nos permitirá articular la Psicología evolutiva con la situación de administración de Rorschach, en niños.Esta propuesta de investigación surge mediante la observación diaria y cotidiana del comportamiento de los niños desde edad temprana en relación al avance tecnológico. El uso de internet, los juegos interactivos, el acceso a celular plantean nuevas formas de percepción y de vinculación. La técnica Rorschach, reconocida internacionalmente como confiable y válida para el diagnóstico y descripción de la Personalidad, esuna herramienta de fundamental importancia al momento de investigar cuestiones como, la evolución de la percepción, la atención, la ansiedad y los afectos en el niño. Basándonos en esto, planteamos algunos interrogantes: ¿Se podría considerar al Rorschach administrado a niños, como un juego? Teniendo en cuenta que la edad de los niños abordados en este proyecto de investigación (de seis a doce años), comprende el periodo de latencia del desarrollo psicosexual ¿Es posible, pensar la escena de administración de la técnica como una situación de trabajo-juego en la que el niño proyecta sus procesos internos? Facultad de Psicología |
description |
Dentro del marco de programas de incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, se está llevando a cabo un proyecto de investigación, llamado “Construcción de las normas locales en niños, para el Sistema Comprehensivo de Rorschach, Exner”, bajo la dirección de la profesora Diana Elías. En estas jornadas de Investigación, presentaremos un recorrido teórico, que nos permitirá articular la Psicología evolutiva con la situación de administración de Rorschach, en niños.Esta propuesta de investigación surge mediante la observación diaria y cotidiana del comportamiento de los niños desde edad temprana en relación al avance tecnológico. El uso de internet, los juegos interactivos, el acceso a celular plantean nuevas formas de percepción y de vinculación. La técnica Rorschach, reconocida internacionalmente como confiable y válida para el diagnóstico y descripción de la Personalidad, esuna herramienta de fundamental importancia al momento de investigar cuestiones como, la evolución de la percepción, la atención, la ansiedad y los afectos en el niño. Basándonos en esto, planteamos algunos interrogantes: ¿Se podría considerar al Rorschach administrado a niños, como un juego? Teniendo en cuenta que la edad de los niños abordados en este proyecto de investigación (de seis a doce años), comprende el periodo de latencia del desarrollo psicosexual ¿Es posible, pensar la escena de administración de la técnica como una situación de trabajo-juego en la que el niño proyecta sus procesos internos? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-7 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260224734396416 |
score |
13.13397 |