Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana...
- Autores
- García, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo se aborda el tema de las organizaciones de productores, sus esfuerzos por encontrar alternativas productivas sustentables, apoyadas por las organizaciones de consumidores y articuladas directamente a través de los canales alternativos de comercialización. Por estos ejes se irá recorriendo este entramado, cuya potencialidad y limitaciones se desagregan en forma crítica. Para ello, se particulariza el análisis sobre una serie de estudios llevados a cabo en Buenos Aires (Argentina), y más precisamente en los territorios hortícolas de La Plata y su espacio de abastecimiento, que es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con el convencimiento de que su dinámica se puede encontrar más allá del área delimitada. Metodológicamente, la información recolectada y generada parte principalmente de la investigación participativa llevada a cabo durante los últimos 10 años en el territorio hortícola platense en general, y en una organización de productores relevante de la región (MTE Rama Rural). El presente capítulo se estructura en seis secciones. Tras esta breve introducción se propone un apartado acerca del surgimiento y rol de las organizaciones de productores en el periurbano productivo de La Plata. Posteriormente, se abordan las principales características de la producción agroecológica en la horticultura de la capital bonaerense. En un cuarto momento, se presentan los canales alternativos de comercialización y sus limitantes, sintetizadas en su dificultad para el escalamiento. Finalmente, y antes de las conclusiones, se describen los diferentes tipos de consumo y el rol de los consumidores en esta búsqueda de alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónicos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Sociales
sistema agroalimentario globalizado
agricultura familiar
canales alternativos de comercialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167679
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8c2f5afa4c224b5d562a28ef22283ffb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167679 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos AiresGarcía, MatíasCiencias AgrariasCiencias Socialessistema agroalimentario globalizadoagricultura familiarcanales alternativos de comercializaciónEn este ensayo se aborda el tema de las organizaciones de productores, sus esfuerzos por encontrar alternativas productivas sustentables, apoyadas por las organizaciones de consumidores y articuladas directamente a través de los canales alternativos de comercialización. Por estos ejes se irá recorriendo este entramado, cuya potencialidad y limitaciones se desagregan en forma crítica. Para ello, se particulariza el análisis sobre una serie de estudios llevados a cabo en Buenos Aires (Argentina), y más precisamente en los territorios hortícolas de La Plata y su espacio de abastecimiento, que es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con el convencimiento de que su dinámica se puede encontrar más allá del área delimitada. Metodológicamente, la información recolectada y generada parte principalmente de la investigación participativa llevada a cabo durante los últimos 10 años en el territorio hortícola platense en general, y en una organización de productores relevante de la región (MTE Rama Rural). El presente capítulo se estructura en seis secciones. Tras esta breve introducción se propone un apartado acerca del surgimiento y rol de las organizaciones de productores en el periurbano productivo de La Plata. Posteriormente, se abordan las principales características de la producción agroecológica en la horticultura de la capital bonaerense. En un cuarto momento, se presentan los canales alternativos de comercialización y sus limitantes, sintetizadas en su dificultad para el escalamiento. Finalmente, y antes de las conclusiones, se describen los diferentes tipos de consumo y el rol de los consumidores en esta búsqueda de alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónicos.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2353-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/163355info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:33.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires García, Matías Ciencias Agrarias Ciencias Sociales sistema agroalimentario globalizado agricultura familiar canales alternativos de comercialización |
| title_short |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| title_sort |
Articulaciones, desafíos y limitaciones de las alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónico: el caso del periurbano productivo del Área Metropolitana de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Matías |
| author |
García, Matías |
| author_facet |
García, Matías |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Sociales sistema agroalimentario globalizado agricultura familiar canales alternativos de comercialización |
| topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Sociales sistema agroalimentario globalizado agricultura familiar canales alternativos de comercialización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo se aborda el tema de las organizaciones de productores, sus esfuerzos por encontrar alternativas productivas sustentables, apoyadas por las organizaciones de consumidores y articuladas directamente a través de los canales alternativos de comercialización. Por estos ejes se irá recorriendo este entramado, cuya potencialidad y limitaciones se desagregan en forma crítica. Para ello, se particulariza el análisis sobre una serie de estudios llevados a cabo en Buenos Aires (Argentina), y más precisamente en los territorios hortícolas de La Plata y su espacio de abastecimiento, que es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con el convencimiento de que su dinámica se puede encontrar más allá del área delimitada. Metodológicamente, la información recolectada y generada parte principalmente de la investigación participativa llevada a cabo durante los últimos 10 años en el territorio hortícola platense en general, y en una organización de productores relevante de la región (MTE Rama Rural). El presente capítulo se estructura en seis secciones. Tras esta breve introducción se propone un apartado acerca del surgimiento y rol de las organizaciones de productores en el periurbano productivo de La Plata. Posteriormente, se abordan las principales características de la producción agroecológica en la horticultura de la capital bonaerense. En un cuarto momento, se presentan los canales alternativos de comercialización y sus limitantes, sintetizadas en su dificultad para el escalamiento. Finalmente, y antes de las conclusiones, se describen los diferentes tipos de consumo y el rol de los consumidores en esta búsqueda de alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónicos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
En este ensayo se aborda el tema de las organizaciones de productores, sus esfuerzos por encontrar alternativas productivas sustentables, apoyadas por las organizaciones de consumidores y articuladas directamente a través de los canales alternativos de comercialización. Por estos ejes se irá recorriendo este entramado, cuya potencialidad y limitaciones se desagregan en forma crítica. Para ello, se particulariza el análisis sobre una serie de estudios llevados a cabo en Buenos Aires (Argentina), y más precisamente en los territorios hortícolas de La Plata y su espacio de abastecimiento, que es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero con el convencimiento de que su dinámica se puede encontrar más allá del área delimitada. Metodológicamente, la información recolectada y generada parte principalmente de la investigación participativa llevada a cabo durante los últimos 10 años en el territorio hortícola platense en general, y en una organización de productores relevante de la región (MTE Rama Rural). El presente capítulo se estructura en seis secciones. Tras esta breve introducción se propone un apartado acerca del surgimiento y rol de las organizaciones de productores en el periurbano productivo de La Plata. Posteriormente, se abordan las principales características de la producción agroecológica en la horticultura de la capital bonaerense. En un cuarto momento, se presentan los canales alternativos de comercialización y sus limitantes, sintetizadas en su dificultad para el escalamiento. Finalmente, y antes de las conclusiones, se describen los diferentes tipos de consumo y el rol de los consumidores en esta búsqueda de alternativas al modelo de producción, comercialización y consumo hegemónicos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167679 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167679 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2353-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/163355 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 89-114 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783717685592064 |
| score |
12.982451 |