Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos
- Autores
- Soria, Lucía Mariana; Escars, Carlos Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema que aquí nos proponemos abordar es el concepto de fantasía inconciente durante el período de la obra de Sigmund Freud comprendido entre los años 1905 y 1915. Realizaremos, para ello, una indagación bibliográfica que intentará discernir cómo son abordados y teorizados, en este lapso, los productos de la actividad fantaseadora, haciendo énfasis en la particular variante que de aquellos son las fantasías inconcientes. Nos orientan en este rastreo fundamentalmente dos interrogantes. En primer lugar, si es posible hallar una formulación del concepto de fantasía inconciente articulado al abordaje metapsicológico de lo inconciente tal y como es propuesto por Freud en estos trabajos. En segundo lugar, nos preguntamos si resulta posible armonizar los caracteres que Freud otorga en dichos textos al inconciente sistemático en su legalidad (la ausencia de temporalidad, la no intervención del principio no contradicción, la movilidad de las investiduras, etc.) con el modo en que, hacia esos mismos años, caracteriza al mundo de la fantasía como altamente organizado y consistente, al modo de un guión complejo.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Metapsicología
Psicoanálisis
Fantasía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179513
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c52888076a782c2191d963e07c08cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179513 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicosSoria, Lucía MarianaEscars, Carlos JavierPsicologíaMetapsicologíaPsicoanálisisFantasíaEl tema que aquí nos proponemos abordar es el concepto de fantasía inconciente durante el período de la obra de Sigmund Freud comprendido entre los años 1905 y 1915. Realizaremos, para ello, una indagación bibliográfica que intentará discernir cómo son abordados y teorizados, en este lapso, los productos de la actividad fantaseadora, haciendo énfasis en la particular variante que de aquellos son las fantasías inconcientes. Nos orientan en este rastreo fundamentalmente dos interrogantes. En primer lugar, si es posible hallar una formulación del concepto de fantasía inconciente articulado al abordaje metapsicológico de lo inconciente tal y como es propuesto por Freud en estos trabajos. En segundo lugar, nos preguntamos si resulta posible armonizar los caracteres que Freud otorga en dichos textos al inconciente sistemático en su legalidad (la ausencia de temporalidad, la no intervención del principio no contradicción, la movilidad de las investiduras, etc.) con el modo en que, hacia esos mismos años, caracteriza al mundo de la fantasía como altamente organizado y consistente, al modo de un guión complejo.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179513spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179513Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:49.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
title |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
spellingShingle |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos Soria, Lucía Mariana Psicología Metapsicología Psicoanálisis Fantasía |
title_short |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
title_full |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
title_fullStr |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
title_full_unstemmed |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
title_sort |
Las fantasías inconcientes: una lectura a partir de los trabajos metapsicológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Lucía Mariana Escars, Carlos Javier |
author |
Soria, Lucía Mariana |
author_facet |
Soria, Lucía Mariana Escars, Carlos Javier |
author_role |
author |
author2 |
Escars, Carlos Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Metapsicología Psicoanálisis Fantasía |
topic |
Psicología Metapsicología Psicoanálisis Fantasía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema que aquí nos proponemos abordar es el concepto de fantasía inconciente durante el período de la obra de Sigmund Freud comprendido entre los años 1905 y 1915. Realizaremos, para ello, una indagación bibliográfica que intentará discernir cómo son abordados y teorizados, en este lapso, los productos de la actividad fantaseadora, haciendo énfasis en la particular variante que de aquellos son las fantasías inconcientes. Nos orientan en este rastreo fundamentalmente dos interrogantes. En primer lugar, si es posible hallar una formulación del concepto de fantasía inconciente articulado al abordaje metapsicológico de lo inconciente tal y como es propuesto por Freud en estos trabajos. En segundo lugar, nos preguntamos si resulta posible armonizar los caracteres que Freud otorga en dichos textos al inconciente sistemático en su legalidad (la ausencia de temporalidad, la no intervención del principio no contradicción, la movilidad de las investiduras, etc.) con el modo en que, hacia esos mismos años, caracteriza al mundo de la fantasía como altamente organizado y consistente, al modo de un guión complejo. Facultad de Psicología |
description |
El tema que aquí nos proponemos abordar es el concepto de fantasía inconciente durante el período de la obra de Sigmund Freud comprendido entre los años 1905 y 1915. Realizaremos, para ello, una indagación bibliográfica que intentará discernir cómo son abordados y teorizados, en este lapso, los productos de la actividad fantaseadora, haciendo énfasis en la particular variante que de aquellos son las fantasías inconcientes. Nos orientan en este rastreo fundamentalmente dos interrogantes. En primer lugar, si es posible hallar una formulación del concepto de fantasía inconciente articulado al abordaje metapsicológico de lo inconciente tal y como es propuesto por Freud en estos trabajos. En segundo lugar, nos preguntamos si resulta posible armonizar los caracteres que Freud otorga en dichos textos al inconciente sistemático en su legalidad (la ausencia de temporalidad, la no intervención del principio no contradicción, la movilidad de las investiduras, etc.) con el modo en que, hacia esos mismos años, caracteriza al mundo de la fantasía como altamente organizado y consistente, al modo de un guión complejo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179513 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-79 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260713738862592 |
score |
13.13397 |