Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos
- Autores
- Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Astorga, Farid Diego; Martínez, Julieta; Erdmann, Eleonora
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es generar y comunicar políticas públicas de gestión en forma adecuada utilizando teoría de juegos y tomando como caso de estudio la gestión de bienes públicos. Los juegos aplicados al caso de estudio escogido son ampliamente utilizados en la economía experimental, y reproducen las condiciones que se presentan cuando una comunidad emprende la ejecución de un proyecto para la obtención de un bien público. Se diseñó un nuevo juego de bienes públicos con características innovadoras en el modelo y en la implementación de talleres. El juego fue planteado para conocer el grado de cooperación, generar políticas que aumenten el grado de cooperación y optimizar la comunicación. Se realizaron talleres en distintas comunidades de Jujuy (Argentina), y también se implementó el juego en Internet. Los participantes y las autoridades de las comunidades destacaron la importancia de los resultados obtenidos.
The aim of this work is to generate and communicate suitable management public policies by using game theories and considering as a case study the management of public goods. Games applied to the chosen case study are broadly used in the experimental economy, and they reproduce the conditions arising when a community undertakes the execution of a project for getting a public good. A new public goods game was designed with innovative characteristics not only in the model but in the workshop implementation as well. The game was designed to know the degree of cooperation, to generate policies that increase the degree of cooperation, and improve communication. Several workshops were carried out in different communities of Jujuy (Argentina), and the game was also implemented in Internet. Participants and authorities of the communities highlighted the importance of the obtained results.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Astorga, Farid Diego. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Martínez, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Erdmann, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina - Materia
-
TEORÍA DE JUEGOS
BIENES PÚBLICOS
GESTIÓN
ECONOMÍA EXPERIMENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149035
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8016aa392724341a9b03a01b4eb7d5e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149035 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes PúblicosGame Theory Applied To Public Policies. Case Study: Public GoodsTarifa, Enrique EduardoArgañaraz, Jorgelina FranciscaAstorga, Farid DiegoMartínez, JulietaErdmann, EleonoraTEORÍA DE JUEGOSBIENES PÚBLICOSGESTIÓNECONOMÍA EXPERIMENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo es generar y comunicar políticas públicas de gestión en forma adecuada utilizando teoría de juegos y tomando como caso de estudio la gestión de bienes públicos. Los juegos aplicados al caso de estudio escogido son ampliamente utilizados en la economía experimental, y reproducen las condiciones que se presentan cuando una comunidad emprende la ejecución de un proyecto para la obtención de un bien público. Se diseñó un nuevo juego de bienes públicos con características innovadoras en el modelo y en la implementación de talleres. El juego fue planteado para conocer el grado de cooperación, generar políticas que aumenten el grado de cooperación y optimizar la comunicación. Se realizaron talleres en distintas comunidades de Jujuy (Argentina), y también se implementó el juego en Internet. Los participantes y las autoridades de las comunidades destacaron la importancia de los resultados obtenidos.The aim of this work is to generate and communicate suitable management public policies by using game theories and considering as a case study the management of public goods. Games applied to the chosen case study are broadly used in the experimental economy, and they reproduce the conditions arising when a community undertakes the execution of a project for getting a public good. A new public goods game was designed with innovative characteristics not only in the model but in the workshop implementation as well. The game was designed to know the degree of cooperation, to generate policies that increase the degree of cooperation, and improve communication. Several workshops were carried out in different communities of Jujuy (Argentina), and the game was also implemented in Internet. Participants and authorities of the communities highlighted the importance of the obtained results.Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Astorga, Farid Diego. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Martínez, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Erdmann, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaExecutive Business School2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149035Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Astorga, Farid Diego; Martínez, Julieta; Erdmann, Eleonora; Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos; Executive Business School; Strategy & Management Business Review; 2; 8-2011; 25-370718-8714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.executivebs.org/publishing.cl/strategy-management-business-review-vol-2-nro-1-ano-2011-articulo-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:07.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos Game Theory Applied To Public Policies. Case Study: Public Goods |
