Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes

Autores
Pifano, Ana; Oporto, Mario Néstor; Quiroga, Agustina; Rogovsky, Cintia Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende realizar un aporte a partir de poner en diálogo planteos de los autores propuestos por la cátedra y reflexiones de estudiantes. Las mismas surgen del abordaje de los autores y de dinámicas de clase desarrolladas en el espacio de prácticos, en el marco del tema Independencia de los Estados Unidos e Imperialismo. ¿Cómo analizar las categorías centro y periferia en las políticas económicas que impuso Gran Bretaña sobre sus colonias en América del Norte? ¿Qué objetivo central se reconoce en dichas políticas? ¿Qué reflexiones surgen a partir del análisis del caso de la independencia de las colonias norteamericanas en torno a la independencia política y la independencia económica? Estas son algunas de las cuestiones que este trabajo se propone transitar.
Facultad de Artes
Materia
Historia
Estados Unidos
Independencia
Imperialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135378

id SEDICI_8be71e37dae938e6c72129a1c0453df4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantesPifano, AnaOporto, Mario NéstorQuiroga, AgustinaRogovsky, Cintia NoemíHistoriaEstados UnidosIndependenciaImperialismoEl presente trabajo pretende realizar un aporte a partir de poner en diálogo planteos de los autores propuestos por la cátedra y reflexiones de estudiantes. Las mismas surgen del abordaje de los autores y de dinámicas de clase desarrolladas en el espacio de prácticos, en el marco del tema Independencia de los Estados Unidos e Imperialismo. ¿Cómo analizar las categorías centro y periferia en las políticas económicas que impuso Gran Bretaña sobre sus colonias en América del Norte? ¿Qué objetivo central se reconoce en dichas políticas? ¿Qué reflexiones surgen a partir del análisis del caso de la independencia de las colonias norteamericanas en torno a la independencia política y la independencia económica? Estas son algunas de las cuestiones que este trabajo se propone transitar.Facultad de ArtesPapel Cosido (FDA-UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf89-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:24.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
title Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
spellingShingle Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
Pifano, Ana
Historia
Estados Unidos
Independencia
Imperialismo
title_short Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
title_full Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
title_fullStr Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
title_full_unstemmed Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
title_sort Los Estados Unidos: de colonia a potencia imperial : Reflexiones a partir de aportes de estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Pifano, Ana
Oporto, Mario Néstor
Quiroga, Agustina
Rogovsky, Cintia Noemí
author Pifano, Ana
author_facet Pifano, Ana
Oporto, Mario Néstor
Quiroga, Agustina
Rogovsky, Cintia Noemí
author_role author
author2 Oporto, Mario Néstor
Quiroga, Agustina
Rogovsky, Cintia Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estados Unidos
Independencia
Imperialismo
topic Historia
Estados Unidos
Independencia
Imperialismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende realizar un aporte a partir de poner en diálogo planteos de los autores propuestos por la cátedra y reflexiones de estudiantes. Las mismas surgen del abordaje de los autores y de dinámicas de clase desarrolladas en el espacio de prácticos, en el marco del tema Independencia de los Estados Unidos e Imperialismo. ¿Cómo analizar las categorías centro y periferia en las políticas económicas que impuso Gran Bretaña sobre sus colonias en América del Norte? ¿Qué objetivo central se reconoce en dichas políticas? ¿Qué reflexiones surgen a partir del análisis del caso de la independencia de las colonias norteamericanas en torno a la independencia política y la independencia económica? Estas son algunas de las cuestiones que este trabajo se propone transitar.
Facultad de Artes
description El presente trabajo pretende realizar un aporte a partir de poner en diálogo planteos de los autores propuestos por la cátedra y reflexiones de estudiantes. Las mismas surgen del abordaje de los autores y de dinámicas de clase desarrolladas en el espacio de prácticos, en el marco del tema Independencia de los Estados Unidos e Imperialismo. ¿Cómo analizar las categorías centro y periferia en las políticas económicas que impuso Gran Bretaña sobre sus colonias en América del Norte? ¿Qué objetivo central se reconoce en dichas políticas? ¿Qué reflexiones surgen a partir del análisis del caso de la independencia de las colonias norteamericanas en torno a la independencia política y la independencia económica? Estas son algunas de las cuestiones que este trabajo se propone transitar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-100
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FDA-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FDA-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260564625063936
score 13.13397