Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821)
- Autores
- González Fasani, Ana Mónica
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El monasterio de San José de monjas carmelitas, fue fundado en la ciudad de Córdoba a principios del siglo XVII y, a lo largo de su existencia durante la época colonial, nunca careció de vocaciones. Por el contrario, las niñas que aspiraban a entrar en el cenobio, debían esperar años a que se produjeran vacantes. Situación similar siguió originándose durante el período independiente, sobre todo en los primeros tiempos después de la revolución. Las constituciones carmelitanas establecían que la elección de la aspirante al velo se realizaba dentro de la comunidad conventual reunida en capítulo, sin embargo, durante el provisariato del licenciado Benito Lascano, quisieron imponerse ciertos cambios que produjeron gran malestar entre las religiosas. En el presente estudio, a partir de la documentación conservada en el Archivo Municipal de la Provincia de Córdoba, en el Archivo del Arzobispado y en el propio monasterio, se pretende examinar de qué manera las monjas se enfrentaron a las autoridades a las que estaban sujetas haciendo prevalecer sus propios intereses y cuáles fueron las respuestas formuladas frente a cada una de las instancias que se sucedieron.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Monjas
carmelitas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132938
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d7983c37e47f0d6f147250e462d7bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132938 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821)González Fasani, Ana MónicaHistoriaMonjascarmelitasEl monasterio de San José de monjas carmelitas, fue fundado en la ciudad de Córdoba a principios del siglo XVII y, a lo largo de su existencia durante la época colonial, nunca careció de vocaciones. Por el contrario, las niñas que aspiraban a entrar en el cenobio, debían esperar años a que se produjeran vacantes. Situación similar siguió originándose durante el período independiente, sobre todo en los primeros tiempos después de la revolución. Las constituciones carmelitanas establecían que la elección de la aspirante al velo se realizaba dentro de la comunidad conventual reunida en capítulo, sin embargo, durante el provisariato del licenciado Benito Lascano, quisieron imponerse ciertos cambios que produjeron gran malestar entre las religiosas. En el presente estudio, a partir de la documentación conservada en el Archivo Municipal de la Provincia de Córdoba, en el Archivo del Arzobispado y en el propio monasterio, se pretende examinar de qué manera las monjas se enfrentaron a las autoridades a las que estaban sujetas haciendo prevalecer sus propios intereses y cuáles fueron las respuestas formuladas frente a cada una de las instancias que se sucedieron.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
title |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
spellingShingle |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) González Fasani, Ana Mónica Historia Monjas carmelitas |
title_short |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
title_full |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
title_fullStr |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
title_full_unstemmed |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
title_sort |
Autonomía capitular o intervención episcopal: el Carmelo cordobés en la primera década revolucionaria (1816-1821) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Fasani, Ana Mónica |
author |
González Fasani, Ana Mónica |
author_facet |
González Fasani, Ana Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Monjas carmelitas |
topic |
Historia Monjas carmelitas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El monasterio de San José de monjas carmelitas, fue fundado en la ciudad de Córdoba a principios del siglo XVII y, a lo largo de su existencia durante la época colonial, nunca careció de vocaciones. Por el contrario, las niñas que aspiraban a entrar en el cenobio, debían esperar años a que se produjeran vacantes. Situación similar siguió originándose durante el período independiente, sobre todo en los primeros tiempos después de la revolución. Las constituciones carmelitanas establecían que la elección de la aspirante al velo se realizaba dentro de la comunidad conventual reunida en capítulo, sin embargo, durante el provisariato del licenciado Benito Lascano, quisieron imponerse ciertos cambios que produjeron gran malestar entre las religiosas. En el presente estudio, a partir de la documentación conservada en el Archivo Municipal de la Provincia de Córdoba, en el Archivo del Arzobispado y en el propio monasterio, se pretende examinar de qué manera las monjas se enfrentaron a las autoridades a las que estaban sujetas haciendo prevalecer sus propios intereses y cuáles fueron las respuestas formuladas frente a cada una de las instancias que se sucedieron. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El monasterio de San José de monjas carmelitas, fue fundado en la ciudad de Córdoba a principios del siglo XVII y, a lo largo de su existencia durante la época colonial, nunca careció de vocaciones. Por el contrario, las niñas que aspiraban a entrar en el cenobio, debían esperar años a que se produjeran vacantes. Situación similar siguió originándose durante el período independiente, sobre todo en los primeros tiempos después de la revolución. Las constituciones carmelitanas establecían que la elección de la aspirante al velo se realizaba dentro de la comunidad conventual reunida en capítulo, sin embargo, durante el provisariato del licenciado Benito Lascano, quisieron imponerse ciertos cambios que produjeron gran malestar entre las religiosas. En el presente estudio, a partir de la documentación conservada en el Archivo Municipal de la Provincia de Córdoba, en el Archivo del Arzobispado y en el propio monasterio, se pretende examinar de qué manera las monjas se enfrentaron a las autoridades a las que estaban sujetas haciendo prevalecer sus propios intereses y cuáles fueron las respuestas formuladas frente a cada una de las instancias que se sucedieron. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132938 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616214445293568 |
score |
13.070432 |