Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral

Autores
Sequi, Emilio José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto de extensión “Nos-otros en el aula. Acciones socioeducativas con la literatura y el arte en contextos complejos” de la Secretaría de Extensión de la FaHCE/UNLP se desarrollaron tres encuentros de trabajo en un curso de primer año de la Escuela de Educación Media N° 45, Altos de San Lorenzo. Dichos encuentros sucedieron durante el primer cuatrimestre del 2018, durante las horas de Prácticas del Lenguaje. El autor de esta ponencia, profesor de Filosofía, en pareja pedagógica con la docente a cargo de la asignatura, Agustina Zaccheo, se propuso trabajar y con-jugar en cada clase literatura y filosofía, generando un espacio de lectura y reflexión acerca de la sexualidad y el amor, que permitiera al mismo tiempo la implementación efectiva de determinadas temáticas propuestas por la ESI. Por un lado, proporcionando experiencias de lecturas atravesadas por la reflexión y las preguntas filosóficas disruptivas; por el otro, generando condiciones para que acontezcan experiencias de pensamiento tomando como punto de partida las lecturas literarias. Seguimos el sentido de filosofía como práctica (praxis), una actividad que consiste en establecer una relación crítica y disruptiva, una postura radical con el saber instituido y con la propia vida a través de la pregunta, el examen y la confrontación (Kohan, 2004). Pero ¿cómo abordar la enseñanza de la filosofía con adolescentes de un primer año de secundaria? ¿cómo enseñar – y practicar- filosofía en un ámbito formal donde no existe la asignatura Filosofía en primer año y sólo está institucionalizada al final del trayecto escolar secundario -sexto y último año-? Y asimismo, ¿cómo planificar las clases de modo tal que no se pierdan de vista los contenidos básicos prescritos por el diseño curricular de Prácticas del Lenguaje y se pueda al mismo tiempo enseñar y ejercitar la filosofía? Estos fueron algunos de los interrogantes que tuvimos en cuenta al momento de planificar las clases y nuestras intervenciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Filosofía
Educación sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86719

id SEDICI_8cfebd0a7f5ee0910596431abe2e6f39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86719
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Filosofía, literatura y Educación Sexual IntegralSequi, Emilio JoséLetrasFilosofíaEducación sexualEn el marco del proyecto de extensión “Nos-otros en el aula. Acciones socioeducativas con la literatura y el arte en contextos complejos” de la Secretaría de Extensión de la FaHCE/UNLP se desarrollaron tres encuentros de trabajo en un curso de primer año de la Escuela de Educación Media N° 45, Altos de San Lorenzo. Dichos encuentros sucedieron durante el primer cuatrimestre del 2018, durante las horas de Prácticas del Lenguaje. El autor de esta ponencia, profesor de Filosofía, en pareja pedagógica con la docente a cargo de la asignatura, Agustina Zaccheo, se propuso trabajar y con-jugar en cada clase literatura y filosofía, generando un espacio de lectura y reflexión acerca de la sexualidad y el amor, que permitiera al mismo tiempo la implementación efectiva de determinadas temáticas propuestas por la ESI. Por un lado, proporcionando experiencias de lecturas atravesadas por la reflexión y las preguntas filosóficas disruptivas; por el otro, generando condiciones para que acontezcan experiencias de pensamiento tomando como punto de partida las lecturas literarias. Seguimos el sentido de filosofía como práctica (praxis), una actividad que consiste en establecer una relación crítica y disruptiva, una postura radical con el saber instituido y con la propia vida a través de la pregunta, el examen y la confrontación (Kohan, 2004). Pero ¿cómo abordar la enseñanza de la filosofía con adolescentes de un primer año de secundaria? ¿cómo enseñar – y practicar- filosofía en un ámbito formal donde no existe la asignatura Filosofía en primer año y sólo está institucionalizada al final del trayecto escolar secundario -sexto y último año-? Y asimismo, ¿cómo planificar las clases de modo tal que no se pierdan de vista los contenidos básicos prescritos por el diseño curricular de Prácticas del Lenguaje y se pueda al mismo tiempo enseñar y ejercitar la filosofía? Estos fueron algunos de los interrogantes que tuvimos en cuenta al momento de planificar las clases y nuestras intervenciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Sequi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:58:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:07.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
title Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
spellingShingle Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
