Derecho a la Educación Sexual Integral

Autores
Bustos, Daiana Anahí; Pereyra, Analía Lilian; Correa, Ana Laura Raquel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Educación Sexual Integral (en adelante ESI), y la Salud Sexual y Reproductiva, forman partede la política educativa y sanitaria de nuestro país y de la provincia de Córdoba, en el marco de lasLeyes de Salud Sexual y Procreación Responsable (2003) y de Educación Sexual Integral (2006).Numerosas organizaciones educativas y barriales solicitan asesoramiento y acompañamiento externode profesionales e instituciones para llevar adelante acciones de ESI, lo que obedece en algunoscasos a las resistencias de las/os educadoras/es al percibir como amenaza la posible crítica de lasfamilias en caso de que las organizaciones ofrezcan perspectivas que éstas no comparten; en otroscasos obedece a inseguridad para afrontar y canalizar adecuadamente situaciones que pueden traerniños, niñas, adolescentes y jóvenes cuando se abren espacios de ESI. En este contexto, a travésdel Proyecto de extensión Derecho a la Educación Sexual Integral, la Universidad Nacional de RíoCuarto (UNRC) articuló con la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual Filial RíoCuarto (AASES) y la Mesa de la Diversidad local para desarrollar acciones de capacitación docente,encuentros con familias y actividades con niñas/os, adolescentes y jóvenes de escuelas primariasy secundarias, organizaciones e Institutos de Educación Superior. Se promueve la ESI desde unaperspectiva de derechos a través de talleres con metodologías participativas, atendiendo las demandasy contextos particulares de cada una de las instituciones y organizaciones.
Fil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Pereyra, Analía Lilian. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educacion; Argentina
Fil: Correa, Ana Laura Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación Sexual Integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145612

id CONICETDig_00b285121d929223dbf0e63a1702e777
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145612
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho a la Educación Sexual IntegralBustos, Daiana AnahíPereyra, Analía LilianCorrea, Ana Laura RaquelEducación Sexual Integralhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La Educación Sexual Integral (en adelante ESI), y la Salud Sexual y Reproductiva, forman partede la política educativa y sanitaria de nuestro país y de la provincia de Córdoba, en el marco de lasLeyes de Salud Sexual y Procreación Responsable (2003) y de Educación Sexual Integral (2006).Numerosas organizaciones educativas y barriales solicitan asesoramiento y acompañamiento externode profesionales e instituciones para llevar adelante acciones de ESI, lo que obedece en algunoscasos a las resistencias de las/os educadoras/es al percibir como amenaza la posible crítica de lasfamilias en caso de que las organizaciones ofrezcan perspectivas que éstas no comparten; en otroscasos obedece a inseguridad para afrontar y canalizar adecuadamente situaciones que pueden traerniños, niñas, adolescentes y jóvenes cuando se abren espacios de ESI. En este contexto, a travésdel Proyecto de extensión Derecho a la Educación Sexual Integral, la Universidad Nacional de RíoCuarto (UNRC) articuló con la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual Filial RíoCuarto (AASES) y la Mesa de la Diversidad local para desarrollar acciones de capacitación docente,encuentros con familias y actividades con niñas/os, adolescentes y jóvenes de escuelas primariasy secundarias, organizaciones e Institutos de Educación Superior. Se promueve la ESI desde unaperspectiva de derechos a través de talleres con metodologías participativas, atendiendo las demandasy contextos particulares de cada una de las instituciones y organizaciones.Fil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Pereyra, Analía Lilian. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educacion; ArgentinaFil: Correa, Ana Laura Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoQuiroga, C.Fagotti Kucharski, E.Limbrici Dagfal, M.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145612Bustos, Daiana Anahí; Pereyra, Analía Lilian; Correa, Ana Laura Raquel; Derecho a la Educación Sexual Integral; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 36-41978-987-688-391-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/experiencias-vinculacion-ciencias-humanas/?fbclid=IwAR08R0j4DHjxde1YjL-2x_EuDDa2Fgnd5n3yIgL3wyylnW0ZFLDBrzNYOBcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:29.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la Educación Sexual Integral
title Derecho a la Educación Sexual Integral
spellingShingle Derecho a la Educación Sexual Integral
Bustos, Daiana Anahí
Educación Sexual Integral
title_short Derecho a la Educación Sexual Integral
title_full Derecho a la Educación Sexual Integral
title_fullStr Derecho a la Educación Sexual Integral
title_full_unstemmed Derecho a la Educación Sexual Integral
title_sort Derecho a la Educación Sexual Integral
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Daiana Anahí
Pereyra, Analía Lilian
Correa, Ana Laura Raquel
author Bustos, Daiana Anahí
author_facet Bustos, Daiana Anahí
Pereyra, Analía Lilian
Correa, Ana Laura Raquel
author_role author
author2 Pereyra, Analía Lilian
Correa, Ana Laura Raquel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroga, C.