title |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
spellingShingle |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos Tarifa, Enrique Eduardo TEORÍA DE JUEGOS BIENES PÚBLICOS GESTIÓN ECONOMÍA EXPERIMENTAL |
title_short |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
title_full |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
title_fullStr |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
title_full_unstemmed |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
title_sort |
Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Astorga, Farid Diego Martínez, Julieta Erdmann, Eleonora |
author |
Tarifa, Enrique Eduardo |
author_facet |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Astorga, Farid Diego Martínez, Julieta Erdmann, Eleonora |
author_role |
author |
author2 |
Argañaraz, Jorgelina Francisca Astorga, Farid Diego Martínez, Julieta Erdmann, Eleonora |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA DE JUEGOS BIENES PÚBLICOS GESTIÓN ECONOMÍA EXPERIMENTAL |
topic |
TEORÍA DE JUEGOS BIENES PÚBLICOS GESTIÓN ECONOMÍA EXPERIMENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es generar y comunicar políticas públicas de gestión en forma adecuada utilizando teoría de juegos y tomando como caso de estudio la gestión de bienes públicos. Los juegos aplicados al caso de estudio escogido son ampliamente utilizados en la economía experimental, y reproducen las condiciones que se presentan cuando una comunidad emprende la ejecución de un proyecto para la obtención de un bien público. Se diseñó un nuevo juego de bienes públicos con características innovadoras en el modelo y en la implementación de talleres. El juego fue planteado para conocer el grado de cooperación, generar políticas que aumenten el grado de cooperación y optimizar la comunicación. Se realizaron talleres en distintas comunidades de Jujuy (Argentina), y también se implementó el juego en Internet. Los participantes y las autoridades de las comunidades destacaron la importancia de los resultados obtenidos. The aim of this work is to generate and communicate suitable management public policies by using game theories and considering as a case study the management of public goods. Games applied to the chosen case study are broadly used in the experimental economy, and they reproduce the conditions arising when a community undertakes the execution of a project for getting a public good. A new public goods game was designed with innovative characteristics not only in the model but in the workshop implementation as well. The game was designed to know the degree of cooperation, to generate policies that increase the degree of cooperation, and improve communication. Several workshops were carried out in different communities of Jujuy (Argentina), and the game was also implemented in Internet. Participants and authorities of the communities highlighted the importance of the obtained results. Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Astorga, Farid Diego. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Martínez, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Erdmann, Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es generar y comunicar políticas públicas de gestión en forma adecuada utilizando teoría de juegos y tomando como caso de estudio la gestión de bienes públicos. Los juegos aplicados al caso de estudio escogido son ampliamente utilizados en la economía experimental, y reproducen las condiciones que se presentan cuando una comunidad emprende la ejecución de un proyecto para la obtención de un bien público. Se diseñó un nuevo juego de bienes públicos con características innovadoras en el modelo y en la implementación de talleres. El juego fue planteado para conocer el grado de cooperación, generar políticas que aumenten el grado de cooperación y optimizar la comunicación. Se realizaron talleres en distintas comunidades de Jujuy (Argentina), y también se implementó el juego en Internet. Los participantes y las autoridades de las comunidades destacaron la importancia de los resultados obtenidos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149035 Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Astorga, Farid Diego; Martínez, Julieta; Erdmann, Eleonora; Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos; Executive Business School; Strategy & Management Business Review; 2; 8-2011; 25-37 0718-8714 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149035 |
identifier_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Astorga, Farid Diego; Martínez, Julieta; Erdmann, Eleonora; Teoría de Juegos aplicada a Políticas Públicas. Caso de Estudio: Bienes Públicos; Executive Business School; Strategy & Management Business Review; 2; 8-2011; 25-37 0718-8714 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.executivebs.org/publishing.cl/strategy-management-business-review-vol-2-nro-1-ano-2011-articulo-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Executive Business School |
publisher.none.fl_str_mv |
Executive Business School |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082874444349440 |
score |
13.22299 |