Sequi, Emilio José
Letras
Filosofía
Educación sexual
title_short Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
title_full Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
title_fullStr Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
title_sort Filosofía, literatura y Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Sequi, Emilio José
author Sequi, Emilio José
author_facet Sequi, Emilio José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Filosofía
Educación sexual
topic Letras
Filosofía
Educación sexual
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto de extensión “Nos-otros en el aula. Acciones socioeducativas con la literatura y el arte en contextos complejos” de la Secretaría de Extensión de la FaHCE/UNLP se desarrollaron tres encuentros de trabajo en un curso de primer año de la Escuela de Educación Media N° 45, Altos de San Lorenzo. Dichos encuentros sucedieron durante el primer cuatrimestre del 2018, durante las horas de Prácticas del Lenguaje. El autor de esta ponencia, profesor de Filosofía, en pareja pedagógica con la docente a cargo de la asignatura, Agustina Zaccheo, se propuso trabajar y con-jugar en cada clase literatura y filosofía, generando un espacio de lectura y reflexión acerca de la sexualidad y el amor, que permitiera al mismo tiempo la implementación efectiva de determinadas temáticas propuestas por la ESI. Por un lado, proporcionando experiencias de lecturas atravesadas por la reflexión y las preguntas filosóficas disruptivas; por el otro, generando condiciones para que acontezcan experiencias de pensamiento tomando como punto de partida las lecturas literarias. Seguimos el sentido de filosofía como práctica (praxis), una actividad que consiste en establecer una relación crítica y disruptiva, una postura radical con el saber instituido y con la propia vida a través de la pregunta, el examen y la confrontación (Kohan, 2004). Pero ¿cómo abordar la enseñanza de la filosofía con adolescentes de un primer año de secundaria? ¿cómo enseñar – y practicar- filosofía en un ámbito formal donde no existe la asignatura Filosofía en primer año y sólo está institucionalizada al final del trayecto escolar secundario -sexto y último año-? Y asimismo, ¿cómo planificar las clases de modo tal que no se pierdan de vista los contenidos básicos prescritos por el diseño curricular de Prácticas del Lenguaje y se pueda al mismo tiempo enseñar y ejercitar la filosofía? Estos fueron algunos de los interrogantes que tuvimos en cuenta al momento de planificar las clases y nuestras intervenciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco del proyecto de extensión “Nos-otros en el aula. Acciones socioeducativas con la literatura y el arte en contextos complejos” de la Secretaría de Extensión de la FaHCE/UNLP se desarrollaron tres encuentros de trabajo en un curso de primer año de la Escuela de Educación Media N° 45, Altos de San Lorenzo. Dichos encuentros sucedieron durante el primer cuatrimestre del 2018, durante las horas de Prácticas del Lenguaje. El autor de esta ponencia, profesor de Filosofía, en pareja pedagógica con la docente a cargo de la asignatura, Agustina Zaccheo, se propuso trabajar y con-jugar en cada clase literatura y filosofía, generando un espacio de lectura y reflexión acerca de la sexualidad y el amor, que permitiera al mismo tiempo la implementación efectiva de determinadas temáticas propuestas por la ESI. Por un lado, proporcionando experiencias de lecturas atravesadas por la reflexión y las preguntas filosóficas disruptivas; por el otro, generando condiciones para que acontezcan experiencias de pensamiento tomando como punto de partida las lecturas literarias. Seguimos el sentido de filosofía como práctica (praxis), una actividad que consiste en establecer una relación crítica y disruptiva, una postura radical con el saber instituido y con la propia vida a través de la pregunta, el examen y la confrontación (Kohan, 2004). Pero ¿cómo abordar la enseñanza de la filosofía con adolescentes de un primer año de secundaria? ¿cómo enseñar – y practicar- filosofía en un ámbito formal donde no existe la asignatura Filosofía en primer año y sólo está institucionalizada al final del trayecto escolar secundario -sexto y último año-? Y asimismo, ¿cómo planificar las clases de modo tal que no se pierdan de vista los contenidos básicos prescritos por el diseño curricular de Prácticas del Lenguaje y se pueda al mismo tiempo enseñar y ejercitar la filosofía? Estos fueron algunos de los interrogantes que tuvimos en cuenta al momento de planificar las clases y nuestras intervenciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86719
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86719
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Sequi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783201400324096
score 12.982451