Fagotti Kucharski, E.
Limbrici Dagfal, M.
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral
topic Educación Sexual Integral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Educación Sexual Integral (en adelante ESI), y la Salud Sexual y Reproductiva, forman partede la política educativa y sanitaria de nuestro país y de la provincia de Córdoba, en el marco de lasLeyes de Salud Sexual y Procreación Responsable (2003) y de Educación Sexual Integral (2006).Numerosas organizaciones educativas y barriales solicitan asesoramiento y acompañamiento externode profesionales e instituciones para llevar adelante acciones de ESI, lo que obedece en algunoscasos a las resistencias de las/os educadoras/es al percibir como amenaza la posible crítica de lasfamilias en caso de que las organizaciones ofrezcan perspectivas que éstas no comparten; en otroscasos obedece a inseguridad para afrontar y canalizar adecuadamente situaciones que pueden traerniños, niñas, adolescentes y jóvenes cuando se abren espacios de ESI. En este contexto, a travésdel Proyecto de extensión Derecho a la Educación Sexual Integral, la Universidad Nacional de RíoCuarto (UNRC) articuló con la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual Filial RíoCuarto (AASES) y la Mesa de la Diversidad local para desarrollar acciones de capacitación docente,encuentros con familias y actividades con niñas/os, adolescentes y jóvenes de escuelas primariasy secundarias, organizaciones e Institutos de Educación Superior. Se promueve la ESI desde unaperspectiva de derechos a través de talleres con metodologías participativas, atendiendo las demandasy contextos particulares de cada una de las instituciones y organizaciones.
Fil: Bustos, Daiana Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Pereyra, Analía Lilian. Provincia de Córdoba. Ministerio de Educacion; Argentina
Fil: Correa, Ana Laura Raquel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Educación Sexual Integral (en adelante ESI), y la Salud Sexual y Reproductiva, forman partede la política educativa y sanitaria de nuestro país y de la provincia de Córdoba, en el marco de lasLeyes de Salud Sexual y Procreación Responsable (2003) y de Educación Sexual Integral (2006).Numerosas organizaciones educativas y barriales solicitan asesoramiento y acompañamiento externode profesionales e instituciones para llevar adelante acciones de ESI, lo que obedece en algunoscasos a las resistencias de las/os educadoras/es al percibir como amenaza la posible crítica de lasfamilias en caso de que las organizaciones ofrezcan perspectivas que éstas no comparten; en otroscasos obedece a inseguridad para afrontar y canalizar adecuadamente situaciones que pueden traerniños, niñas, adolescentes y jóvenes cuando se abren espacios de ESI. En este contexto, a travésdel Proyecto de extensión Derecho a la Educación Sexual Integral, la Universidad Nacional de RíoCuarto (UNRC) articuló con la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual Filial RíoCuarto (AASES) y la Mesa de la Diversidad local para desarrollar acciones de capacitación docente,encuentros con familias y actividades con niñas/os, adolescentes y jóvenes de escuelas primariasy secundarias, organizaciones e Institutos de Educación Superior. Se promueve la ESI desde unaperspectiva de derechos a través de talleres con metodologías participativas, atendiendo las demandasy contextos particulares de cada una de las instituciones y organizaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145612
Bustos, Daiana Anahí; Pereyra, Analía Lilian; Correa, Ana Laura Raquel; Derecho a la Educación Sexual Integral; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 36-41
978-987-688-391-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145612
identifier_str_mv Bustos, Daiana Anahí; Pereyra, Analía Lilian; Correa, Ana Laura Raquel; Derecho a la Educación Sexual Integral; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 36-41
978-987-688-391-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/producto/experiencias-vinculacion-ciencias-humanas/?fbclid=IwAR08R0j4DHjxde1YjL-2x_EuDDa2Fgnd5n3yIgL3wyylnW0ZFLDBrzNYOBc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614372991696896
score 13.070432