Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII

Autores
Gonzalez Fasani, Ana Mónica; Nieva Ocampo, Guillermo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del siglo XVIII obispos y gobernadores episcopales, en su calidad de superiores ordinarios, efectuaron periódicas visitas canónicas al aristocrático convento de Santa Catalina de Sena. A través de ese instrumento se afanaron por promover una mayor observancia de la vida regular, según las normas constitucionales que esas religiosas habían jurado observar. Las insistentes amonestaciones de los prelados tendieron sobre todo a reforzar la clausura monástica, a inducir la práctica de la vida comunitaria y, sobre todo, a formalizar y jerarquizar las relaciones entre las mujeres (monjas, novicias, educandas y sirvientas) que vivían en el interior del convento. La aplicación de esas medidas, sobre todo a partir de 1770, dio como resultado la aparición de un tipo de religiosa más apegada a la vida monástico-penitencial: la monja reformada. Manifestación de un fenómeno disciplinar que excedía los muros del convento cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Religión
convento
Monjas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114483

id SEDICI_74543df2c7dc27c8b91cfa5dbadf5f74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114483
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIIIGonzalez Fasani, Ana MónicaNieva Ocampo, GuillermoHistoriaReligiónconventoMonjasA lo largo del siglo XVIII obispos y gobernadores episcopales, en su calidad de superiores ordinarios, efectuaron periódicas visitas canónicas al aristocrático convento de Santa Catalina de Sena. A través de ese instrumento se afanaron por promover una mayor observancia de la vida regular, según las normas constitucionales que esas religiosas habían jurado observar. Las insistentes amonestaciones de los prelados tendieron sobre todo a reforzar la clausura monástica, a inducir la práctica de la vida comunitaria y, sobre todo, a formalizar y jerarquizar las relaciones entre las mujeres (monjas, novicias, educandas y sirvientas) que vivían en el interior del convento. La aplicación de esas medidas, sobre todo a partir de 1770, dio como resultado la aparición de un tipo de religiosa más apegada a la vida monástico-penitencial: la monja reformada. Manifestación de un fenómeno disciplinar que excedía los muros del convento cordobés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114483<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9614/ev.9614.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
title Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
spellingShingle Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
Gonzalez Fasani, Ana Mónica
Historia
Religión
convento
Monjas
title_short Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
title_full Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
title_fullStr Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
title_sort Para que Dios more y habite en el monasterio: reforma de la vida regular entre las dominicas de Córdoba en el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Fasani, Ana Mónica
Nieva Ocampo, Guillermo
author Gonzalez Fasani, Ana Mónica
author_facet Gonzalez Fasani, Ana Mónica
Nieva Ocampo, Guillermo
author_role author
author2 Nieva Ocampo, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Religión
convento
Monjas
topic Historia
Religión
convento
Monjas
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del siglo XVIII obispos y gobernadores episcopales, en su calidad de superiores ordinarios, efectuaron periódicas visitas canónicas al aristocrático convento de Santa Catalina de Sena. A través de ese instrumento se afanaron por promover una mayor observancia de la vida regular, según las normas constitucionales que esas religiosas habían jurado observar. Las insistentes amonestaciones de los prelados tendieron sobre todo a reforzar la clausura monástica, a inducir la práctica de la vida comunitaria y, sobre todo, a formalizar y jerarquizar las relaciones entre las mujeres (monjas, novicias, educandas y sirvientas) que vivían en el interior del convento. La aplicación de esas medidas, sobre todo a partir de 1770, dio como resultado la aparición de un tipo de religiosa más apegada a la vida monástico-penitencial: la monja reformada. Manifestación de un fenómeno disciplinar que excedía los muros del convento cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo del siglo XVIII obispos y gobernadores episcopales, en su calidad de superiores ordinarios, efectuaron periódicas visitas canónicas al aristocrático convento de Santa Catalina de Sena. A través de ese instrumento se afanaron por promover una mayor observancia de la vida regular, según las normas constitucionales que esas religiosas habían jurado observar. Las insistentes amonestaciones de los prelados tendieron sobre todo a reforzar la clausura monástica, a inducir la práctica de la vida comunitaria y, sobre todo, a formalizar y jerarquizar las relaciones entre las mujeres (monjas, novicias, educandas y sirvientas) que vivían en el interior del convento. La aplicación de esas medidas, sobre todo a partir de 1770, dio como resultado la aparición de un tipo de religiosa más apegada a la vida monástico-penitencial: la monja reformada. Manifestación de un fenómeno disciplinar que excedía los muros del convento cordobés.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114483
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114483
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9614/ev.9614.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472346181632
score 13.13397