La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017
- Autores
- Casal, María Luciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vegh Weis, Valeria
Rodríguez Alzueta, Esteban
Núñez, Rodolfo
Ciafardini, Mariano - Descripción
- Fil: Casal, María Luciana. Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente; Argentina.
Fil: Casal, María Luciana. Buenos Aires (Provincia). Suprema Corte de Justicia. Instituto de Estudios Judiciales; Argentina.
El presente trabajo de investigación se asienta en la hipótesis de que los medios gráficos de comunicación presentan a la imagen (Roberts, 1972) del adolescente que presumiblemente ha cometido un delito como culpable, lesionándose así el principio de presunción de inocencia. Para ello, se trabajará desde un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo, bajo la modalidad de estudio de casos de tipo descriptivo estudiando los medios gráficos de comunicación argentinos durante el primer semestre de 2017 (enero a junio de 2017). En los últimos años, mucho se ha hablado en relación a los efectos que producen los medios de comunicación en la opinión pública, sobre todo en lo relativo a la comisión de delitos a partir del sentimiento de inseguridad (Kessler, 2009). Entonces, cada vez que un adolescente se ve implicado en un hecho delictivo (sea responsable o no), se inicia un debate en torno a qué hacer con los jóvenes en los medios de comunicación. Este debate generalmente desemboca en lugares comunes: por un lado, la construcción y afianzamiento de un estereotipo del adolescente delincuente y, por otra parte, las soluciones recaen en la necesidad de baja de la edad de imputabilidad. Para abordar esta problemática, se propone estudiarla mediante el análisis de contenido de los dos medios gráficos de mayor tirada y circulación del país: Clarín y La Nación (IVC, 2017). - Materia
-
Delito
Medios de comunicación de masas
Jóvenes
Representaciones mediáticas
Clarín (Diario)
La Nación (Diario)
Crime
Mass media
Youth
Media representations
Clarín (Daily)
La Nación (Daily)
Meios de comunicação de massas
Juventude
Representações de mídia
La Nación (Diário)
Clarín (Diário) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2965
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ee63281c2893b60fe53073f84544d26c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2965 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017Casal, María LucianaDelitoMedios de comunicación de masasJóvenesRepresentaciones mediáticasClarín (Diario)La Nación (Diario)CrimeMass mediaYouthMedia representationsClarín (Daily)La Nación (Daily)Meios de comunicação de massasJuventudeRepresentações de mídiaLa Nación (Diário)Clarín (Diário)Fil: Casal, María Luciana. Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente; Argentina.Fil: Casal, María Luciana. Buenos Aires (Provincia). Suprema Corte de Justicia. Instituto de Estudios Judiciales; Argentina.El presente trabajo de investigación se asienta en la hipótesis de que los medios gráficos de comunicación presentan a la imagen (Roberts, 1972) del adolescente que presumiblemente ha cometido un delito como culpable, lesionándose así el principio de presunción de inocencia. Para ello, se trabajará desde un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo, bajo la modalidad de estudio de casos de tipo descriptivo estudiando los medios gráficos de comunicación argentinos durante el primer semestre de 2017 (enero a junio de 2017). En los últimos años, mucho se ha hablado en relación a los efectos que producen los medios de comunicación en la opinión pública, sobre todo en lo relativo a la comisión de delitos a partir del sentimiento de inseguridad (Kessler, 2009). Entonces, cada vez que un adolescente se ve implicado en un hecho delictivo (sea responsable o no), se inicia un debate en torno a qué hacer con los jóvenes en los medios de comunicación. Este debate generalmente desemboca en lugares comunes: por un lado, la construcción y afianzamiento de un estereotipo del adolescente delincuente y, por otra parte, las soluciones recaen en la necesidad de baja de la edad de imputabilidad. Para abordar esta problemática, se propone estudiarla mediante el análisis de contenido de los dos medios gráficos de mayor tirada y circulación del país: Clarín y La Nación (IVC, 2017).Universidad Nacional de QuilmesVegh Weis, ValeriaRodríguez Alzueta, EstebanNúñez, RodolfoCiafardini, Mariano2021-04-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2965instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:54.803RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
title |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
spellingShingle |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 Casal, María Luciana Delito Medios de comunicación de masas Jóvenes Representaciones mediáticas Clarín (Diario) La Nación (Diario) Crime Mass media Youth Media representations Clarín (Daily) La Nación (Daily) Meios de comunicação de massas Juventude Representações de mídia La Nación (Diário) Clarín (Diário) |
title_short |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
title_full |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
title_fullStr |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
title_full_unstemmed |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
title_sort |
La construcción de jóvenes culpables. Un análisis comparativo de Clarín y La Nación. Primer semestre 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casal, María Luciana |
author |
Casal, María Luciana |
author_facet |
Casal, María Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vegh Weis, Valeria Rodríguez Alzueta, Esteban Núñez, Rodolfo Ciafardini, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delito Medios de comunicación de masas Jóvenes Representaciones mediáticas Clarín (Diario) La Nación (Diario) Crime Mass media Youth Media representations Clarín (Daily) La Nación (Daily) Meios de comunicação de massas Juventude Representações de mídia La Nación (Diário) Clarín (Diário) |
topic |
Delito Medios de comunicación de masas Jóvenes Representaciones mediáticas Clarín (Diario) La Nación (Diario) Crime Mass media Youth Media representations Clarín (Daily) La Nación (Daily) Meios de comunicação de massas Juventude Representações de mídia La Nación (Diário) Clarín (Diário) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casal, María Luciana. Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente; Argentina. Fil: Casal, María Luciana. Buenos Aires (Provincia). Suprema Corte de Justicia. Instituto de Estudios Judiciales; Argentina. El presente trabajo de investigación se asienta en la hipótesis de que los medios gráficos de comunicación presentan a la imagen (Roberts, 1972) del adolescente que presumiblemente ha cometido un delito como culpable, lesionándose así el principio de presunción de inocencia. Para ello, se trabajará desde un enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo, bajo la modalidad de estudio de casos de tipo descriptivo estudiando los medios gráficos de comunicación argentinos durante el primer semestre de 2017 (enero a junio de 2017). En los últimos años, mucho se ha hablado en relación a los efectos que producen los medios de comunicación en la opinión pública, sobre todo en lo relativo a la comisión de delitos a partir del sentimiento de inseguridad (Kessler, 2009). Entonces, cada vez que un adolescente se ve implicado en un hecho delictivo (sea responsable o no), se inicia un debate en torno a qué hacer con los jóvenes en los medios de comunicación. Este debate generalmente desemboca en lugares comunes: por un lado, la construcción y afianzamiento de un estereotipo del adolescente delincuente y, por otra parte, las soluciones recaen en la necesidad de baja de la edad de imputabilidad. Para abordar esta problemática, se propone estudiarla mediante el análisis de contenido de los dos medios gráficos de mayor tirada y circulación del país: Clarín y La Nación (IVC, 2017). |
description |
Fil: Casal, María Luciana. Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2965 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340604189605888 |
score |
12.623145 |